Semana Santa en Lamas: una fiesta de fe, tradición y cultura en el corazón de San Martín
En el país no hay celebración que le haga sombra al espectáculo que arman los ciudadanos de Lamas, en la región San Martín, para conmemorar la pasión de Cristo y festejar con bombos y platillos, su resurrección.
En el país no hay celebración que le haga sombra al espectáculo que arman los ciudadanos de Lamas, en la región San Martín, para conmemorar la pasión de Cristo y festejar con bombos y platillos, su resurrección.
Desde el Domingo de Ramos hasta la sacrosanta vuelta a la vida, sus calles son purificadas con los santos que salen en procesión, las cofradías decoran los jirones con altares al paso y el Viernes Santo el juane, el puré de chonta y la patarashca sacian al hambre de los más de 15,000 turistas que llegan a la “ciudad de los tres pisos” para presenciar la celebración cristiana.
Lamas, la ciudad folclórica de San Martín, se alista para celebrar una de las festividades religiosas más profundas y significativas de su identidad, como es la Semana Santa, que fusiona la devoción religiosa con las expresiones culturales más auténticas de la región.
Del 9 al 20 de abril de 2025, la ciudad vibrará con fervor religioso y manifestaciones culturales en una serie de eventos que reflejan la fe, la historia y las tradiciones de su pueblo.
A lo largo de la semana, recorren diversas procesiones que reflejan las estaciones del Vía Crucis. En especial, el Martes Santo, con la procesión de la imagen de Cristo “Atado a la Columna” o el Miércoles Santo, que presenta la escenificación de las “Siete Caídas”, un acto profundamente simbólico que representa el sufrimiento de Cristo en su camino hacia el Monte Calvario. Cada procesión es una oportunidad para revivir las enseñanzas de la fe, pero también para disfrutar de las expresiones culturales que acompañan estas tradiciones.
Viernes Santo es el día más solemne de la celebración, con la desclavación de Cristo y su posterior traslado al Santo Sepulcro. Esta procesión, que se realiza en medio de una multitudinaria manifestación de devoción, se ha enriquecido en los últimos años con la participación de la comunidad nativa Kichwa El Wayku, quienes representan teatralmente la pasión y muerte de Jesucristo, añadiendo una dimensión cultural única a la festividad.
Este año serán más de 200 los actores que escenificarán la vida y pasión de Cristo. El programa se completará con la bizarra pilateada de Sábado de Gloria, un espectáculo satírico de corrida de caballos que tienen como jinetes a muñecos representando a Poncio Pilato, el prefecto judío que se lavó las manos olímpicamente y que terminó avalando la crucifixión. Esta divertida tradición es parte del folklore local y refleja la creatividad y el carácter alegre de la comunidad.
El Domingo de Resurrección es el clímax de esta festividad, donde se celebra la Pascua como un día de renovación espiritual, esperanza y alegría. Tradicionalmente, en Lamas se llevaba a cabo la representación del “Ángel Pacarina”, un acto simbólico que festejaba la victoria de la vida sobre la muerte. Hoy en día, esta tradición sigue viva, marcando el cierre de una semana llena de fe, tradición y cultura.
Erinson López Chanzapa (40),soldador de profesión y Cristo por vocación, arrastrará por buen trecho una cruz de aproximadamente 25 kilos (latigazos de por medio),en la escenificación del vía crucis, a lo largo de la calle Luis A. Bruzzone y el campo Guerra en la comunidad nativa Wayku, parte esencial del rito de la llamada Pasión de Cristo, en el recorrido sagrado relacionado con la muerte de Jesucristo.
“El papel que desempeño en esta vía crucis está marcado por el sufrimiento constante de un hombre que siempre mostró amor al prójimo; este año buscamos mostrar al Mesías desde su faceta humana como amigo, hermano y como un joven que asumió una tarea única que lo llevará a perder la vida y luego vencer la muerte”, explicó.
Atractivos turísticos
Lamas no solo es un destino religioso, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza natural y cultural de la región. Los turistas pueden disfrutar de una experiencia completa visitando atractivos turísticos como el Museo Chanka y de la diversidad Lamista, que recoge el patrimonio cultural de la ciudad, o el centro poblado Kichwa "El Wayku", la única etnia quechua en la Amazonía peruana, que mantiene vivas sus tradiciones, idioma y vestimenta.
Además, la Cascada Chapawanki, ubicada a pocos minutos de Lamas, ofrece un entorno natural de impresionante belleza, ideal para los amantes del ecoturismo.
Otro atractivo destacado es la Gran Estupa de la Reconciliación, ubicada cerca de la ciudad de Lamas, una construcción budista que invita a la paz y la reflexión, mientras que el Castillo de Lamas, inspirado en los castillos medievales europeos, cautiva con su arquitectura y la historia que guarda en su interior.
La Semana Santa en Lamas es una oportunidad única para experimentar la diversidad cultural y natural de la región. Con cada procesión, con cada tradición, la ciudad se convierte en un escaparate vivo de espiritualidad, historia y folklore.
Más en Andina:
????La música amazónica va a la conquista del mundo. ??Grupo Los Mirlos llevan su sonido a grandes festivales internacionales este mes.??https://t.co/S8NpFqJXbk
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.