Regiones podrán destinar hasta 15% de su presupuesto a elevar competitividad productiva
El Congreso de la República aprobó elevar el porcentaje de recursos presupuestados que las regiones de destinar al desarrollo de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva hasta el 15%.
El Congreso de la República aprobó elevar el porcentaje de recursos presupuestados que las regiones de destinar al desarrollo de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva hasta el 15%.
Para ello publicó hoy la Ley N° 31502, que modifica la Ley 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva, en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
“Los gobiernos regionales destinan no menos 5% y de manera facultativa los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta el 15% de los recursos presupuestados, para los gastos destinados a proyectos para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que se autoricen conforme a las disposiciones de la presente Ley, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencia”, señala.
Cabe mencionar que en la modificada Ley N° 29337 se consideraba un tope máximo de 10%.
Procesos concursables
La Ley precisa que las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son ejecutadas mediante procesos concursables, de forma obligatoria en cada periodo presupuestal por parte de los gobiernos regionales y locales en el marco de las competencias establecidas por Ley, debiendo ser consideradas en el Plan de Desarrollo Concertado, el Plan Operativo Anual y en el Presupuesto Institucional de Apertura bajo responsabilidad funcional.
Agrega que su implementación, ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo con los procedimientos y metodologías que apruebe la entidad competente en razón de la materia.
“No pueden considerar la entrega directa de dinero a los beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. La normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones no es aplicable a las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva”, precisa.
Plazos
Se precisa que las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son autorizadas hasta el plazo máximo de dos años por las oficinas de programación multianual de inversiones de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales, o las que hagan sus veces, de acuerdo con los procedimientos y metodología establecidos.
Ello, siempre que se sustente técnicamente que los beneficios son mayores a la inversión, a los costos de operación y mantenimiento, y que consideren aportes de los beneficiarios.
Señala que los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva que autoricen dentro del plazo máximo de 15 días hábiles.
Más en Andina:
???? ¿Trabajas el feriado 29 de junio? El abogado laboralista César Puntriano Rosas da luces al respecto para conocer el pago adicional que recibirás.??https://t.co/WgFrVrFJQypic.twitter.com/jy0iFJiNS3
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
El embajador de la República Popular China, Song Yang, envió un saludo oficial por el Bicentenario del Diario Oficial El Peruano, que se celebra este año, en octubre, reafirmando el compromiso de cooperación entre ambos países.
De origen arequipeño, el corredor José Manuel Quispe ha logrado posicionarse entre los mejores del trail running a nivel internacional gracias a su determinación, disciplina y compromiso y hoy su historia inspira a muchos como símbolo de esfuerzo, talento y orgullo nacional.
Ya está en cartelera ”Locos de amor, mi primer amor”, la cuarta entrega de una de las franquicias cinematográficas más queridas del Perú. Esta vez, la historia se renueva con juventud, nostalgia y mucho pop noventero que ya se está robando los corazones del público de todas las edades.
De origen arequipeño, el corredor José Manuel Quispe ha logrado posicionarse entre los mejores del trail running a nivel internacional gracias a su determinación, disciplina y compromiso y hoy su historia inspira a muchos como símbolo de esfuerzo, talento y orgullo nacional.
El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo el martes 1 de julio una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El embajador de la República Popular China, Song Yang, envió un saludo oficial por el Bicentenario del Diario Oficial El Peruano, que se celebra este año, en octubre, reafirmando el compromiso de cooperación entre ambos países.
Ya está en cartelera ”Locos de amor, mi primer amor”, la cuarta entrega de una de las franquicias cinematográficas más queridas del Perú. Esta vez, la historia se renueva con juventud, nostalgia y mucho pop noventero que ya se está robando los corazones del público de todas las edades.
De origen arequipeño, el corredor José Manuel Quispe ha logrado posicionarse entre los mejores del trail running a nivel internacional gracias a su determinación, disciplina y compromiso y hoy su historia inspira a muchos como símbolo de esfuerzo, talento y orgullo nacional.
El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?