Reconstrucción con Cambios: inician obras para evitar futuras inundaciones del río Tumbes
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) confirmó el inicio de la ejecución de la solución integral contra inundaciones del río Tumbes. La obra beneficiará a más de 224,000 habitantes de esta región, además de proteger las áreas agrícolas colindantes.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) confirmó el inicio de la ejecución de la solución integral contra inundaciones del río Tumbes. La obra beneficiará a más de 224,000 habitantes de esta región, además de proteger las áreas agrícolas colindantes.
Esta mañana se realizó la ceremonia de inicio de trabajos en la quebrada Corrales. En el acto participó la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, quien destacó que este megaproyecto protegerá a miles de familias, áreas agrícolas y terrenos urbanos, además de generar desarrollo económico.
“Esta es una obra de suma importancia para la región y vamos a estar atentos para que se pueda cumplir lo antes posible”, afirmó Cornejo Valdivia, quien estuvo acompañada del gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces, entre otras autoridades.
La intervención comprende tres componentes: el primero es la creación de los servicios de protección frente a inundaciones en ambas márgenes del río Tumbes, con tramos vulnerables desde la estación El Tigre hasta la salida al mar. En tanto, los otros dos componentes corresponden a obras de seguridad en las quebradas Corrales y La Jardina.
De acuerdo con la ARCC, este megaproyecto tiene una inversión estimada de 663 millones de soles y se ejecuta en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, por lo cual se garantiza la utilización de la mejor tecnología y los más altos estándares con la finalidad de proteger a la población ante futuras inundaciones.
En el caso específico de la quebrada Corrales, que es el inicio de obra, tiene un financiamiento de 68.4 millones de soles y beneficiará a 23,868 personas, especialmente agricultores de arroz, papaya, mango, maracuyá, entre otros insumos. En este punto, el proyecto considera el desarrollo de diques transversales y longitudinales, paisajismo y malecón.
La directora ejecutiva subrayó, además, que su gestión implementa 4 ejes para agilizar las intervenciones: destrabe de proyectos, lucha contra la corrupción, asegurar la operación y mantenimiento de proyectos y priorizar las soluciones integrales de manejo de ríos y drenajes pluviales de ciudades.
En ese sentido, aprovechó la oportunidad para informar a la población tumbesina que en los próximos días se empezará la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Saúl Garrido Rosillo.
“Para este año se tiene previsto un presupuesto de 71 millones de soles y para el próximo año tendrá otros 32 millones. En los próximos días se dará inicio a la obra”, detalló la funcionaria.
Inauguración de colegio
Cornejo Valdivia se dirigió también al distrito tumbesino de Aguas Verdes, localidad donde inauguró la institución educativa n.° 209 Hermanas Barcia Bonifatti, la cual se hizo realidad gracias al financiamiento de la ARCC con un presupuesto cercano a los 2 millones de soles. Esta obra fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de Zarumilla y beneficiará a 111 niños del nivel inicial.
La institución educativa cuenta con cerco perimétrico, patio de juegos, cisterna y estructura de cobertura metálica. Además de mobiliario y equipamiento nuevo, aulas, cocina, comedor, escalera, almacén, servicios higiénicos, entre otras.
Más en Andina:
El @igp_peru verifica la operatividad de la red de monitoreo de volcanes en el sur del Perú a fin de asegurar la transmisión y recepción en tiempo real de datos y alerta de posibles erupciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).