¿Quieres hacer un viaje para estudios científicos? Postula tu proyecto a financiamiento
Si eres investigador y planeas realizar pasantías en otros países o tu proyecto de investigación científica necesita financiamiento, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y la Embajada de Francia en Perú lanzaron los concursos “Movilizaciones con Ecos Nord Perú – Francia 2025” y “Movilización para Investigación AmSud 2025”.
Si eres investigador y planeas realizar pasantías en otros países o tu proyecto de investigación científica necesita financiamiento, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y la Embajada de Francia en Perú lanzaron los concursos “Movilizaciones con Ecos Nord Perú – Francia 2025” y “Movilización para Investigación AmSud 2025”.
Las iniciativas son parte del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, que se llevan a cabo junto con el apoyo de la unidad ejecutora Prociencia. Estos concursos permiten a grupos de investigación del Perú acceder a pasantías, fondos para movilidad académica y desarrollo de proyectos conjuntos, promoviendo la generación y difusión de conocimiento científico e innovador con enfoque interdisciplinario e internacional.
El concurso Movilización ECOS Nord 2025 tiene como finalidad impulsar la cooperación académica y científica entre investigadores peruanos y franceses, a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) que promuevan estancias cortas de formación e intercambio para maestrandos, doctorandos e investigadores consolidados.
Este concurso está orientado a grupos de investigación de universidades licenciadas por SUNEDU, Institutos Públicos de Investigación (IPIs),centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado sin fines de lucro e instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
Se otorgará cinco subvenciones por un monto de hasta USD 15,000 por proyecto científico, distribuidos en un periodo máximo de tres años.
Dentro de las prioridades del concurso, se deberán considerar las siguientes áreas temáticas de Ciencias de la vida y biotecnología, Ciencia y tecnología de materiales, Tecnologías de la información y comunicación, Ciencias y tecnologías ambientales, Ciencias básicas y Ciencias humanas, sociales y económicas.
El concurso “Movilizaciones con ECOS Nord Perú – Francia 2025” recibirá postulaciones hasta el 12 de junio. Esta iniciativa es el producto de la Segunda Adenda al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre la Embajada de Francia en Perú y el Concytec, con participación del programa Prociencia del Concytec.
El concurso Movilización AmSud 2025 está dirigido a fomentar la creación de redes científicas entre investigadores de Francia y al menos dos países sudamericanos, entre ellos Perú, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que integren pasantías y cooperación interdisciplinaria.
Este proyecto tiene como propósito fortalecer las capacidades científicas regionales mediante proyectos de colaboración internacional que contribuyan al avance del conocimiento en tres programas temáticos del Programa Regional AmSud:
- MATH: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las matemáticas.
- STIC: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las TIC’s.
- CLIMAT: abierto a todos los proyectos de investigación asociados a la variabilidad climática y al cambio climático.
Las propuestas de investigaciones científicas serán recibidas hasta el 15 de mayo. Estas iniciativas deben incluir actividades de movilidad de corta duración (hasta 30 días) con participación obligatoria de tesistas de pregrado o posgrado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
Ante la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según declaró hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado que transcribimos a continuación:
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.
El Ministerio de la Producción (Produce),a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP),anunció el lanzamiento de "Cite Smart", una innovadora plataforma digital diseñada para acercar la tecnología y la innovación a todas las micro y pequeñas empresas (mypes) del Perú.
Voceros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) respondieron dudas que los postulantes a cargo de censista formularon a través de las redes sociales. Cabe indicar que el plazo de inscripción a la convocatoria nacional vence este viernes 4 de julio.
La inclusión financiera llegó a más comunidades nativas gracias al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que a través del Programa Nacional PAIS, gestionó la entrega de 300 tarjetas para cobros y transferencias bancarias a adultos mayores de 18 comunidades indígenas de la provincia de Ucayali, en la región Loreto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de ser aprobado por el Congreso impulsará a Estados Unidos "como un cohete" y es el mayor proyecto de ley de este tipo en ser ratificado.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
Ante la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según declaró hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado que transcribimos a continuación: