InicioPrincipal¿Qué es la Convención Americana de DD.HH y cuáles son sus efectos en Perú?

¿Qué es la Convención Americana de DD.HH y cuáles son sus efectos en Perú?

Desde el Congreso de la República se impulsa una iniciativa legislativa para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Perú forma parte tras su ratificación en julio de 1978. En esta nota conozca todos los detalles sobre este instrumento internacional y los efectos que tiene en nuestro país.

AndinaPor:Andina2 de junio, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde el Congreso de la República se impulsa una iniciativa legislativa para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Perú forma parte tras su ratificación en julio de 1978. En esta nota conozca todos los detalles sobre este instrumento internacional y los efectos que tiene en nuestro país.


¿Qué es la Convención Americana de Derechos Humanos?

La Convención Americana, también conocida como el Pacto de San José, es un tratado internacional que prevé derechos y libertades que tienen que ser respetados por los Estados que hayan ratificado dicho documento.

También lee: [Congreso despide a involucrado en recorte de sueldos en despacho de María Cordero Jon Tay]

Es considerado como el tratado más importante del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos entre los países de la región.

¿Qué derechos consagra este tratado?

  • El pacto consagra los siguientes derechos y libertades:
  • Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
  • Derecho a la vida
  • Derecho a la integridad personal
  • Prohibición de la esclavitud y servidumbre
  • Derecho a la libertad personal
  • Principio de legalidad y retroactividad
  • Derecho a la indemnización
  • Protección de la honra y de la dignidad
  • Libertad de conciencia y religión
  • Libertan de pensamiento y expresión
  • Derecho de rectificación o respuesta
  • Derecho de reunión
  • Libertad de asociación
  • Protección a la familia
  • Derecho al nombre
  • Derechos del niño
  • Derecho a la nacionalidad
  • Derecho a la propiedad privada
  • Derecho de circulación y residencia
  • Derecho a la propiedad privada
  • Derechos políticos
  • Igualdad ante la ley
  • Protección judicial
  • Desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales

¿Qué países forman parte de la Convención Americana?

Los Estados que han ratificado este tratado son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

¿Quiénes evalúan el cumplimiento del Pacto de San José?

La convención establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento del tratado: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Perú forma parte también de ambas instituciones internacionales.

La OEA y la Convención Americana

La Organización de Estados Americanos (OEA) funciona como depositario del tratado internacional; es decir, tiene a su cargo la administración de la Convención Americana y vela por su cumplimiento a través de la CIDH y la Corte IDH.

¿Qué significa la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos?

El proyecto de ley del congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) busca la denuncia de la Convención o, en otras palabras, que Perú se retire de este mecanismo.

También lee: [Fiscalía suscribe convenio con el Mininter en favor de comunidades indígenas]

La propuesta, según el parlamentario, tiene como finalidad salvaguardar la soberanía e independencia del Estado peruano, en cumplimiento del artículo 43 de la Constitución Política.

La Convención Americana estipula que los Estados Partes pueden denunciar el tratado mediante un preaviso de un año. Sin embargo, los países no se desligan de sus obligaciones contenidas en el pacto respecto de todo hecho que haya podido suceder antes de la fecha de la denuncia.

La denuncia de la convención se deberá someter a votación para su aprobación o rechazo en la segunda legislatura ordinaria subsiguiente a la presentación efectuada por el presidente de la República.

Sin embargo, en caso el mandatario desestime el retiro del Pacto de San José, deberá remitir al Parlamento un informe con las razones de dicho rechazo a la propuesta.

(FIN) GDS/JCR

Más Andina:


Publicado: 1/6/2023

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados