Super Mensajes

El director de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),Martin Tanaka, sostuvo que la política social, tributaria y el gasto en general, juegan un papel crucial en la redistribución de la riqueza.


Durante su participación en el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública de PUCP, recordó que durante la primera década del siglo XXI la economía peruana crecía a grandes tasas beneficiadas por los altos precios de los minerales y desde el 2021 a la fecha, los precios de los minerales están alcanzando máximos históricos.




Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que para mejorar los niveles de crecimiento se necesitan políticas públicas que promuevan la oferta y mejoren las condiciones productivas de la economía.

“Estas medidas, aunque impopulares entre los políticos debido a su lenta maduración, son esenciales para el desarrollo a largo plazo. Por ejemplo, una reforma educativa bien implementada puede tardar décadas en mostrar resultados, pero es fundamental para mejorar la calidad del capital humano”, añadió.

Por su parte, Tanaka enfatizó la importancia de implementar mejores políticas públicas que promuevan la productividad y reduzcan la desigualdad. “Esto incluye invertir en educación, apoyar la innovación y mejorar la infraestructura. Solo así se podrá generar un crecimiento inclusivo y sostenible para Perú”, precisó.

El encuentro se desarrolló en el marco de la inauguración del Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública de la PUCP, en convenio con el Banco de Desarrollo de América latina y el Caribe (CAF). El objetivo de este programa académico es fortalecer las habilidades y capacidades de las personas que trabajan en el sector público, privado y sociedad civil de América Latina.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 25/5/2024