InicioPrincipalPromueven consumo de quinua, kiwicha y otros super alimentos para combatir la anemia

Promueven consumo de quinua, kiwicha y otros super alimentos para combatir la anemia

El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando el consumo de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, super alimentos de gran valor nutricional, que contribuyen a combatir la anemia y desnutrición, en el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra hoy 30 de junio.

AndinaPor:Andina30 de junio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene impulsando el consumo de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, super alimentos de gran valor nutricional, que contribuyen a combatir la anemia y desnutrición, en el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra hoy 30 de junio.


Se trata de cultivos ancestrales que representan el sustento de más de 120,000 familias de pequeños agricultores, siendo las principales regiones productoras, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Puno, que son las áreas de mayor potencial y de producción del denominado “grano de los incas”.




Los granos andinos contienen metabolitos primarios (almidones, minerales, proteínas, vitaminas, ácidos grasos, glucósidos, azúcares),y secundarios (saponinas, alcaloides, taninos, oxalatos, carotenos, antocianinas, betacianinas),que optimizan el funcionamiento de las células y tejidos; por tanto, son alimentos clave para garantizar una salud óptima de los consumidores.

Producción


Según el Midagri, durante el último año 2024 se logró producir alrededor de 144,600 toneladas, lo que permitió generar 5.4 millones de jornales en campo, además de crear nuevos puestos de trabajo en la etapa de procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.

Además, las labores claves para el desarrollo sostenible de los granos andinos y en particular de la quinua, como la investigación, proyectos productivos, infraestructura, labores de promoción, articulación comercial y de fomento del consumo, han coadyuvado en la progresiva mejora, no solo de la productividad, sino en la calidad de la cosecha de este grano andino.

El interés por los granos andinos es su poder altamente nutritivo y los beneficios de salud, que han llevado a una mayor demanda en los mercados externos.

Granos


De los cuatro granos andinos, la quinua representó cerca del 80% de la producción total de estos cultivos y se exporta alrededor del 50%, mientras en el caso de la cañihua y tarhui el mercado interno es el principal destino, siendo todos cultivos provenientes de los pequeños productores de zonas altoandinas.




Por ejemplo, las exportaciones de quinua durante 2024 alcanzaron las 53,979 toneladas, que sumaron ventas por 133 millones de dólares a más de 50 países (Estados Unidos y Europa, principalmente). 

En general, las exportaciones de quinua se han venido incrementando desde el 2005, cuando sumaron más de 562 toneladas aproximadamente, y cuyos repuntes ocurrieron en los años 2013, 2014 y 2015.

De otro lado, la ceremonia central por el “Día Nacional de los Granos Andinos 2025”, se realiza en el auditorio principal del Midagri, donde se contará con la participación de destacados expositores, así como la presencia de importantes autoridades del nivel central, regional, representantes de los productores, empresas, universidades, entre otras instituciones.


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD

Publicado: 30/6/2025

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados