Primer fin se semana largo de diciembre: disfruta de los atractivos turísticos del Callao
El mes de diciembre contará con tres fines de semana largos, el primero de los cuales comenzará el viernes 6, declarado día no laborable para el sector público, al cual se suma el sábado 7, domingo 8 (feriado calendario por la Inmaculada Concepción) y el lunes 9 (feriado calendario por la batalla de Ayacucho).
El mes de diciembre contará con tres fines de semana largos, el primero de los cuales comenzará el viernes 6, declarado día no laborable para el sector público, al cual se suma el sábado 7, domingo 8 (feriado calendario por la Inmaculada Concepción) y el lunes 9 (feriado calendario por la batalla de Ayacucho).
Esta oportunidad permitirá a los ciudadanos disfrutar de un descanso prolongado y, para los que deseen relajarse cerca a la capital, pueden disfrutar de los múltiples atractivos que ofrece la provincia constitucional del Callao, donde confluyen la historia, la naturaleza, el arte y la buena gastronomía.
Ubicado a media hora del centro de Lima, el Callao no solo alberga una diversidad de museos y calles con antiguas casonas, sino también atractivos naturales y lugares artísticos modernos que no te puedes perder.
A continuación, te mostramos algunas rutas cortas que podrás disfrutar en menos de un día y a pocos kilómetros de distancia de Lima Metropolitana:
Islas del Callao
Si deseas una experiencia divertida y diferente, te recomendamos realizar un tour en altamar, donde podrás visitar las famosas islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino. Estas dos últimas forman parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG),consideradas como el primer destino turístico de naturaleza del Perú.
Al llegar a la Plaza Grau o muelle Dársena, el punto de encuentro para zarpar, podrás sentir la brisa del mar y apreciar de cerca a los pelícanos y gaviotas que posan tranquilamente frente a las cámaras; mientras que, a lo lejos, verás la embarcación que te llevará hasta las islas en un agradable recorrido de cuatro horas aproximadamente, lleno de fauna e historia.
Durante la primera hora, podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas de las zonas de Chucuito, La Punta y el Camotal, zona chalaca que quedó bajo el agua tras el terremoto de 1746, el cual es recordado por el tradicionista Ricardo Palma en su tradición "Conversión de un libertino".
La travesía continúa en la isla más extensa del mar peruano: San Lorenzo, la cual sirvió como centro religioso y bastión militar. Luego podemos visualizar el Frontón, llamada también Isla del Muerto porque funcionó como prisión política durante la colonia e inicios de la república. Posteriormente fue un centro penitenciario para reos comunes.
El recorrido sigue hasta las islas Cavinzas, famosa por sus zonas rocosas donde habitan colonias de lobos marinos, simpáticos pingüinos de Humboldt y una gran variedad de aves guaneras, como pelícanos y guanayes.
Sin embargo, el principal atractivo del tour se encuentra en las islas Palomino, que atraen todas las miradas de los viajeros que llegan a la región solo para conocer a una de las más grandes colonias de lobos marinos chuscos del Perú.
Para los visitantes este escenario es perfecto para disfrutar y desarrollar el principal atractivo que ofrece este destino: nadar con los lobos marinos. Pese a los rayos solares en esta temporada del año, es necesario, ante las bajas temperaturas del mar, utilizar la indumentaria adecuada para sumergirnos e interactuar con estos nobles animales.
Para ingresar a las islas es necesario contratar los servicios de operadores turísticos autorizados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
Se recomienda llevar agua, bloqueador, abrigo cortavientos, una toalla y caramelos de limón para calmar el mareo. Recuerde que es obligatorio el uso de chaleco salvavidas, evite hacer ruidos fuertes, arrojar residuos al mar, tocar o alimentar a los lobos marinos.
El costo de ingreso a las áreas naturales protegidas es 11 soles para adultos y 5 soles para menores de 16 años y residentes locales. El pago del servicio de transporte marítimo dependerá del tipo de embarcación que brinde el operador turístico, este puede ser un deslizador o un yate.
La Punta
El recorrido por la provincia constitucional del Callao continúa con la visita al balneario La Punta, donde resaltan, a primera vista, sus hermosas playas de piedras y calmo oleaje que te invita a dar un refrescante chapuzón.
Mientras paseas por la plaza y el malecón, rodeado de antiguas casonas republicanas, también encontrarás una gran variedad de restaurantes que tienen como especialidad los pescados y mariscos frescos.
Algunos platos bandera son: el ceviche, choritos a la chalaca, causa de pulpo de cangrejo, parihuela, el pan con pejerrey, también conocido como “pan con chimbombo”, entre muchos otros manjares del mar peruano.
Lo que antes era uno de los barrios más picantes de la región, hoy es uno de los referentes más importantes de arte y transformación social en el Perú. En el Monumental Callao podrás recorrer la emblemática zona patrimonial del puerto y calles históricas, así como galerías y exposiciones de arte, tiendas de artistas independientes, conciertos y restaurantes distribuidos a lo largo del colorido y pintoresco jirón Gálvez.
Igualmente, puedes visitar el Edificio Ronald, el cual constituye uno de los hitos urbanos más importantes del Callao monumental porque rompe con la arquitectura local del puerto chalaco. El inmueble se caracteriza por su fachada simétrica y por su pasaje central de doble altura que conecta el jirón Independencia con el jirón Constitución.
Actualmente, en este lugar, realizan exposiciones de arte totalmente gratuitas, de martes a domingo de 11 a.m. a 6 p.m.
Para obtener más información y detalles sobre los artistas y sus obras, puede visitar el sitio web.
Salsa y arte urbano
En la zona del Monumental Callao también se encuentra el famoso pasaje de la salsa, donde los días sábados y domingos se presentan orquestas en vivo, mientras los huariques escondidos salen y venden potajes propios de la región.
Asimismo, podrás apreciar los nuevos y coloridos murales pintados por reconocidos artistas nacionales e internacionales como parte del proyecto Fugaz Arte de Convivir y elaborado con la iniciativa internacional One Voice, que fue fundada durante la pandemia con el objetivo de reflexionar a través del arte sobre el bienestar social.
En esta ruta del arte urbano, te impresionarán los nuevos murales de Decertor, Ilustronauta, Koa Prato, Ratiusqo, Alexander Cornet, Caro Paz, Monks, Cake, Fiasco y los propios Entes y Aarón López, todos ellos maestros grafiteros.
“Ahora el arte se está salvando, por ejemplo, al arte mural le agregamos un tipo de resina como pegamento con el cual se puede salvar el mural para después ser llevado al MuFAU, que es el Museo Fugaz de Arte Urbano”, comentó a la Agencia Andina el presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur) de la Región Callao, Tino Guzmán Khang.
Circuitos habilitados
Cabe destacar que la región del Callao se consolidó como un destino turístico al recibir el sello internacional Safe Travel, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a destinos y prestadores de servicios turísticos que cumplen con los protocolos sanitarios diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El destino Callao está conformado por cuatro circuitos turísticos, los que, a su vez, incluyen 12 atractivos turísticos y una ruta gastronómica.
Entre los atractivos turísticos se encuentran: fortaleza del Real Felipe, plaza Grau, plaza Gálvez, Callao Monumental, Iglesia Matriz, Museo Naval Submarino Abtao, isla Palomino, isla San Lorenzo, barrio de Chucuito, La Punta, malecón Wiesse y la plaza Santa Rosa.
Mientras tanto, la ruta gastronómica está conformada por ocho restaurantes representativos de la región Callao. Estos son Comedor La Fragata, Restaurante El Mirador del Centro Naval Del Perú, Salón Turístico Cevichería Mateo S.A., Barra D7, Cabos Restaurante Del Puerto, Donde Yolo, La Rana Verde y Don Giuseppe.
Aplicativo "Y tú qué planes – Rutas Cortas”
Con el objetivo de incentivar los viajes turísticos en la región del Callao, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) pone a disposición del público general el aplicativo móvil "Y tú qué planes – Rutas Cortas", el cual brinda acceso a ofertas de viaje, datos y recomendaciones de destinos, notificaciones, valorizaciones, comentarios y georreferenciación. El aplicativo se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas iOS y Android (www.ytuqueplanes.com/apprutascortas).
Más en Andina:
El arroz es un cereal imprescindible en los hogares, muchos de los cuales lo cocinan en grandes cantidades y lo enfrían a temperatura de ambiente por largas horas.
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]
El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]