Política arancelaria estadounidense perjudica el comercio y socava intereses de los países
La política estadounidense de 'aranceles recíprocos' no solo perjudica el orden del comercio económico mundial y socava los intereses de todos los países, sino que también provoca repetir errores del pasado, advirtió el embajador de China en el Perú, Song Yang.
La política estadounidense de 'aranceles recíprocos' no solo perjudica el orden del comercio económico mundial y socava los intereses de todos los países, sino que también provoca repetir errores del pasado, advirtió el embajador de China en el Perú, Song Yang.
Con errores del pasado se refirió a la política de los años 30 del siglo XX, cuando la Gran Depresión en Estados Unidos se vio agravada por la Ley arancelaria Smoot-Hawley.
En este caso, sostuvo que la posición de China es clara. “La parte china se opone resueltamente a cualquier forma de guerra arancelaria o comercial, eso no solo es para salvaguardar los intereses del país y la dignidad nacional, sino también para defender el orden del comercio internacional y la equidad y justicia internacionales”.
Durante su participación en un desayuno organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi),subrayó que China persiste en abrir la puerta en lugar de cerrarla, en desmantelar el muro en lugar de construirlo.
“Abogamos por beneficios mutuos y ganancias compartidas en lugar de supremacía de intereses egoístas o beneficio a costa de otros”, dijo.
Tendencias históricas
El embajador señaló que la apertura y cooperación son tendencias de la historia, los beneficios mutuos y ganancias compartidas son aspiraciones de los pueblos.
“Frente a vientos y corrientes en contra de la globalización, China está dispuesta a trabajar junto con Perú para fortalecer continuamente la confianza mutua política, persistir en el multilateralismo y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC),oponerse juntos a guerras arancelarias y comerciales, promover juntos una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva y crear juntos un brillante futuro para la feliz vida del pueblo chino y del pueblo peruano”, enfatizó.
Durante su participación se preguntó ¿por qué Estados Unidos impone ‘aranceles recíprocos’ a todos los países del mundo incluyendo al Perú? Incluso, mencionó que los pequeños islotes deshabitados también resultarán gravados.
Comentó que en general tiene tres objetivos. “El primero, equilibrar las dificultades de sus deudas y finanzas; el segundo, esperar el regreso de la industria manufacturera a Estados Unidos; y el tercero, contener el desarrollo de su principal competidor”.
Mencionó que la deuda federal de los Estados Unidos supera 36 billones dólares, equivalente al 130% de su producto bruto interno.
“En 2025, van a vencer entre 9.2 y 9.8 billones dólares en bonos del Tesoro, con un vencimiento récord de 6.2 billones solo en junio (razón clave por la que Estados Unidos aplaza 90 días para aplicar aranceles) y los pagos de intereses de esta deuda van a alcanzar 1.1 billones dólares, cifra que ocupa 20% de sus ingresos fiscales y supera su presupuesto de defensa nacional”, detalló.
Dijo que los ingresos arancelarios estadounidenses alcanzaron 80.3 mil millones de dólares en 2023 y los 77 mil millones en 2024.
Mencionó que, según el modelo de Peterson Institute for International Economics (PIIE),si aplica de manera integral aranceles recíprocos, los ingresos arancelarios estadounidenses pueden alcanzar 380 mil millones de dólares en el 2025, pero los gastos en devoluciones fiscales a empresas, subsidios a consumidores y otros conceptos llegarán a 420 mil millones. “Eso significa una pérdida neta de 40 mil millones y una reducción de 1.2% en su producto bruto interno”.
Aseveró que los aranceles que Estados Unidos imponen a China que ya se elevan a 145% o 245%, convirtiéndose en un mero juego de cifras carente de sentido económico, lo que hará que Estados Unidos pierda entre el 35% y 45% de sus ingresos por aranceles.
“El hecho de imponer aranceles recíprocos a todo el mundo no soluciona el propio apuro fiscal de EE. UU., por el contrario, puede provocar que sus productos como Aviones de Boeing, hidrocarburos, soja y carne vacuna no encuentren mejores compradores”, mencionó.
Pérdidas en la bolsa
Agregó que la bolsa estadounidense perdió en total 6 billones de dólares en tres días después de anunciar la política arancelaria.
“Los ciudadanos estadounidenses sufren el alto aumento del costo de vida, gigantes minoristas como Walmart advierten que todas las familias estadounidenses pierden un promedio anual de 3,800 dólares en su poder adquisitivo, los aranceles se convierten en ‘impuestos insoportables en la vida’ para los consumidores estadounidenses”, comentó.
Indicó que China sostiene que en guerras arancelarias o comerciales no hay ganador. “La parte china no desea estas guerras, pero jamás las tememos”, acotó.
Liderazgo mundial
Enfatizó que China ha sido la segunda mayor economía global por 15 años consecutivos y que su producto bruto interno representó el 18.2% del total global en 2024.
“El valor agregado de la manufactura china ocupa 30% del total global, el doble que Estados Unidos”, dijo.
En este caso subrayó que China es el principal socio comercial de 150 países y que es la primera potencia en comercio de mercancías por siete años consecutivos (6.16 billones dólares),cuya exportación ocupa 14.2% del mercado global, mientras la importación ocupa el 10.6% y sigue en el segundo lugar mundial en cuanto al comercio de servicios.
“China tiene la plena capacidad y confianza para enfrentar el chantaje arancelario de Estados Unidos”, puntualizó.
“China implementa una estrategia de ‘construcción acelerada de un nuevo paradigma de desarrollo en el que la circulación doméstica es el pilar y las circulaciones doméstica e internacional se refuerzan mutuamente’, promoviendo la optimización y actualización de cadenas industriales y de suministro domésticas, que han sido fortalecidas gracias a nuestra capacidad de innovación independiente”, agregó.
Empresas estadounidenses
Refirió que según datos de American Chamber of Commerce in China (Amcham China),en total hay 73 mil empresas estadounidenses en China, con una inversión acumulada de 1.2 billones de dólares y un volumen de adquisiciones de 320 mil millones dólares en China.
“El actual garrote arancelario de Estados Unidos golpea primero a sus propias empresas”, dijo.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que el sector microfinanciero, el cual incluye las cajas municipales de ahorro y crédito, es un aliado para expandir los servicios financieros en el Perú. https://t.co/Ahp4hLrkns
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.