Piura: Cuna Más garantiza aporte de 100 % de hierro a niñez del Servicio de Cuidado Diurno
Las niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno en la región Piura reciben alimentos que garantizan el aporte del 100 % de sus necesidades de hierro al día, mientras son cuidados en los centros infantiles de atención integral, informó María del Carmen Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Las niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno en la región Piura reciben alimentos que garantizan el aporte del 100 % de sus necesidades de hierro al día, mientras son cuidados en los centros infantiles de atención integral, informó María del Carmen Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Durante la III Sesión Descentralizada y audiencia pública denominada Acciones para prevenir la inseguridad alimentaria y la malnutrición infantil, organizada por la Comisión Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero, Martínez dio cuenta de este y otros indicadores que evidencian el acceso de la niñez vulnerable a una alimentación balanceada y de calidad, que garantice su adecuada nutrición y desarrollo infantil.
“En el contexto de la reactivación de la atención presencial de nuestros servicios, que continúa de manera segura y progresiva en la región Piura, mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) garantizamos el 100 % del aporte mínimo de hierro al día que necesitan nuestras niñas y niños usuarios”, aseveró la especialista ante las congresistas Hilda Portero López y María Jáuregui Martínez de Aguayo, presidenta y vicepresidenta de la Comisión Multipartidaria, respectivamente, así como espectadores presentes en el auditorio de la sede del gobierno regional de Piura.
“Del mismo modo, nos aseguramos de brindarles un aporte mínimo del 70 % de sus necesidades diarias de energía y zinc, del 90 % como mínimo en el caso de sus necesidades de proteína al día, y un mínimo del 40 % de sus necesidades de calcio diario”, agregó.
Servicio de Acompañamiento a Familias
Con relación al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en la región Piura -que comprende visitas domiciliarias para la orientación personalizada sobre crianza y bienestar en el hogar a 6,265 familias con gestantes, niñas y niños menores de 36 meses de edad, en distritos rurales de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón-, Martínez destacó el monitoreo y seguimiento realizado por las facilitadoras del programa, que ha permitido que el 88.4 % de las niñas y niños usuarios, entre los 6 y 11 meses de edad, cuente con tamizaje de hemoglobina (nivel de hierro en la sangre) vigente.
“Gracias a ello, hasta mayo pasado se identificó que 42 (4.1 %) de ellos padecían de anemia, iniciándose de inmediato su tratamiento con suplementos de hierro para revertir dicho diagnóstico”, sostuvo.
Indicó que, de los 1,445 niñas y niños de 6 a 11 meses, atendidos entre ambos servicios, el 88.1 % cuenta con tamizaje vigente, gracias a la estrecha coordinación con los servicios de salud en la región.
“De este total, solo el 5.6 %, es decir, 71 usuarias y usuarios, tienen diagnóstico de anemia y ya iniciaron su tratamiento. Estos indicadores evidencian que tanto los alimentos y suplementos que se les brinda en el SCD, así como la orientación que reciben las familias usuarias del SAF, sí tienen una incidencia positiva en la nutrición y prevención de la anemia infantil”, enfatizó Martínez.
Retorno seguro a la presencialidad en los Centros Infantiles de Atención Integral
La funcionaria dijo que la reactivación de la atención presencial del SCD en Piura inició en mayo pasado, tras dos años de intervención no presencial debido a la pandemia de la covid-19.
A la fecha, ya son más de 240 las niñas y niños que se encontraron nuevamente con la atención presencial de las madres cuidadoras en diez CIAI ubicados las provincias de Paita y Piura, precisó.
“Las usuarias y usuarios que aún no forman parte de la reactivación continúan recibiendo atención mediante nuestra intervención no presencial, que contempla la entrega de alimentos no perecibles, con insumos como conservas de sangrecita o bazo de res o hígado de pollo, pescado, entre otros, así como leche evaporada, arroz fortificado, cereales y derivados. Entre el 2020 y mayo de este año, se han distribuido más de 66 240 canastas en la región”, detalló Martínez finalmente.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
La viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, sostuvo hoy que se coordina con el gobierno regional, local e @IngemmetPeru para planificar la reubicación de las familias damnificadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa. https://t.co/rggJsTlSZdpic.twitter.com/kY1ubl2eWu
En un emotivo evento, el Indecopi otorgó el registro de la marca colectiva “Cumanana” a la Asociación de Mujeres Innovando Productos Derivados del Cacao y Otros – Paraíso Norteño, conformada por emprendedoras del caserío Papayal, en Tumbes.
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a más de 89,000 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el primer semestre del año. En este periodo, se registró un crecimiento del 23% en comparación al 2024.
El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”. Este es el primer estudio a nivel nacional de su tipo, mediante el cual se podrá obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este ecosistema vital, a fin de proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su efectiva conservación y sostenibilidad en el tiempo.
Durante un operativo de fiscalización realizado la noche de ayer en el óvalo de Puente Piedra, un conductor de grúa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fue violentamente agredido por un grupo de conductores informales, tras la intervención a un vehículo que operaba sin autorización.
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
El karate peruano brilló en el Campeonato Sudamericano Senior, que se desarrolla en Brasil hasta el 6 de julio, gracias a las destacadas actuaciones de Mariano Wong, Gonzalo Miura y José Morales, quienes sumaron dos medallas para el país.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
• Iniciativas fueron presentadas en el congreso internacional de investigación en salud organizado por el IETSI de EsSalud. En el marco del I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio […]
El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a más de 89,000 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el primer semestre del año. En este periodo, se registró un crecimiento del 23% en comparación al 2024.