Perú será sede de reunión mundial de recursos fitogenéticos
Por primera vez, el Perú será sede de la Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y agricultura (TIRFAA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),evento global que busca conservar, utilizar y gestionar los recursos de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en todo el mundo.
Por primera vez, el Perú será sede de la Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y agricultura (TIRFAA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),evento global que busca conservar, utilizar y gestionar los recursos de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en todo el mundo.
"Sentimos que Perú es un buen lugar para lograr consensos. Esta es una gran oportunidad para poner en valor nuestra biodiversidad; y allí productos cono la papa nativa, los granos andinos y el tarwi son algunos que serán promovidos. Este evento mundial representa un antes y un después, acerca de utilizar eficientemente todo lo que tiene el país para ofrecer y poder cambiarle la vida a los pequeños productores", señaló el ministro Angel Manero.
La organización de este evento constituye una oportunidad única para reafirmar nuestro liderazgo en la preservación y utilización de estos recursos vitales. La biodiversidad agrícola de Perú es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural, gastronómica y económica; esto se verá proyectado ante la comunidad internacional como una respuesta frente al cambio climático, inseguridad alimentaria y falta de oportunidades de desarrollo.
Bajo el lema “Fomentar la biodiversidad y la seguridad alimentaria: preservar el patrimonio, cultivar un futuro compartido”, la reunión se centrará en explorar el vínculo entre la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria, con especial énfasis en los cultivos alimentarios tradicionales y ancestrales como la papa.
Este enfoque permitirá destacar el rico conocimiento tradicional y las prácticas agrícolas del Perú, un país reconocido como un centro vital de origen de granos, frutas y tubérculos. La biodiversidad única de Perú, y su aporte al mundo de productos como la papa, han sido fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.
"Así como tenemos una rica biodiversidad tenemos retos climáticos, o menor disponibilidad de agua. Tenemos que avanzar rápido en desarrollar semillas resistentes a los cambios de temperatura y al uso de menor cantidad de agua. Existe tecnología en el mundo para avanzar en ese proceso." agregó el titular del Midagri.
La elección del Perú como sede de la Undécima Reunión del TIRFAA generará múltiples beneficios, como un impacto positivo en la imagen internacional del país, al ser la primera vez que este evento se realice en América Latina y el Caribe.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha sido designado como el punto focal y responsable de la organización de la reunión en Perú. Desde ya, se han iniciado reuniones para coordinar las actividades del programa y gestionar la firma de una carta de acuerdo y un memorando de responsabilidades entre el INIA y el TIRFAA, que definirán las acciones a seguir para asegurar el éxito del evento.
TIRFAA
El desarrollo de la próxima reunión del Órgano Rector del TIRFAA consistirá en dos días de consultas previas regionales, seguidos por cinco días de reunión rectora y culminará con actividades de campo en el interior del país. Incluirá la exhibición de muestras de semillas provenientes de las principales zonas de agrobiodiversidad que el Perú aporta para el mundo, como la papa, el maíz y los granos andinos, entre otros.
La reunión tratará asuntos técnicos y políticos enfocados en la adopción de un nuevo Acuerdo Normalizado de Transferencia de Material o de medidas para la mejora del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios; la implementación de los Derechos del Agricultor, marco Mundial de Biodiversidad en relación con los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, entre otros.
El certamen permitirá el fortalecimiento de la imagen del Perú, en una proyección internacional, como un país de una economía diversificada con un enfoque en el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria y ampliará la atención al papel de los agricultores e indígenas en la conservación de la biodiversidad.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.