InicioPrincipalPCM: pueblos originarios de Loreto y el Ejecutivo apuestan por el desarrollo social

PCM: pueblos originarios de Loreto y el Ejecutivo apuestan por el desarrollo social

Tras dos días de trabajo en mesas técnicas promovidas por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),los siete pueblos originarios de la provincia del Datem del Marañón (Loreto) y la comisión del Ejecutivo alcanzaron importantes acuerdos en las doce demandas planteadas por la población.

AndinaPor:Andina22 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Tras dos días de trabajo en mesas técnicas promovidas por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),los siete pueblos originarios de la provincia del Datem del Marañón (Loreto) y la comisión del Ejecutivo alcanzaron importantes acuerdos en las doce demandas planteadas por la población.


Gracias a este entendimiento, se permitió a representantes de la sociedad civil y autoridades suscribir un acta y levantar de manera definitiva las medidas de fuerza.

Los representantes del Ejecutivo, así como las autoridades locales, acordaron atender las doce demandas en temas de educación y servicios para mejorar el desarrollo social de la población amazónica.

Entre los compromisos más importantes, el Gobierno Regional de Loreto estableció que financiará la caracterización excepcional de 84 instituciones educativas de los siete pueblos originarios de la provincia del Datem del Marañón, con un presupuesto de 49.2 millones de soles. 

Además, financiará el servicio de Internet a 38 instituciones en las zonas rurales y 12 en zonas urbanas en lo que va del año.

Lea también: Presidente del JNE invoca a apostar por la democracia y no alentar la violencia

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aseguró que continuará entregando las raciones alimentarias a las residencias estudiantiles de la zona, a través del programa nacional Qali Warma y concretará los presupuestos que falta para el presente año 2022, en coordinación los ministerios de Educación y Economía y Finanzas, gobierno regional y los representantes de los 7 pueblos originarios.

En esta importante Mesa Técnica participaron los representantes de los siete pueblos originarios e hispano hablantes como Kichwa, Shawi, Awajún, Chapra, Wampis, Kandozi y Achuar y los representantes del Ejecutivo, Ministerio de Educación (Minedu),Gobierno Regional de Loreto, la gerencia regional de educación de Loreto, la municipalidad provincial Datem del Marañón, la UGEL Datem del Marañón y la Policía Nacional del Perú.

A la fecha, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM gestionó 143 conflictos sociales activos, emitió 103 alertas tempranas y ha hecho el seguimiento para el cumplimiento de los compromisos asumidos en reuniones y mesas de negociación y diálogo.

De este modo, se contribuye a la sostenibilidad de proyectos de inversión pública, privada y otros servicios, reduciendo los impactos negativos de los conflictos y de la violencia, e impulsando el diálogo, la mediación y la negociación para la solución de las controversias entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 22/9/2022

Más de Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados