Orgullo norteño: El papa León XIV colocará a Chiclayo en los ojos del mundo
"El Papa es chiclayano. ¡Viva el papa!". Decenas de fieles corean emocionados frente a la catedral de Chiclayo, en el norte de Perú, donde León XIV ejerció como obispo durante ocho años.
"El Papa es chiclayano. ¡Viva el papa!". Decenas de fieles corean emocionados frente a la catedral de Chiclayo, en el norte de Perú, donde León XIV ejerció como obispo durante ocho años.
Entre cantos, oraciones y aplausos, el jueves por la noche todos expresaban su "emoción" y "orgullo" por haberse codeado con monseñor Robert Francis Prevost, ahora León XIV, el primer papa estadounidense que pasó más de 20 años en Perú, país del que también es ciudadano.
"Todos los chiclayanos, todos los peruanos, todos los católicos estamos muy emocionados, pero más aún los chiclayanos de haber tenido a Monseñor Robert, que ahora es papa, y haberlo tenido tan cerca", expresó Lula Botey, gerente de una agencia inmobiliaria.
Durante su primer discurso en el Vaticano, en italiano, el nuevo pontífice de 69 años saludó brevemente en español a su "querida diócesis de Chiclayo", donde fue obispo entre 2015 y 2023, rindiendo homenaje a su "pueblo fiel".
"Fue realmente conmovedor, no hemos dejado de llorar", dice la mujer de 45 años, que recuerda sus "maravillosas homilías", durante las cuales "invocaba mucho a la caridad" y "exhortaba a los políticos a pensar en el bien común".
?Con emoción y fe, devotos en Perú celebran al papa León XIV, Robert F. Prévost, quien caminó junto a su gente en Chiclayo.
En esta ciudad de 600.000 habitantes situada a unos 15 kilómetros de la costa norte de Perú, en la fértil región de Lambayeque, muchos recuerdan a un hombre "bueno", "humilde" y "cercano a la gente".
"Era una persona muy buena, muy humilde, que te saludaba por la calle", dice Luis Cherco, de 57 años, convencido de que "ahora las manos de Dios están en Chiclayo".
"Visitaba a los más pobres y apoyaba a los jóvenes", cuenta, recordando a un hombre que no dudaba en desafiar con sus botas los aguaceros repentinos que caían en la región.
- "Semblante angelical" -
El padre Juan Mecán Sánchez, vicario de la parroquia de la catedral de Santa María, frente a la plaza de Armas, en pleno centro de la ciudad, inicia de pronto una oración desde la escalinata del edificio, cuyo estilo es heredero del clasicismo colonial.
A su alrededor, los fieles entonan el Padre Nuestro antes de terminar con un aplauso cerrado.
Delante del vicario, un cartel presentaba al nuevo pontífice, acompañado de la inscripción: "¡El Papa tiene corazón chiclayano!". La gente se agolpó para posar delante de la pancarta.
"Era un hombre admirable, que daba la impresión de que no se cansaba con tal de servir al pueblo de Dios, a sus sacerdotes y a todos los que le necesitaban en el momento más difícil", dijo el sacerdote a los numerosos periodistas presentes.
A pesar de su "semblante angelical", Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico, subrayó que Prevost defendía con firmeza sus opiniones. "Si tenía que referirse a una situación en Perú, ya fuera de corrupción, de una matanza, o de muertes, él sentaba su posición en plena misa", recuerda.
El nuevo papa también colocará a Chiclayo en el mapa mundial, más allá de su reputación como destino gastronómico.
León XIV "va a hacer que Chiclayo esté en el ojo del mundo", se alegra Víctor Becerra, un empresario de 23 años, mientras que a Bernardo Víctor Heredia David, un ex profesor de teatro de 81 años, aún le cuesta creer en el nombramiento de su antiguo obispo como papa.
"¡Ha sido una sorpresa!", dice incrédulo, expresando "la gran satisfacción" de haber podido conversar personalmente con él tras la muerte de su esposa, en 2022. Era un hombre "muy humilde, muy sencillo", con una "familiaridad" que hacía "sentir bien".
A pocos pasos de la catedral, el restaurante Las Américas luce orgulloso un cartel en el que se lee: "El papa comió aquí". Rodrigo Couto Vásquez, gerente del local, señala con entusiasmo el gusto del sucesor del difunto papa argentino Francisco por la buena mesa, y en particular por el chicharrón (pollo frito) con salsa Las Américas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.