InicioPrincipalOEFA participó en el primer encuentro nacional de gerentes ambientales regionales 2025

OEFA participó en el primer encuentro nacional de gerentes ambientales regionales 2025

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),representado por su presidente Juan Narciso Chávez, participó en el Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, espacio de articulación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales que tiene como objetivo fortalecer una gestión ambiental efectiva, participativa y descentralizada en todo el territorio nacional.

AndinaPor:Andina17 de mayo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),representado por su presidente Juan Narciso Chávez, participó en el Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, espacio de articulación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales que tiene como objetivo fortalecer una gestión ambiental efectiva, participativa y descentralizada en todo el territorio nacional.


El evento, realizado en la ciudad de Arequipa, reunió a expertos, autoridades y líderes del sector ambiental con el propósito de compartir conocimientos y experiencias que permitan abordar los desafíos ambientales regionales, buscando siempre un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.


-Expertos del Minam monitorean posibles efectos de gigantesca tormenta solar


Durante su intervención, Narciso Chávez destacó las estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa),con el fin de garantizar un adecuado desempeño de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA). Estas entidades tienen la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de sus administrados, ya sean personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades económicas.

“El OEFA no solo es responsable de fiscalizar diversas actividades; también trabaja de la mano con las EFAs de ámbito local, regional y nacional, las cuales forman parte del Sinefa. Este sistema necesita fortalecerse para operar de manera independiente, imparcial, ágil y eficiente”, afirmó el titular del organiso.

Asimismo, mencionó que la institución se encuentra desarrollando una hoja de ruta hacia el año 2030, impulsando un modelo de gobernanza en materia de fiscalización ambiental para cerrar brechas en los principales problemas ambientales. Para lograrlo, se fortalecerá la Ley del Sinefa, se adoptará un mejor enfoque territorial y se brindarán mayores competencias a los fiscalizadores ambientales.

Durante el encuentro, se establecieron compromisos y acciones prioritarias orientadas a mejorar la gobernanza ambiental y a enfrentar los desafíos del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales a nivel regional.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 17/5/2025

Más de Andina

Modelo de intervención en Pataz se replicará en Cajamarca, Apurímac y otras regiones
Andina

Modelo de intervención en Pataz se replicará en Cajamarca, Apurímac y otras regiones

Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, informó que el Gobierno está ejecutando un modelo de intervención multisectorial para enfrentar la minería ilegal, tomando como referencia la provincia de Pataz, el cual se replicará en regiones como Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Madre de Dios, Puno, entre otras.

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay
Andina

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay

El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.

Ministerio de Vivienda entregará bonos de alquiler a familias damnificadas en Huánuco
Andina

Ministerio de Vivienda entregará bonos de alquiler a familias damnificadas en Huánuco

Con el objetivo de atender a la población afectada por las intensas precipitaciones registradas en la región Huánuco, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la décima cuarta convocatoria del año para el otorgamiento de 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo.

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!
Todo Sport

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!

Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados