Nueva Ley General del Turismo fortalecerá competitividad del sector
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que la próxima aprobación de la Nueva Ley General del Turismo constituye una oportunidad histórica para transformar la actividad turística en el país.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que la próxima aprobación de la Nueva Ley General del Turismo constituye una oportunidad histórica para transformar la actividad turística en el país.
Refirió que un marco jurídico actualizado permitirá fortalecer la competitividad del turismo, generar empleo y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos.
"Estamos ante una oportunidad histórica para transformar el turismo en nuestro país", enfatizó la ministra León y subrayó la importancia de la colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para implementar efectivamente la nueva legislación”, señaló.
Así lo indicó, durante su participación en la Mesa Técnica organizada por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, que fue conducida en esta ocasión por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana; y contó con la presencia de legisladores y representantes de gremios del sector, como la Cámara Nacional de Turismo (Canatur),la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora),la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Municipalidad del Callao.
"Es necesario modernizar una ley que ya tiene 16 años y en la que han ocurrido muchas transformaciones en el sector. El turismo no puede ser visto como hace más de una década; debemos adaptarnos a los nuevos retos y a la dinámica del mercado global”, explicó la ministra.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó datos reveladores que muestran la contribución del turismo a la economía nacional, destacando que el año pasado, el PBI turístico representó el 2,9%, del aporte total a la economía, estando muy cerca del 3,9% del aporte que se registró en el año 2019.
Sin embargo, destacó el gran potencial del país como destino turístico y consideró que necesitamos pensar en estrategias que incrementen significativamente estos números. “Este es el momento de aspirar a convertir a Perú en uno de los destinos turísticos más destacados a nivel mundial”, dijo.
Mayor inversión en infraestructura
Asimismo, señaló la urgencia de aumentar la inversión en infraestructura y conectividad, esenciales para mejorar la experiencia del visitante. "Invertir en turismo va más allá de los destinos mismos. Se trata de crear un entorno que permita una experiencia memorable y accesible", afirmó.
La titular del Mincetur destacó la creación de los entes gestores de destinos, una estrategia que busca fomentar la colaboración entre actores públicos y privados, que involucra también la necesidad de promover la formalización y mecanismos de fiscalización más estrictos.
"La calidad y seguridad de la experiencia turística son primordiales. Debemos garantizar que todos los servicios cumplan con altos estándares", aseveró.
La sostenibilidad fue otro de los puntos en su intervención.
"El crecimiento del turismo debe ser responsable y respetuoso con el medio ambiente. Necesitamos educar al turista para que valore y cuide nuestros recursos naturales y culturales", enfatizó la ministra León.
Finalmente, se refirió a los incentivos económicos y tributarios para fortalecer la reactivación del sector tras la pandemia.
"El turismo se ha visto gravemente afectado, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Es esencial implementar medidas que ayuden a estas empresas a mejorar su infraestructura y servicios", puntualizó.
La nueva Ley General de Turismo se plantea como un marco integrador que no solo busca impulsar la actividad turística, sino también elevar la calidad de vida de quienes dependen de este sector.
Más en Andina:
5 productos superarán los US$ 1,000 millones en agroexportación este 2025, señaló Adex
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.