Motor y motivo: ¿Qué representa la marinera norteña para los trujillanos?
Entre las diversas expresiones culturales de la provincia de Trujillo destaca, sin duda, la marinera. Su seductora elegancia, alegres y bien sincronizados movimientos han convertido a este baile, declarado Patrimonio de la Nación, en el embajador de las danzas peruanas y suma cada vez más cultores dentro y fuera del país.
Entre las diversas expresiones culturales de la provincia de Trujillo destaca, sin duda, la marinera. Su seductora elegancia, alegres y bien sincronizados movimientos han convertido a este baile, declarado Patrimonio de la Nación, en el embajador de las danzas peruanas y suma cada vez más cultores dentro y fuera del país.
A propósito de la celebración del 65° Concurso Nacional y 15° Mundial de Marinera 2025, ¿Qué representa la marinera norteña para los trujillanos?, ¿Cuál es el origen e historia de esta encantadora danza?, ¿Qué características tiene y cuál es la vestimenta que llevan las mujeres y hombres que la bailan? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.
Si hay algo que llena de orgullo a los trujillanos es la marinera, danza que enaltece su identidad regional y que protagoniza el certamen de baile típico más importante del Perú. Esta encantadora expresión cultural, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, ha cobrado tal prestigio que se convirtió en embajadora cultural del Perú ante el mundo.
Surgida del mestizaje cultural en el siglo XVII y poseedora de encanto, elegancia, seducción, alegría, vitalidad y energía como sus principales atributos, la marinera simboliza el sentir de los trujillanos ante la vida, aglutina a la sociedad y genera una sensación de pertenencia al lugar que los vio nacer o los adoptó y donde prefieren pasar el resto de su vida.
Aunque no es exclusiva de Trujillo, la marinera tiene en esta ciudad y provincia de la costa norte peruana una versión original que se distingue de la interpretada en otras regiones que conforman lo que se conoce en general como marinera norteña.
Y la marinera no solo motiva la exultación y el beneplácito de los trujillanos durante el concurso nacional e internacional de este baile, sino también cuando el gran corso de la marinera transita por las principales vías de la ciudad, convirtiéndose en lugar de encuentro de toda la comunidad unida por sentimientos de felicidad y orgullo con esta manifestación de su cultura.
La marinera trujillana es vistosa por sus movimientos ágiles, elegantes, libres, muy alegres y espontáneos, mostrando durante toda su ejecución un contrapunto amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña y conquista a su pareja.
En este baile el hombre calza zapatos, mientras que la mujer danza descalza. Con los ensayos y la práctica constante las plantas de los pies de las bailarinas se curten y endurecen y pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, pedregosos, muy ásperos y calientes cuando se baila de día a pleno sol, sin que esto afecte la calidad del baile. Esto es algo muy apreciado por el público y para las bailarinas es motivo de gran orgullo, como lo indica el conocido refrán "mientras peor el suelo, mejor la bailarina".
Dados sus incontables y variados movimientos, el aprendizaje de esta danza demanda mucha dedicación y talento para dominar el estilo que hacen de este formidable baile el más emblemático del Perú.
Vestuario Femenino
La vestimenta femenina de la Marinera tiene sus orígenes en tiempos coloniales, se trataba de una vestimenta criolla con una marcada influencia europea.
En la Marinera norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de fino encaje. Este cuenta con una gran cantidad de pliegues para lucir amplio al abrirlo. Por debajo de la falta se usa un fustán que no permita ver las prendas íntimas al momento de alzar la falda.
El pañuelo que ondea la dama es bordado e incluyen diseños especiales cuando se usan en concursos importantes. También no pueden faltar las alhajas de oro y plata, la mayoría de las veces son elaborados por artesanos especializados. También utiliza una blusa bordada, especialmente de manga larga.
Para bailar la Marinera norteña los varones deben lucir un impecable pantalón (aquí destacan los colores blanco y negro) acompañado de un fajín que combine con los demás atuendos. A esto se le suma el uso de un poncho de lino y una camisa que en la mayoría de los casos es de color blanco.
Otra vestimenta para destacar es el sombrero, una muestra de caballerosidad y el instrumento perfecto para ejercer la coquetería para con la dama.
El pañuelo del varón no lleva ningún tipo de decoración, a diferencia de la dama, únicamente debe ser blanco.
El acompañamiento musical de esta variante de la marinera es esencialmente con banda de músicos, aunque puede ser también cantada.
La creación de la emblemática melodía llamada “Marinera trujillana” se atribuye al maestro Juan Benites Reyes, quien se inspiró en el célebre concurso nacional organizado por el Club Libertad para componer, en 1981, una versión que exprese el sentimiento de la población de Trujillo en cada paso de baile.
Un año después, en 1982, Benites Reyes estrena su “Marinera trujillana” en el Club Libertad, interpretada por la banda de músicos del Batallón de Infantería N° 32 del Ejército. En 1983, el célebre programa internacional “300 millones en español” difunde pasajes del concurso nacional de marinera en Trujillo y da a conocer el mundo por primera vez esta danza originaria de Trujillo y embajadora cultural del Perú.
En 1984 la “Marinera trujillana” es oficializada como parte del repertorio musical del concurso nacional de marinera en Trujillo y desde 1985 es la melodía estelar de la gran final del certamen para definir a los campeones en las categorías infantil, juvenil y adultos.
Son muchos los trujillanos residentes en la Ciudad de la Eterna Primavera, en otras regiones del Perú y también en diversos países del mundo, quienes han contribuido a difundir la belleza de la marinera interpretándola, enseñando las claves de esta hermosa danza a los interesados en conocerla y bailarla, y también participando en el concurso nacional e internacional de marinera que se organiza todos los años.
Postulación a Lista del Patrimonio de la Humanidad
El Ministerio de Cultura anunció que gestiona y articula para que, en atención de su rol promotor y de preservación de la expresión cultural, se elabore el expediente de postulación de la Marinera, en sus diversas variedades regionales, y se presente a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Así lo dispone el Decreto Supremo N° 003-2023-MC que aprueba medidas para promover la salvaguardia de esta danza emblemática del Perú y su embajadora cultural en el mundo.
La norma, publicada el 23 de setiembre de 2023 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que la Marinera, en sus diversas variedades regionales, es una expresión cultural inmaterial que forma parte de la identidad cultural del Perú.
El dispositivo legal señala que la marinera, como expresión de identidad cultural en sus diversas variedades regionales, es una expresión cultural inmaterial que forma parte de la identidad cultural del Perú. Por ello, el Ministerio de Cultura reconoce su práctica como universal y promueve iniciativas públicas y privadas que la salvaguardan.
Cabe destacar que, mediante Resolución Legislativa N° 28555 se aprobó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),la cual fue ratificada con Decreto Supremo N° 059-2005-RE. Conforme con lo dispuesto, incumbe a cada Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
¡Atención, turistas! Estas tres áreas naturales son de imperdible visita este 2025 https://t.co/Bphb5Ti06g
Se trata de tres joyas pletóricas de belleza paisajística, flora y fauna únicas. pic.twitter.com/omWWol3dg9
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]