Moquegua: visita esta hermosa campiña del sur y conoce sus notables atractivos turísticos
Ubicada a mitad del camino entre los Andes y el mar de Grau, la ciudad de Moquegua se apresta a celebrar con entusiasmo su 481 aniversario de fundación española. Rodeada de ubérrimas campiñas de apacible belleza, museos y sitios arqueológicos, hermosas iglesias y casonas de original arquitectura, así como exquisitos piscos y vinos que maridan a la perfección con su sabrosa gastronomía, este notable destino del sur peruano nos espera con su inconfundible hospitalidad para disfrutar de sus atractivos turísticos.
Ubicada a mitad del camino entre los Andes y el mar de Grau, la ciudad de Moquegua se apresta a celebrar con entusiasmo su 481 aniversario de fundación española. Rodeada de ubérrimas campiñas de apacible belleza, museos y sitios arqueológicos, hermosas iglesias y casonas de original arquitectura, así como exquisitos piscos y vinos que maridan a la perfección con su sabrosa gastronomía, este notable destino del sur peruano nos espera con su inconfundible hospitalidad para disfrutar de sus atractivos turísticos.
Fundada el 25 de noviembre de 1541 por los conquistadores españoles Pedro Cancino y Juan de la Torre, Moquegua recibió años después el nombre de “Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua”, por parte del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar. En la actualidad, la ciudad de Moquegua es la capital de la provincia de Mariscal Nieto y del departamento de Moquegua, ubicado entre las regiones Arequipa y Tacna.
Esta apacible urbe está situada a una altitud de 1,410 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en el corazón del valle irrigado por el río Moquegua. Cuenta con una población de más de 96,500 habitantes.
Es la única ciudad peruana con mayor número de distinciones y denominaciones otorgadas a lo largo de su historia: "Hidalga ciudad", "Noble ciudad”, “Tres veces benemérita a la patria", "Valiente, esforzada y leal ciudad", "Capital del cobre peruano", "Perla de los ángeles", "Perla del sur", "Tierra del sol, la vid y la amistad", "Ciudad colonial y virreinal", "Ciudad del eterno sol y de la eterna primavera", "Capital de los dulces y del pisco del Perú".
A continuación, repasemos cuáles son los principales atractivos turísticos de la ciudad de Moquegua y de la provincia de Mariscal Nieto.
Construida alrededor del año 1600, este espacio público es el centro de la vida moqueguana. En sus inmediaciones se encontraba la Iglesia Matriz, de la que solo se conserva la portada tras devastadores terremotos ocurridos en 1606, 1782, 1831, 1833 y 1868 que destruyeron toda su estructura, quedando solamente su frontis construido con piedra pulida y tallada.
En el centro de la Plaza de Armas se encuentra una hermosa pileta ornamental, diseñada por el célebre arquitecto francés Gustavo Eiffel y forjada íntegramente en hierro. Está conformada por tres cuerpos con una fuente y grupo escultórico central que tiene como personajes icónicos las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine.
La plaza cuenta también con bien cuidados y coloridos jardines, así como bancas de madera para el descanso de los visitantes.
Iglesia de Santo Domingo
Templo de oración católico construido en 1652. Es el único en el Perú que en su interior acoge, desde 1798, a una santa de cuerpo presente: Santa Fortunata.
La iglesia cuenta con un reloj inglés, muy llamativo por sus estruendosas campanadas que dan cuenta de cada hora.
Museo Contisuyo
Espacio cultural que cuenta la historia de Moquegua desde tiempos ancestrales y atesora en su interior piezas arqueológicas de gran valor y maquetas recreativas que evocan las culturas prehispánicas que habitaron la ciudad y la región.
Casonas moqueguanas
El centro histórico de la ciudad alberga un conjunto de casonas monumentales de la época virreinal y republicana que destacan por su particular arquitectura con techos de mojinete que identifican a Moquegua.
Entre las casonas más emblemáticas figuran la del Conde de Alastaya, la del doctor Herbert de la Flor Angulo, la de las Diez Ventanas, la casona Delgado Podestá, la del doctor Martínez, entre otras.
Cristo Blanco
Escultura de Cristo pintada de blanco ubicado en la cima de un mirador turístico para apreciar la ciudad de Moquegua de manera panorámica y que recibe a los visitantes con los brazos abiertos. En la travesía para llegar a su cima, nos sorprenden los coloridos paisajes de la campiña moqueguana.
Cerro Baúl
Emblemático atractivo ubicado en el distrito de Torata y se trata de una gran meseta en cuyo interior, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, se encuentran restos de una ciudadela amurallada de origen Wari, el imperio prehispánico peruano anterior a los incas, mientras que en sus faldas hay vestigios de la civilización Tiahuanaco.
Catarata Mollesaja
Caída de agua Cerca del cerro Baúl se encuentra un paraíso natural, un escenario ideal para los amantes de la naturaleza y del turismo de aventura: la catarata Mollesaja. Sus aguas renuevan la pasión por el excursionismo ante una ruta rocosa para llegar a este paradisiaco lugar.
Geoglifos de Chen Chen
Ubicados a 1.5 kilómetros al sureste de la ciudad de Moquegua, detrás del cerro Chen Chen, en el camino hacia Toquepala. Su origen se remonta a la llegada de la civilización Tiahuanaco, procedente del altiplano, a la región Moquegua entre los años 700 y 950 d.C.
Los geoglifos exhiben siluetas de camélidos conformados por dos grupos bien definidos, siendo el más numeroso e interesante el grupo de nueve camélidos ubicado en el centro de una cadena de colinas. Para observar mejor estas icónicas imágenes dibujadas en la tierra se construyó un mirador. Se recomienda visitar este atractivo turístico muy temprano o al atardecer para apreciar mejor las imágenes.
Samegua
Distrito localizado a 5 kilómetros de la ciudad de Moquegua y conocido como la “Tierra de las paltas más sabrosas del Perú”, ofrece un agradable y colorido paisaje, debido a la existencia de numerosos huertos y paisajes naturales. Allí se celebra la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.
Ruta del Pisco
Conocida como la "Capital de los dulces y piscos", en Moquegua encontramos circuitos turísticos que resaltan la producción de pisco y vino. Por ejemplo, en la Casa de la Cultura Moqueguana se encuentra una histórica tinaja roja de 1540. Una prueba palpable para definirla como una de las primeras tierras vitivinícolas del país.
Y para resaltar la importancia de estos atractivos sus bodegas recibieron el sello Safe Travels que las reconoce como destinos seguros ante el covid-19. Son cuatro bodegas: El Mocho, Rayito de Sol, Atencio Tapia y Biondi, algunas que se remontan a la época colonial, que muestran cómo se mantiene la producción tradicional del pisco, nuestra bebida bandera.
Gastronomía
Los potajes típicos emblemáticos de Moquegua son la patasca moqueguana, la cacharrada, el chicharrón de chancho, el moqueguano de camarones, el cuy frito, el picante de cuy, el arroz con pato, entre otros.
Los dulces moqueguanos tienen como abanderados al alfajor de penco, los guargüeros, los voladores, los suspiros, la torta de maíz, las roscas, el manjar blanco, la hojaldrilla, el alfajorillo y los turrones.
Cómo llegar
Moquegua se ubica a 1,174 kilómetros al sur de Lima. Por vía terrestre, el viaje dura 18 horas. Por vía aérea, 100 minutos con aterrizaje en el aeropuerto Hernán Turque Podesta.
El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.
El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.
En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.
Alianza Lima cumplió con lo que tenía que hacer: ganar y convencer. El cuadro íntimo goleó 5-1 a Deportivo Binacional en el estadio Alejandro Villanueva y se colocó como único líder del Torneo Apertura, a la espera de lo que pueda hacer Universitario en su visita a Cusco.
En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) conviven distintos tipos de fondos, los cuales se adaptan a cada etapa de la vida de un afiliado, y por ello, conocer sus diferencias y saber cuál se ajusta mejor a cada uno es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestro futuro.
Recibir las llaves de un departamento nuevo es un momento esperado por cualquier comprador. Sin embargo, ¿qué pasaría si el propietario enfrentase una situación inesperada? como que el departamento entregado no coincide del todo con lo prometido en la etapa de preventa.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.