Ministro Rómulo Mucho: “congresistas que buscan mi censura son antinversión”
El ministro de Energía y Minas, Romulo Mucho, indicó hoy que los congresistas que buscan su censura, tienen una posición ideológica contra las inversiones mineras, que buscan tener a la población en la pobreza.
El ministro de Energía y Minas, Romulo Mucho, indicó hoy que los congresistas que buscan su censura, tienen una posición ideológica contra las inversiones mineras, que buscan tener a la población en la pobreza.
“Los congresistas de las facciones que me acusan son antinversión antiminería, anti desarrollo, anti progreso, yo soy proinversión todo el mundo me conoce, yo solo pienso en el desarrollo del Perú, cómo generar empleo, esta acción es de los hambreadores que quiere tener en la pobreza a la gente, no puede ser esto”, dijo en Canal N.
“No les gusta que se destraben proyectos, no les gusta que salgan los proyectos, es más que todo ideología, se oponen radicalmente a las inversiones mineras, es su pensamiento, lo han demostrado siempre”, agregó.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem),descartó que tenga procesos penales pendientes y señaló que los congresistas que lo acusan con esos argumentos, lo hacen por maldad.
“Eso lo he explicado en la interpelación, hay unos procesos que ya expiraron, están archivados, algunos en el 2010, 2018, son procesos que estaba involucrado como gerente general, por responsabilidad objetiva, en que cualquier cosa que sucedía al gerente general lo involucran”, dijo.
Refirió que hay “un caso medio raro” en Moquegua, que data de hace muchos años del 2007, en el cual lo denuncian que era socio accionista de la empresa Aruntani, propiedad del fallecido empresario Guido Del Castillo.
“Imposible, pero eso en el 2010 se ha archivado, esas cosas, obviamente quedan en los archivos, en ningún caso, está activo, eso es maldad”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que en su declaración jurada no ha tergiversado la verdad en su declaración jurada.
De otro lado, descartó también que tenga conflicto de intereses, al ser propietario del 63 % de la empresa Pevoex en el sector minero, tal como denuncia el congresista Jaime Quito quien busca recolectar firmas para una moción de censura contra el ministro Romulo Mucho.
“En primer lugar tengo que aclarar que conflicto de interés es en el presente, (el congresista) Quito no entiende. Antes que jure como ministro, soy ingeniero de minas tengo que trabajar, tengo empresa y el porcentaje que tengo es un derecho de propiedad, por tanto no hay ningún conflicto de intereses, sino que malinterpreta”, dijo.
“Hace 20 años que la empresa está en el mercado, soy ingeniero de minas, muy reconocido, obviamente que tengo empresas, cientos de trabajadores, y si en ese momento cesara, dejaría a más de 700 familias en la calle, tenemos contratos sí, obviamente la empresa sigue funcionando”
Asimismo, indicó que al asumir la cartera de Energía y Minas, renunció a todo lo relacionado a sus empresas y ahora está concentrado al 100 % a su labor como ministro.
Refirió que su empresa trabaja desde el 2018 con Southern Perú, cuando concursa por un contrato especializado que pronto va a fenecer.
“Eso no es irregular en absoluto, el señor Quito es de una tendencia que se castiga al éxito”, subrayó.
“Todo está en orden, ayer ha ido la Fiscalía al ministerio para recabar toda la información, además por eso en el Hemiciclo en la interpelación he mostrado todos los papeles”, afirmó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).