InicioPrincipalMinistro del Interior a favor de que Policía Nacional se declare en emergencia

Ministro del Interior a favor de que Policía Nacional se declare en emergencia

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se mostró a favor de la propuesta presentada por el despacho del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.

AndinaPor:Andina27 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se mostró a favor de la propuesta presentada por el despacho del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.


Durante su participación en el foro 'Unidos contra el crimen', que organiza el Congreso, sostuvo que dicha iniciativa es necesaria para equipar mejor a dicha institución y efectuar la compra de más equipos de protección, vehículos, así como para mejorar su infraestructura y fortalecer su recurso humano.

"Su despacho ha tenido bien proponer la declaratoria en emergencia a la Policía Nacional del Perú. Como ministro del despacho del Interior debo manifestar que estoy absolutamente de acuerdo, señor presidente, la Policía Nacional del Perú necesita ser declarada en emergencia", sostuvo Santiváñez.

"Nosotros tenemos constitucionalmente el uso de la fuerza, pero nuestra fuerza no puede ser inferior a la fuerza del delincuente, tiene que ser superior, porque representamos a la fuerza del Estado y tenemos como obligación defender al ciudadano, y esto va alineado con todas las políticas sectoriales", agregó.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó también la presentación, por parte de Salhuana, de un proyecto para modificar el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), a fin de incorporar también a representantes del sector privado. En ese sentido, consideró necesario también que formen parte del Conasec los ronderos y juntas vecinales.

De igual modo, Santiváñez saludó la iniciativa legislativa que propone la creación del sistema nacional especializado de flagrancia y sostuvo que la Policía Nacional y su cartera están comprometidos con el trabajo que desarrollan las unidades de flagrancia en conjunto con el Poder Judicial.

Terrorismo urbano

El ministro del Interior se refirió también a la propuesta para modificar el Código Penal e introducir la figura delictiva del terrorismo urbano. Consideró que su importancia radica no en elevar las penas, ya que ello se puede modificar con un apartado, sino a la importancia de todo lo que implica calificar un hecho como conducta terrorista.

"Implica por ejemplo que, ante una detención, ese delincuente ya no esté 48 horas sino este 15 días (detenido). Implica que los requerimientos de prisión de ese delincuente puedan ser dados por fiscales especializados en terrorismo. Implica que pueda ser juzgado por un juzgado especializado en terrorismo", expresó Juan José Santiváñez, quien incluso señaló que quienes cometan dichos ilícitos podrían ser enviados a la Base Naval del Callao o alguna base policial.

En otro momento, recordó que hoy la criminalidad es transnacional y los actos criminales muchas veces son ordenados por líderes desde otros países, por lo que están en coordinación con sus pares de Paraguay, Chile, Argentina, entre otros.

"Nos enfrentamos a organizaciones criminales que traspasan nuestras fronteras, que no solo vienen de Venezuela, Colombia o Ecuador, sino que también desde el Perú hemos comenzado a exportarlas", indicó el ministro.

Finalmente, garantizó que la Policía Nacional está comprometida totalmente con la lucha contra la criminalidad y aseguró a los asistentes, entre ellos empresarios, que la institución les brindará seguridad.

(FIN) MCA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 27/2/2025

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados