Minem: proceso de formalización minera es transparente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Así lo señaló en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
Refirió que en diciembre del año pasado, el Congreso de la República promulgó la ley 32213, por la cual se dispuso el fin del proceso de formalización el 30 de junio de 2025 o su ampliación por única vez hasta el 31 de diciembre de 2025.
Indicó que mediante Decreto Supremo 009-2025 publicado en mayo de este año, se reglamentó la ley antes mencionada, la 32213 y se dispuso la depuración del Registro Integral de Formalización Minera, (REINFO),dando un plazo de 45 días calendarios para que los titulares actualicen la información de su sus registros.
Señaló que mediante el Decreto Supremo 012-2025 publicado el 29 de junio de este año, se determinó que la ampliación del proceso de formalización corresponde exclusivamente a los registros vigentes y a los registros suspendidos durante un año o menos.
En ese sentido, enfatizó que en virtud del Decreto Supremo 012-2025 continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025 un total de 31,560 registros y quedan excluidos por no realizar actividad minera o no tener la documentación al día un total de 50,565 registros.
“Todo este proceso ha sido completamente transparente y con amparo normativo. Estas normas buscan ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse”, explicó.
“Este paso para ordenar la formalización y el registro se ha cumplido. El gobierno reafirma su compromiso con todos los mineros en proceso de formalización. Sigamos trabajando juntos”, agregó.
Pasos para la formalización
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem),detalló que el proceso de formalización para los 31,560 registros autorizados tiene cinco pasos.
“Primero, completar todos los documentos necesarios para la formalización. Segundo, lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para el acceso a la superficie”, dijo.
“Tercero, iniciar de manera gradual la formalización laboral de todos los trabajadores de operaciones mineras a pequeña escala y artesanales con seguridad y salud ocupacional”, señaló.
“Cuarto, promover mejoras normativas para impulsar la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales”, agregó.
Como quinto paso, explicó que se integrará a todas las operaciones mineras a pequeña escala formalizadas al nuevo fondo minero para tener acceso a incentivos económicos y técnicos muy importantes, como son líneas de crédito a tasas de mercado preferenciales, y canales de comercialización seguros y con mejores precios. También brindar asistencia técnica para mejorar las operaciones mineras y la recuperación metalúrgica en planta.
Asimismo, indicó que el gobierno intermediará en las negociaciones entre pequeños mineros y titulares de concesiones para garantizar el diálogo e impulsar la suscripción de contratos de explotación.
“El gobierno supervisará la implementación gradual de la formalización laboral para llevar seguridad y salud a todos los trabajadores de la pequeña minería y artesanal”, subrayó.
“El gobierno está impulsando decididamente la puesta en marcha del fondo minero para llevar incentivos económicos y técnicos a todos los mineros artesanales y pequeños mineros formalizados”, agregó.
“Queridos mineros del Perú, les pedimos que confíen en su gobierno. Evitemos conflictos. Trabajando juntos podemos construir una pequeña minería y minería artesanal formal y sostenible, con beneficios reales para sus comunidades y para sus familias”, señaló.
El ministro Montero Cornejo, enfatizó que este es un momento decisivo para el Perú, un tiempo para dejar atrás las divisiones y forjar un futuro diferente con desarrollo, orden y en el marco de la ley. Compartimos aspiraciones legítimas, como son estabilidad, reconocimiento y paz.
“Es precisamente eso lo que deseamos construir juntos, pensemos en un Perú donde cada pequeño minero y minera, cada minero y minera artesanal trabajen con seguridad y dignidad, donde el fruto de su esfuerzo se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias y para para sus comunidades”, explicó.
“Un Perú donde la riqueza del subsuelo se convierta en cooperación y bienestar para todos”, puntualizó.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio. https://t.co/mOWukY81LN
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]