Migraciones: Perú crece como destino de shows internacionales ¿Quiénes vinieron en 2024?
En más de 100% se incrementó el número de trámites de calidad migratoria artística durante el año 2024, consolidando al Perú como un destino clave para eventos de talla internacional con artistas extranjeros que no solo atraen público peruano, sino también de diversos países vecinos y de la región, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
En más de 100% se incrementó el número de trámites de calidad migratoria artística durante el año 2024, consolidando al Perú como un destino clave para eventos de talla internacional con artistas extranjeros que no solo atraen público peruano, sino también de diversos países vecinos y de la región, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Marc Anthony es un salsero muy querido en el Perú
En total se aprobaron 5 596 trámites de calidad migratoria artística, lo que representa un aumento del 108% en comparación con el año 2023, cuando se registraron 2 690 aprobaciones; dato que también refleja una progresiva recuperación económica de los sectores vinculados al entretenimiento.
Y en lo que va del presente año, ya se han presentado más de 650 trámites de calidad migratoria artística, para artistas internacionales y sus elencos.
Paul McCartney, Luis Miguel, Karol G y más
Entre los artistas que visitaron el país el año pasado se encuentran figuras de renombre internacional como Paul McCartney, quien deslumbró a miles de fanáticos de diversas partes de la región en su presentación en Lima.
#AndinaNoticias ??La estrella británica Paul McCartney demostró que tiene "esquina" y que sus clases de español le valieron poder comunicarse al ser bien aprendidas, pues en el único concierto que ofreció en Lima demostró que fluye con el idioma.
También se presentaron artistas de renombre como Luis Miguel, Aventura, Karol G, Marc Anthony, la banda de pop rock británica Keane, Franz Ferdinand, los icónicos Ángeles Azules, y la agrupación de heavy metal Slipknot, entre muchos otros, quienes atrajeron a miles de seguidores de la región.
Cantante colombiana Karol G agotó la venta de sus entradas en cuestión de horas
Además, se desarrollaron espectáculos culturales como el Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, el Ballet Clásico de San Petersburgo, entre otros.
Trámite para artistas
Conforme a la normativa migratoria peruana, los artistas internacionales que realizan actividades económicas en el país, como conciertos y presentaciones, deben gestionar una visa especial, para lo cual los empresarios promotores de estos espectáculos tramitan la obtención de la calidad migratoria artística, de manera virtual.
El procedimiento se inicia antes que el artista y su elenco lleguen al territorio nacional. Sus representantes deben pagar la tasa correspondiente (S/ 105.60) por cada persona y presentar a través de la Agencia Digital Migraciones los documentos requeridos, como contratos registrados ante el Ministerio de Trabajo y la SUNAT, el pase intersindical, entre otros.
Franz Ferdinand incluyó música peruana en su concierto en Lima
Estos deben estar legalizados o apostillados y, si están en otro idioma, traducidos al español. Una vez aprobados, los trámites son remitidos al Ministerio de Relaciones Exteriores para la emisión de la visa. La calidad migratoria para artistas tiene una duración de 90 días no prorrogables y permite múltiples presentaciones sin necesidad de renovación.
Impacto económico importante
Migraciones ha optimizado el procedimiento para el trámite de estas calidades migratorias, capacitando a los empresarios y productores artísticos, lo que se refleja en una reducción en el número de multas impuestas por incumplimiento de las disposiciones legales.
Los icónicos Ángeles Azules también visitaron nuestro país el año pasado
El auge de espectáculos internacionales tiene un impacto económico significativo. No solo generan empleos directos e indirectos en sectores como logística, hotelería, transporte y turismo, sino que también posicionan al Perú como un destino atractivo para el turismo por espectáculos.
Miles de fanáticos de países vecinos y de otras regiones visitan el país exclusivamente para asistir a estos eventos, contribuyendo al aumento del turismo receptivo. Asimismo, el trámite migratorio para artistas facilita al pago de impuestos ante la autoridad tributaria nacional.
Más en Andina:
??El @Minsa_Peru lanzó una alerta para pedir que se evite el consumo de alimentos y bebidas que contengan el colorante rojo n°3, el cual ha sido prohibido por la FDA. ¿Qué pasará con los productos que contienen dicho colorante y se venden en nuestro país? https://t.co/a9Fyr2gjL3pic.twitter.com/3yWvfw3pV9
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).