InicioPrincipalMEF publica reglamento del DL Nº 1543 para mejorar la gestión de proyectos

MEF publica reglamento del DL Nº 1543 para mejorar la gestión de proyectos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),publicó el anexo del Decreto Supremo Nº 211-2022-EF, que aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1543, el cual dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada

AndinaPor:Andina14 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),publicó el anexo del Decreto Supremo Nº 211-2022-EF, que aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1543, el cual dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada


Así lo determinó a través del Anexo –Decreto Supremo Nº 211-2022-EF publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El referido reglamento tiene por objeto dictar las disposiciones reglamentarias para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1543, Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada.


Ámbito de aplicación

De acuerdo con lo señalado en el Decreto Legislativo Nº 1543, lo dispuesto en el presente Reglamento, es aplicable a los proyectos de Asociación Pública Privada en los tres niveles de gobierno, bajo la titularidad de entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local.

El referido reglamento define a los Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP),los cuales son implementados por la Entidad Pública Titular del Proyecto (EPTP) para desarrollar, de manera sostenible y planificada, las acciones necesarias de gestión y ejecución contractual de un proyecto o cartera de proyectos de Asociación Público Privada. 

Inclusive aquellos en fase de Ejecución Contractual, y se encuentran dirigidos a promover el cumplimiento de los objetivos del proyecto o cartera de proyectos que le sean asignados.

Los OEGEP participan en todas las fases del proyecto de Asociación Público Privada correspondiente, en el marco de las funciones reguladas en el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1543.

Las funciones de gestión de los OEGEP comprenden el establecimiento de estructuras de gobernanza, así como el diseño e implementación de mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión integrada de un proyecto de APP, a lo largo de todas sus fases.

Para el desarrollo de esas funciones, el OEGEP considera la naturaleza y el alcance del proyecto o la cartera de proyectos de APP a su cargo, las particularidades del sector y los resultados de los servicios de consultoría que se contraten, en concordancia con el artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1543.

Además, el OEGEP identifica los problemas y trabas que impiden el avance de los proyectos a su cargo y realiza las acciones necesarias para su solución, en el marco de las competencias de la EPTP, sin perjuicio de establecido en el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1362.

Las funciones de ejecución de los OEGEP comprenden el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales a cargo de la EPTP respecto del proyecto o cartera de proyectos que le sean asignados, incluyendo, sin limitarse, a la gestión de cambios en el alcance de los proyectos.

Lo anterior no sustituye ni limita, de ninguna manera, el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por los Inversionistas.


Implementación de los OEGEP

En concordancia con lo dispuesto en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1362, cuando la Entidad Pública Titular del Proyecto (EPTP) detecte que el Costo Total de Inversión (CTI) de un proyecto o una cartera de proyectos de Asociación Público Privada (APP) a su cargo, sea igual o superior a 300,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT),debe gestionar la implementación del OEGEP correspondiente.

La norma también establece los criterios para asignar proyectos de APP al OEGEP, como el Costo Total de Inversión (CTI) del proyecto de APP debe ser igual o superior a 300,000 Unidades Impositivas Tributarias.

Asimismo, el proyecto de APP debe pertenecer al mismo sector que originó la implementación del OEGEP.

En caso de contar con proyectos de APP que no alcancen el CTI mínimo establecido en el presente Reglamento, la EPTP puede formar una cartera de proyectos de APP aplicando los siguientes criterios:

1. CTI: El CTI de la cartera de proyectos de APP debe ser igual o superior a trescientas mil (300,000) UIT.
2. Sector: La cartera de proyectos de APP debe pertenecer al mismo sector que originó la implementación del OEGEP.
3. OPIP: Proinversión participa o ha participado como OPIP de cada uno de los proyectos de APP.
4. Naturaleza: Los proyectos de APP que conforman la cartera deben tener la misma tipología de proyecto.

Servicios de Consultoría

También el reglamento establece que, para la implementación del primer OEGEP, la EPTP debe contar con el apoyo de los servicios de consultoría por el plazo que estime conveniente para el cumplimiento de sus objetivos.

La EPTP puede encargar a Proinversión, mediante convenio, la contratación de los servicios de consultoría, conforme al artículo 9 de la Ley. Dicha contratación debe encontrarse vinculada a las fases de los proyectos de APP, reguladas en el Decreto Legislativo Nº 1362.

Para la asistencia técnica, los servicios de consultoría comprenden la asesoría y soporte en aspectos técnicos, legales y/o económicos financieros vinculados con la gestión y ejecución de los proyectos encargados al OEGEP correspondiente.

Ex 20220914 by Periodista Andina




Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 14/9/2022

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas
Andina

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas

Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.

Recién agregados

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados