Super Mensajes

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció la rebaja de la calificación crediticia de Petroperú variando su nota de B+ a CCC+, tanto en moneda extranjera como local para su deuda de largo plazo, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


En opinión de la referida agencia, este cambio obedece a:

- La pérdida de participación de mercado de Petroperú, reduciendo su rol estratégico
- La grave crisis de liquidez que afronta
- El limitado apoyo gubernamental
- Su estructura de capital insostenible
  
Frente a esta situación, es oportuno manifestar que el Gobierno ha venido proporcionado, en los últimos años, el soporte necesario para la sostenibilidad de Petroperú, con la finalidad de darle continuidad al abastecimiento de combustibles y asegurar el desarrollo de las actividades económicas a nivel nacional, indicó el MEF. Este apoyo se ha concretado a través de varias medidas, incluyendo:

- Apoyo financiero transitorio por 750 millones de dólares (2022)
- Documentos Cancelatorios para pago de impuestos por 500 millones de soles (2022)
- Aporte de capital: 4,000 millones de soles (2022) 
- Otorgamiento de garantías: 
a. Hasta 1,000 millones de dólares (2022 y 2024)
b. Hasta 800 millones de dólares (2024).

En línea con lo anterior, durante el presente año, Petroperú ha iniciado un proceso de reestructuración interno, supervisado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe),que contribuirá a que el apoyo del Gobierno sea más efectivo y sostenible. La reestructuración permitirá a Petroperú mejorar su eficiencia operativa y fortalecer su posición financiera, a criterio del MEF.

El ministerio aseguró que el Gobierno del Perú reafirma su interés de que Petroperú continúe desempeñando un papel clave en el sector energético del país, en beneficio de todos los peruanos. Para ello, manifiesta su compromiso de continuar realizando las acciones que permitan a Petroperú recuperarse de esta situación adversa, manteniendo la responsabilidad fiscal y garantizando la estabilidad macroeconómica.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 25/5/2024