InicioPrincipalMEF: economía peruana viene creciendo de forma vigorosa

MEF: economía peruana viene creciendo de forma vigorosa

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó hoy que la economía peruana viene creciendo de forma vigorosa, tras el resultado del Producto Bruto Interno (PBI) de marzo último que se incrementó en 4.67% respecto al similar mes del año previo de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

AndinaPor:Andina15 de mayo, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó hoy que la economía peruana viene creciendo de forma vigorosa, tras el resultado del Producto Bruto Interno (PBI) de marzo último que se incrementó en 4.67% respecto al similar mes del año previo de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


“Tenemos una situación de una economía que viene creciendo ya de forma vigorosa, el 2024 y en lo que va de los tres primeros meses del 2025 sigue ese crecimiento”, destacó el titular del Minsterio de Economía y Finanzas (MEF).

“Lo cual se refleja en mejoras en la tributación, por eso es que también ha caído el déficit fiscal, porque a pesar de que hemos crecido y que hay un impacto fiscal, sin embargo, también hemos tenido un importante crecimiento en la inversión pública”, agregó. 

Asimismo, el ministro Pérez Reyes, destacó los crecimientos acumulados en lo que va del año y de los últimos 12 meses.

“El día de hoy justamente se ha hecho el reporte del crecimiento del PBI por parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y los resultados muestran que en el mes de marzo el PIB ha crecido 4.7% aproximadamente”, enfatizó.

“Lo que implica que de enero a marzo el acumulado es de 3.9% y el anualizado es de 3.95%, o sea, prácticamente 4% de crecimiento en los últimos 12 meses”, detalló.

El titular del MEF, enfatizó que este resultado “es consecuencia del crecimiento de actividades como la agropecuaria que en el acumulado anual ha crecido más de 6%; también la actividad manufactura más de 6%; transporte, almacenamiento y mensajería 7% y la que ha tenido un salto muy importante ha sido la actividad de pesca con un 43%”.

Economía peruana creció 4.67% en marzo, por encima de lo previsto por el mercado


Déficit fiscal


El ministro Pérez Reyes, explicó que este importante crecimiento del PBI del Perú en marzo de este año es el reflejo de políticas no solamente monetarias a cargo del Banco Central de Reservas, sino también políticas fiscales que están a cargo del Gobierno Nacional que se orientan a promover el crecimiento de la economía.

Asimismo, indicó que ya se terminaron las medidas fiscales que se adoptaron en el 2023 para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño y del ciclón Yaku, medidas que se mantuvieron en el 2024 y por ello transitoriamente se incrementó el déficit fiscal por encima de la meta planteada.

Explicó que el incremento del déficit fiscal era para motivar una recuperación de la economía, de lo contrario se desaceleraba.

“Como consecuencia de eso y de la prudencia fiscal también en esa materia, es que el déficit fiscal ha bajado a 2.9 (por ciento del PBI) al mes de abril”, enfatizó

Inversión pública


De otro lado, el ministro Pérez Reyes destacó que la inversión pública ha tenido una ejecución del 25% sobre el presupuesto total. 

“Lo cual es un resultado que no se observaba hace algunos años. No solamente en porcentaje, sino sobre todo en cantidad en términos de los millones de dólares que eso representa para efectos de la ejecución de proyectos de inversión pública, que son muy importantes para el país”, señaló.

“Estamos hablando de hospitales, escuelas, carreteras, sistemas de agua y desagüe, proyectos que la población necesita y que justamente a través de la política fiscal y el desarrollo de inversiones públicas en los distintos ministerios se están realizando”, agregó.


Reducción de la pobreza


También el titular del MEF, destacó la reducción de los indicadores de pobreza monetaria que ha publicado esta semana el INEI, que muestran que ha caído 1.4%

“Esto significa que ahora tenemos 1.4% menos de pobres. Por supuesto que quisiéramos que esto fuese más, sin ninguna duda y por eso queremos que la tasa de crecimiento (del PBI) incluso sea este año mayor que la del año pasado, para que esta caída en el nivel de pobreza sea aún mayor”, dijo. 

Refirió que la tasa de pobreza monetaria se encontraba alrededor del 20% en el 2019 y que luego se elevó al 29% y ahora está en el 27.6%.

“La idea es seguir reduciendo la pobreza monetaria para entre los siguientes tres a cinco años retornar al nivel que teníamos al 2019”, aseveró. 

Para ello, señaló que se necesita una tasa de crecimiento económico por encima del 4% anual.

“Entonces, esa es una cosa que en la que venimos trabajando de forma sostenida en el gobierno. Desde el inicio de gobierno, la política fiscal ha estado orientada justamente a promover el crecimiento y por lo tanto la reducción de la pobreza vía la generación de empleo”, explicó.

El ministro Pérez Reyes, señaló que en términos de la disminución de la pobreza se observa, por ejemplo, que regiones como Madre de Dios han tenido una caída de la pobreza en 5.5%, también Junín (5.9%),Huancavelica (6.1%) y Ayacucho (6.6%).

“Son las regiones con mayor tasa de reducción de la pobreza, es decir, han tenido un importante caída en la pobreza, y las que han aumentado son Arequipa 1.9%, Cajamarca 0.5% y Ucayali 0.2%” explicó.
 
“Ahora, también es cierto que en el caso de Arequipa, a pesar de que ha crecido su nivel de pobreza está bastante por debajo del promedio nacional, así que igual preocupa”, agregó.

Exportaciones


Por otra parte, el ministro Pérez Reyes, destacó el crecimiento de las exportaciones peruanas, tras enfatizar que el Perú tiene ya hace más de 30 años una economía orientada hacia los mercados internacionales.

“Es un país orientado hacia exportar y eso se refleja en un crecimiento importante de las exportaciones que el año pasado cerraron casi en 75,000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual en los últimos 15 años que está encima del 5% anual”, enfatizó.

“En lo que va del año este crecimiento no ha bajado, al contrario, lo que vemos es un crecimiento alrededor del 20.8% en el primer trimestre, que es un muy buen resultado explicado básicamente por crecimientos de productos vinculados a la producción pesquera, mineros, petroleros en lo que es tradicional”, detalló.

“En lo que no es tradicional, ha crecido el sector agropecuario 26%, textil 22%, el químico 16% y el metal mecánico casi 60% ciento”, subrayó.

El titular del MEF, destacó que ya se observa un crecimiento sostenido exportador, sobretodo en el caso del sector metalmecánico y también de otros sectores que van ganando competitividad y generan mayor demanda laboral en el país.

“Entonces, aquí lo que tenemos es una importante mejora en la en el PBI, una reducción en la pobreza monetaria y eso ha venido acompañado con un importante crecimiento de las exportaciones, que va en la línea de mejorar el empleo y la actividad económica”, indicó.

“Y del lado de la política fiscal tenemos una inversión pública que está avanzando bastante bien”, agregó.

En el caso de la inversión pública reiteró que está por encima de lo que históricamente se ha ejecutado en los primeros cuatro meses.

“Un tema adicional, lo reportó hace muy poco el INEI también, la inflación anualizada el mes de abril ha sido de 1.65%, es decir, estamos hablando de una inflación muy baja en relación con la región”, dijo. 

“El Banco Central (de Reserva del Perú),en los últimos días nos acaba de dar una buena noticia, acaba de reducir la tasa de interés de referencia, lo cual significa que vamos a tener muy pronto, ya a observar reducciones en las tasas de interés en los distintos productos bancarios y financieros que existen en nuestro mercado bancario”, puntualizó. 

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 15/5/2025

Más de Andina

Tumbes inició las variadas actividades programadas por el "Mes de la Patria y la Victoria"
Andina

Tumbes inició las variadas actividades programadas por el "Mes de la Patria y la Victoria"

Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.

Cultura verificó la repatriación de 132 bienes culturales procedentes de América y Europa
Andina

Cultura verificó la repatriación de 132 bienes culturales procedentes de América y Europa

Especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores la repatriación de 132 piezas arqueológicas de cerámica, textiles, objetos líticos, metálicos y restos óseos, pertenecientes a diferentes culturas que retornaron de Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.

Pataz: Sucamec incauta 190 armas de fuego y destruye más de 7 toneladas de explosivos
Andina

Pataz: Sucamec incauta 190 armas de fuego y destruye más de 7 toneladas de explosivos

Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.

Larcomar reabre de manera parcial tras dos semanas de clausura
Andina

Larcomar reabre de manera parcial tras dos semanas de clausura

El centro comercial Larcomar, ubicado en Miraflores, reabrió parcialmente este martes 1 de julio luego de permanecer dos semanas clausurado por graves deficiencias en sus condiciones de seguridad e infraestructura. La medida de cierre se había ejecutado el 17 de junio tras detectarse grietas en vigas, fallas en rutas de evacuación y problemas en sistemas eléctricos.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Recién agregados

Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
Diario UNO

Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad

• Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso de una futura prótesis facial. Un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),logró extirpar exitosamente un […]

Tumbes inició las variadas actividades programadas por el "Mes de la Patria y la Victoria"
Andina

Tumbes inició las variadas actividades programadas por el "Mes de la Patria y la Victoria"

Un total de 21 banderas, como la de Tumbes y la Nacional, fueron izadas en el Paseo Las Banderas ubicado en un importante tramo de la Carretera Panamericana Norte, siguiendo así la tradición desde hace 17 años, con lo que denominan los tumbesinos al mes de julio: el mes de la Patria y la Victoria.

Real Madrid le ganó a la Juventus 1-0 y se clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes
Diario UNO

Real Madrid le ganó a la Juventus 1-0 y se clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes

Real Madrid de España venció 1-0 a la Juventus de Italia  en los octavos de final del Mundial de Clubes, en partido celebrado en el  Hard Rock Stadium de Miami. Tras un empate a cero en la etapa inicial, todo se definió en el complemento con la solitaria conquista con golpe de cabeza de Gonzalo García […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados