La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, exigió justicia para una niña de 3 años que sufrió violencia física y psicológica por parte de su docente y auxiliar en la Institución Educativa "Huellitas de Jesús", en Lurín.



“Este caso debe ser una advertencia: no podemos permitir más abusos. A las niñas ni niños no se les toca, se les protege”, sentenció, la ministra Montellanos.

Compromiso con la justicia


Durante su visita a Lurín, la titular del MIMP expresó su respaldo a la familia de la menor E. C. A. B., cuya denuncia fue presentada el 25 de marzo de 2025. 

Según los testimonios, el 1 de octubre de 2024, la niña habría sido atada de manos y pies con pasadores durante el horario escolar. Este grave acto de violencia fue advertido por la auxiliar Yessica Cadenas Ángeles, quien alertó a los padres.

Ante la denuncia, el MIMP activó medidas inmediatas para proteger a la menor. Especialistas del Centro Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría de Lurín brindaron apoyo legal a la familia, mientras que la niña recibe atención psicológica en el Centro de Salud Mental Comunitario Balnearios del Sur. 


Asimismo, el sector ha solicitado a la UGEL 01 tomar las medidas correspondientes.

“El caso se encuentra en etapa de investigación en el Primer Juzgado de Paz Letrado Mixto de Lurín y el MIMP se mantendrá vigilante para que los responsables sean sancionados y se haga justicia”, afirmó Montellanos Carbajal.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia infantil y exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato a través de la Línea 100 y los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.

Articulación de acciones con la Municipalidad de Lurín


Durante su estadía en el distrito, Montellanos se reunió con el alcalde de Lurín, Juan Raúl Marticorena Pérez, para coordinar acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes, así como de la población vulnerable.

En la reunión participaron Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, y Rocío Romero Curioso, asesora del MIMP.


Entre los principales ejes de trabajo acordados con la municipalidad, destacan: la promoción de la autonomía económica de las mujeres, el fortalecimiento del sistema de prevención de la violencia y reforzar la lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Visita a familia beneficiaria de asistencia económica por orfandad


Como parte de su agenda en Lurín, la ministra visitó a la familia de M.B.P. de 8 años y T.E.B. P. de 9 años, beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad, otorgada por el MIMP. 

Los menores, quienes residen en el AAHH Nuevo Lurín, reciben acompañamiento profesional del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

Se les aplicó una ficha de diagnóstico y un cuestionario de vulnerabilidad, además de asistencia psicológica en el centro de salud de la zona, con evolución favorable.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 1/4/2025