InicioPrincipalLas Malvinas: detectan riesgo a la seguridad y salud de trabajadores en galerías

Las Malvinas: detectan riesgo a la seguridad y salud de trabajadores en galerías

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) detectó hoy una serie de incumplimientos en la seguridad y salud en el trabajo, en seis galerías de la zona conocida como Las Malvinas, entre ellos, la falta de funcionamiento del sistema de alarma contra incendios y la falta de mantenimiento de los tableros eléctricos.

AndinaPor:Andina6 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) detectó hoy una serie de incumplimientos en la seguridad y salud en el trabajo, en seis galerías de la zona conocida como Las Malvinas, entre ellos, la falta de funcionamiento del sistema de alarma contra incendios y la falta de mantenimiento de los tableros eléctricos.



Lee también: 
Disponen presencia de un oficial del Ejército en cada distrito para reducir inseguridad

También indicaron que necesitaban realizar mantenimiento en la señalización, delimitar las zonas seguras, entre otras medidas. Estas observaciones fueron realizadas durante la visita a los centros comerciales Nicolini, Bellota, Progreso II, La Chimenea, Asociación de Comerciantes Ferreteros 2000 y Mesa Redonda, ubicados entre las cuadras 2 y 5 de la Av. Argentina, del Cercado de Lima.

Las observaciones las dieron a los integrantes de las brigadas de seguridad y salud en el trabajo, así como de señalización y evaluación, con el fin de que se puedan subsanar y los inspectores puedan revisarlas, en una siguiente visita. 

De esta forma, la Sunafil busca que los centros comerciales prevengan siniestros y que los trabajadores mantengan el orden y limpieza, así como la administración de los locales, implementen medidas de prevención y protección contra incendios, liberen los almacenes de sustancias inflamables, corroboren la vigencia de los extintores, entre otros.

Lee también: Emape descarta riesgo de colapso en puente Ricardo Palma

Estas acciones se enmarcan en el “Plan Navidad - Sunafil en Acción para fiestas con Prevención 2024”, cuya implementación se dio el pasado 29 de noviembre, y que contempló la visita a 48 establecimientos comerciales, para evitar incendios y accidentes laborales, durante las fiestas navideñas y Año Nuevo.  

La asistencia técnica contó con la participación de fiscalizadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Entre enero y noviembre de 2024, la Sunafil orientó a más de 8,440 trabajadores de 36 galerías comerciales en Lima Metropolitana, en temas de seguridad y salud en el trabajo.

Lee también: Diario El Peruano publica ‘La Crónica Universitaria’ desde el domingo 8 de diciembre

Estas estrategias preventivas reafirman el compromiso de la institución en la promoción de espacios laborales seguros y la prevención de riesgos para trabajadores y empleadores.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
Publicado: 6/12/2024

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Recién agregados

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Español Carlos Alcaraz sorteó bien su debut en el Grand Slam de Wimbledon
Diario UNO

Español Carlos Alcaraz sorteó bien su debut en el Grand Slam de Wimbledon

Buscará el tricampeonato.  En cotejo que duró 4 horas con 27 minutos, el actual bicampeón de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, logró triunfar en cinco sets ante el italiano Fabio Fognini. Tras el sobresalto de la primera ronda, el bicampeón buscará meterse a 16vos. de final, frente al británico Oliver Tarvet (733 ATP). El tenista […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados