Más de 10,000 visitantes espera recibir el distrito de Motupe, en la región Lambayeque, hasta el 25 de mayo, en el marco de la VIII edición del Festival de la Palta que se desarrollará en esta jurisdicción.


El alcalde de la comuna distrital de Motupe, Carlos Falla Castillo, manifestó a la Agencia de Noticias Andina que a través de esta iniciativa se busca fortalecer la identidad y la economía local a través de uno de sus cultivos emblemáticos: la palta.

El burgomaestre explicó que el principal objetivo del festival es rescatar y promover la historia de Motupe como uno de los mayores productores de palta en Perú.

“Nuestros antepasados siempre cultivaron la palta, y Motupe ha sido reconocido por su calidad y tradición en su producción", afirmó

Destacó especialmente la variedad conocida como palta criolla, que aún se cultiva en la zona y que se caracteriza por su sabor agradable y su mayor contenido de grasa, lo que la hace única y muy apreciada en el mercado nacional e internacional.


Falla Castillo resaltó que, aunque variedades como la Hass han ganado popularidad por su productividad, la criolla sigue siendo un tesoro de la región, gracias a sus condiciones climáticas, suelo y agua de calidad.

“Los motupanos nos sentimos orgullosos de esta herencia y queremos fortalecerla aún más, promoviendo el consumo local y la exportación”, señaló.

El festival, que se realiza tras una pausa de varios años, tendrá su día central el domingo 25 de mayo con actividades que incluyen concursos gastronómicos con premios económicos, degustaciones, y un colorido pasacalle el 23 y una capacitación para agricultores el 24 de mayo. Además, se entregarán stands a diferentes instituciones y productores, fomentando la comercialización y difusión de la palta motupana en toda la región.

Actualmente, más de 2 mil 200 hectáreas en Motupe están dedicadas al cultivo de la palta, un sector que ha experimentado un crecimiento sostenido y que, en su mayoría, exporta alrededor del 90% de su producción, sin embargo, el alcalde enfatizó que también existe un mercado local importante, especialmente para la variedad criolla, que se mantiene vigente en los hogares motupanos.

A su turno el Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, manifestó que la tierra fértil del valle de Motupe ha logrado posicionarse como un referente nacional en la producción agrícola. “Es un orgullo ver cómo nuestra región Lambayeque contribuye significativamente a la economía del país”, apuntó.

En 2021, Lambayeque exportó 105 mil toneladas métricas de palta. En 2023, la producción de palta en Lambayeque fue de 112 mil 367 toneladas.

Lambayeque se ha posicionado como la cuarta región agroexportadora más importante del Perú, ocupando el cuarto lugar en exportación de palta a nivel nacional. Esta región, con el 8% de participación en las exportaciones de palta, se ubica detrás de Lima, La Libertad e Ica. Las exportaciones de palta en 2024 totalizaron los 96 millones de dólares”, afirmó.

Destacó que el Festival de la Palta, que se llevará a cabo a fines de este mes, promete ser un evento inolvidable, con actividades que incluyen una degustación de la famosa ensalada más grande del mundo. 

Invitamos a todos a unirse a esta celebración que no solo honra nuestras tradiciones, sino que también impulsa nuestra economía y fortalece el sentido de comunidad”, concluyó Mio Sánchez.

Durante esta antesala del festival se presentaron platos tradicionales que llevan como acompañante ensalada de palta, así como comidas que se pueden preparar con la palta.


(FIN) SDC


También en Andina:



Publicado: 17/5/2025