Lambayeque lanza cruzada para cuidar patrimonio arqueológico ante posible Fenómeno El Niño
Ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005),lanzó una cruzada para salvar el invaluable patrimonio arqueológico de la región Lambayeque que podría ser arrasado por el fenómeno climatológico.
Ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005),lanzó una cruzada para salvar el invaluable patrimonio arqueológico de la región Lambayeque que podría ser arrasado por el fenómeno climatológico.
En ese sentido, se convocó a todos los sectores de Lambayeque para proteger el valioso patrimonio arqueológico de esta zona del país.
En el 2017, el evento El Niño costero causó estragos en varias zonas del país, dejando miles de damnificados y daños materiales incalculables. Entre ellos, se vieron afectados varios sitios arqueológicos de gran valor histórico y cultural, como el Santuario Histórico Bosque de Pómac, candidato a Patrimonio de la Humanidad. Este sitio se mantiene en peligro por el río La Leche, que lo cruza, y que solo en las últimas lluvias causadas por el ciclón Yaku ha perdido una hectárea de un cementerio prehispánico. El control del caudal depende de otras instituciones gubernamentales.
Ante esta situación, el director de la DDC y de la UE 005, Enrique Muñoz Valderrama, ha solicitado una reunión con el Consejo Regional de Lambayeque para planificar acciones inmediatas y articuladas que permitan controlar los riesgos que ocasionaría el fenómeno en los vestigios históricos de la región.
“Necesitamos que todos los sectores se unan a esta gran cruzada por la preservación del patrimonio cultural de Lambayeque. Necesitamos integrarlos al trabajo que realizan los arqueólogos de nuestros museos para sumar esfuerzos en su cuidado”, expresó Muñoz.
Estas acciones fueron tratadas en la primera reunión con los directores de los seis museos de Lambayeque y equipos técnicos, a fin de planificar las acciones preventivas ante la eventual presencia de El Niño Costero.
En la reunión, los arqueólogos Carlos Elera Arévalo, Carlos Wester La Torre, Bernarda Delgado Elías, Marco Fernández Manayalle, Edgar Bracamonte Lévano y Juan Bracamonte Vargas, tras conocer el diagnóstico de las lluvias producto del ciclón Yaku, evidenciaron mayores necesidades para atender el invaluable patrimonio arqueológico, coincidiendo que es necesario trabajar intersectorialmente para enfrentar riesgos.
Asimismo, se ha elaborado una propuesta de intervención preventiva basada en los resultados de la evaluación de riesgos realizada por la Unidad de Infraestructura y Proyectos.
El Ministerio de Cultura hizo un llamado a todas las autoridades lambayecanas a colaborar en esta iniciativa y a tomar conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural como parte fundamental de nuestra identidad, historia y desarrollo.
Más en Andina:
Miembros del Ejército se movilizaron para atender la emergencia en la carretera Bayóvar-Chiclayo, cuyo tramo PE 04-KM 5.5, se vio afectado por el desborde de la laguna La Niña por un mayor aporte del río Piura, que incrementó su caudal.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.