InicioPrincipalJosé Miguel Castro: ¿quién es y cuál era su importancia en el juicio a Villarán?

José Miguel Castro: ¿quién es y cuál era su importancia en el juicio a Villarán?

José Miguel Castro Gutiérrez, ex gerente municipal de Lima, fue hallado ayer muerto en su vivienda. En vida, era aspirante a colaboración eficaz en el proceso por los presuntos actos de corrupción en la campaña por el NO a la revocatoria de Susana Villarán, los mismos que fueron relatados al Ministerio Público.

AndinaPor:Andina30 de junio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

José Miguel Castro Gutiérrez, ex gerente municipal de Lima, fue hallado ayer muerto en su vivienda. En vida, era aspirante a colaboración eficaz en el proceso por los presuntos actos de corrupción en la campaña por el NO a la revocatoria de Susana Villarán, los mismos que fueron relatados al Ministerio Público.


Castro Gutiérrez, economista con experiencia en la función pública y el sector privado, fue gerente municipal de Lima en la gestión de Susana Villarán (2011–2014),periodo en el cual se habrían producido presuntos actos de corrupción que implican a las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht.

Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Perú, dijo ante el Ministerio Público que Castro Gutiérrez habría solicitado aportes para financiar la campaña por el NO en la revocatoria y para la reelección de Villarán a cambio de ser favorecidos en el proyecto Rutas de Lima. 

Asimismo, de acuerdo a la fiscalía del caso Lava Jato, la empresa OAS habría entregado también aportes a dichas campañas a cambio de la ampliación del proyecto Línea Amarilla.



[Lea también: Mininter fortalece lucha contra el crimen transnacional vinculado a la minería ilegal]

Por estos hechos, en julio de 2018, el Ministerio Público formalizó una investigación preparatoria contra la exalcaldesa de Lima por los presuntos delitos de cohecho y lavado de activos. La investigación comprendió también a José Miguel Castro.

En tanto, en mayo de 2019, Villarán admitió conocer de los aportes entregados por Odebrecht y OAS a sus campañas e indicó que tomó la decisión de aceptar dichos aportes junto con su ex gerente municipal, José Miguel Castro.

Ese mismo año, José Miguel Castro solicitó a la fiscalía del caso Lava Jato acogerse al proceso de colaboración eficaz. De acuerdo al fiscal José Domingo Pérez, entregó información que permitió abrir otra investigación contra funcionarios y directivos de la Municipalidad de Lima encargada del proyecto Línea Amarilla y solicitar la suspensión del cobro de peajes.

Testigo de importancia

Esa situación lo convertía en uno de los testigos más importantes en el juicio oral contra la Susana Villarán y los demás implicados en el caso, cuyo juzgamiento se iniciará el 23 de setiembre a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial.

Castro Gutiérrez también estaba comprendido en dicho proceso en calidad de imputado, por la comisión de los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, corrupción de funcionarios y otros, en agravio del Estado. La fiscalía pidió para él una condena de 25 años de cárcel.

Según reveló el fiscal José Domingo Pérez, Castro Gutiérrez acudió al Ministerio Público el martes pasado para conocer el estado de su proceso de colaboración eficaz, el mismo que tenía como fecha para ser concluido el 12 de julio. Su expectativa era que cambie su situación legal en este caso antes de inicio del juicio oral. Dijo que no reportó amenazas ni situaciones que pongan en riesgo su vida.

El fiscal José Domingo Pérez indicó que, atrás el fallecimiento de Castro Gutiérrez, solicitará al Poder Judicial que durante el proceso se dé lectura a sus declaraciones brindadas en la etapa de investigación, las cuales han sido admitidas por la Sala para actuarse en el proceso.

José Miguel Castro Gutiérrez fue hallado muerto ayer domingo en su vivienda de Miraflores. La policía inició las investigaciones para el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon este hecho.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 30/6/2025

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados