InicioPrincipalInvestigadores peruanos desarrollan sistema de impresión 3D para viviendas de emergencia

Investigadores peruanos desarrollan sistema de impresión 3D para viviendas de emergencia

El equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lidera una investigación que busca desarrollar un sistema de impresión 3D que transformará la construcción en el Perú de viviendas sociales y de emergencia. Este proyecto incluye una impresora a escala real, brazos robóticos, materiales reciclados e inteligencia artificial.

AndinaPor:Andina8 de diciembre, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lidera una investigación que busca desarrollar un sistema de impresión 3D que transformará la construcción en el Perú de viviendas sociales y de emergencia. Este proyecto incluye una impresora a escala real, brazos robóticos, materiales reciclados e inteligencia artificial.


Según cifras de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco),el 80% de las viviendas en Perú con construcciones informales, y de ese total, la mitad es altamente vulnerable a un terremoto de alta intensidad. Además, se debe tener en cuenta que el Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica. Estos dos factores juntos hacen que millones de peruanos estén expuestos a perder sus viviendas en escenarios de desastres naturales.


Ante esta problemática que afecta a ciudadanos de diversas partes del país, un equipo multidisciplinario de la PUCP lidera una investigación que promete revolucionar la construcción de viviendas sociales y de emergencia con tecnología de impresión 3D, la cual trae muchos beneficios. Uno de los principales es la rapidez con la que se podrían montar construcciones (una vivienda entera podría realizarse en días o incluso horas),la reducción de la mano de obra, y la fácil construcción de formas complejas a través de brazos robóticos. 

Lee también: UNI busca poner en órbita el nanosatélite modular peruano Chasqui 2 en el 2026

El Dr. Guido Silva, ingeniero especializado en manufactura aditiva y profesor de la sección de Ingeniería de Telecomunicaciones señala que en el Perú, esta tecnología puede ofrecer soluciones rápidas y seguras al construir módulos de vivienda que se van a poder emplear para proveer refugio a los damnificados en escenarios posdesastre. 


¿Cómo se llega a la impresión 3D de viviendas?

La línea de investigación sobre la impresión 3D aplicada en este caso incluye una serie de desarrollos de robótica, nuevos materiales y diseño avanzado. El inicio de todo este largo camino se remonta al 2019, con el proyecto WasiTek, en el que la PUCP se asoció con la Universidad de Piura y la Universidad de Drexel y ganó un fondo de ProCiencia para su desarrollo. 

El grupo, junto a Silva, está integrado por el Dr. Javier Nakamatsu, profesor de la Sección Química, como investigador principal, además de la Dra. Suyeon Kim, también de Química, y el profesor de la Sección de Ingeniería Civil, Dr. Rafael Aguilar. También incluyeron a tesistas de pregrado y posgrado como parte del equipo técnico.

Silva señala que los desarrollos que se han logrado en la línea de investigación abarcan desde la creación de impresoras 3D de escala pequeña y a gran escala para la construcción, adaptación de brazos robóticos para la manufactura aditiva y el desarrollo de materiales imprimibles a base de tierra local y cemento.


Lee también: Equipo femenino peruano de Dota 2 gana medalla de oro en Juegos Bolivarianos 2024

Una impresora a gran escala

Uno de los mayores avances del proyecto es el diseño de la impresora 3D a gran escala que se encuentra instalada en el Laboratorio de Estructuras de Ingeniería Civil de la PUCP. Este dispositivo, bautizado como la Colibrí Pro Series, es capaz de producir estructuras modulares prefabricadas de cinco por cinco metros, que son fáciles de transportar e instalar.

Se trata de la única de su tipo en la región, pues a pesar de que otras universidades cuentan con este tipo de impresoras, la que se encuentra en la PUCP es la única que no ha sido comprada y de la que su sistema de ingeniería se ha desarrollado completamente en el país.

Actualmente, el equipo viene trabajando en la fabricación de una versión mejorada que sea más portátil y Silva señala que la idea es que se pueda construir con el mismo material del suelo en el que se iniciaría el proyecto. 


También es sostenible

El equipo también investiga sobre materiales innovadores, como mezclas a base de tierra local, cementos especiale sy amteriales reciclados. “Hemos trabajado con agregados provenientes de residuos de construcción, PET triturado e incluso conchas de abanico. Esto no solo reduce costos, sino que disminuye el impacto ambiental”, afirma Silva.

La flexibilidad de la impresión 3D abre así, un abanico de posibilidades para la construcción. Entre las ventajas destaca la reducción del trabajo manual, menor desperdicio de materiales y diseños más eficientes.

Lee también: Centro Nuclear del Perú produce agujas de Iridio 192 para tratamiento de cáncer de ojo

El proyecto ha generado colaboraciones con universidades y empresas tanto nacionales como internacionales. Instituciones como la Drexel University (EE. UU.),la Universidad de Bretaña del Sur (Francia) y la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, además de empresas líderes como Sika Mbcc Perú S.A y Ciclo han contribuido al avance de esta tecnología y al control de calidad de los materiales para la impresión 3D.


¿Cuál es el futuro del proyecto?

Actualmente, la línea de investigación se encuentra en etapa de validación. En los próximos meses el equipo planea ocnstruir un módulo habitacional a escala natural utilizando la Colibrí Pro Series. Asimismo, la incorporación de Inteligencia Artificial y visión por computadora promete hacer más autónomos los sitemas robóticos. 

La importancia de este proyecto radica en que no solo revoluciona la forma de construir, sino que también posiciona al Perú como referente en innovación tecnológica en la región.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ CJP

Publicado: 8/12/2024

Más de Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano
Andina

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano

El Diario Oficial El Peruano continúa su recorrido por el norte del país en el contexto de las actividades por su bicentenario, promoviendo el valor de los medios públicos en la formación de la ciudadanía y en la conservación de la memoria histórica del Perú. Tras exitosas jornadas en Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) ahora llegó a Piura, ciudad clave en los orígenes de la república.

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal
Andina

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal

Una vez más, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja marca un hito en la cirugía pediátrica en el Perú al realizar, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en niños y adolescentes con severa dificultad respiratoria lo que permitirá mejorar su calidad de vida, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel
Andina

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel

El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá hacer realidad la construcción del nuevo centro de salud Pimentel, que beneficiará a más de 57,000 habitantes.

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital
Andina

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital

El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC
Andina

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

Recién agregados

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  
El Búho

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  

La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante UCV por extorsión a docente. Junín: Juez archiva pedido para anular licencia y demoler edificio que candidato de APP construye en zona monumental

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados