InicioPrincipalInvertirán S/ 13 millones para mejorar el puente Huambutío que une Cusco-Paucartambo-Manu

Invertirán S/ 13 millones para mejorar el puente Huambutío que une Cusco-Paucartambo-Manu

El puente Huambutío, que conecta la ciudad de Cusco con la provincia de Paucartambo y el ingreso al Parque Nacional del Manu, será intervenido para su mejora, al presentar antigüedad y riesgo estructural, confirmó el Gobierno Regional del Cusco.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El puente Huambutío, que conecta la ciudad de Cusco con la provincia de Paucartambo y el ingreso al Parque Nacional del Manu, será intervenido para su mejora, al presentar antigüedad y riesgo estructural, confirmó el Gobierno Regional del Cusco.


El anunció fue ante la proximidad de la Festividad en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo, fechas en las que miles de turistas se dirigen a esta localidad, ubicada a dos horas y media desde la ciudad del Cusco.

La intervención comprende el reemplazo de la actual infraestructura, que está sobre el río Vilcanota, que por la antigüedad no soporta vehículos pesados y es un riesgo para transportistas que hace su paso a diario. Esta será ejecutada en 365 días o un año.

La inversión que dispone la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones es superior a los 13 millones de soles. El nuevo puente beneficiará directamente a más de 50 mil habitantes de los distritos de Caicay, Challabamba, Colquepata, Kosñipata y Huancarani, operadores en turismo y turistas que se dirigen y retornan del Manu.

“Es estratégico mejorar nuestro sistema vial porque las carreteras adecuadas son cruciales, no solo para facilitar el viaje, sino también para satisfacer las necesidades esenciales de la población”, dijo Werner Salcedo Álvarez, gobernador de Cusco.

El puente de metal con maderamen, fue construido e instalado hace más de 50 años, y cada cierto tiempo, ante la advertencia de deterioro solo era intervenido para cambiar la madera, sin embargo, ahora es otro el propósito.

Según la autoridad, el nuevo puente beneficiará a agricultores, comerciantes y familias que buscan dinamizar la actividad económica y comercial en la región, además de quienes promueven el turismo, al tener Pacartambo restos arqueológicos como Ninamarka y Huatoqto, de factura pre inca e inca, y paisajes naturales como Tres Cruces de donde aprecia la salida del sol, ubica en el mundo.

Asimismo, el puente beneficiará también a la provincia de Quispicanchi, pues es por esta jurisdicción atraviesa la vía asfáltica, y conecta a su población con Paucartambo, con cuyas familias comparten tradiciones y costumbres.

Dato

En los últimos años el puente Huambutío presentó riesgos e incluso camiones como autos quedaron atrapados en el maderamen. A este percance se suman los deslizamientos de tierra y rocas en el tramo Huambutío-Huancarani.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Loreto: presentan historieta que promueve derechos de adolescentes en la justicia juvenil
Andina

Loreto: presentan historieta que promueve derechos de adolescentes en la justicia juvenil

La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Más vistos

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La Primera

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna

La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Recién agregados

Serafina Quinteras: Uno no sabe a veces porque hace las cosas…
Diario UNO

Serafina Quinteras: Uno no sabe a veces porque hace las cosas…

En esta entrevista íntima con José Beltrán Peña, la legendaria compositora y poetisa Serafina Quinteras (seudónimo de Esmeralda González Castro, 1902-2004) desnuda su alma con una mezcla de humor ácido y sabiduría centenaria. Desde su casa en Santa Beatriz (Lima),la autora de «Muñeca Rota» reflexiona sobre su vida marcada por la pobreza, la creatividad heredada y […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados