InicioPrincipalInventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea del Sur

Inventos peruanos sobre minería y sostenibilidad brillaron en Corea del Sur

El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.


Entre las innovaciones más destacadas estuvieron una máquina automatizada para el transporte de minerales y un método ecológico para producir pavimento con aceite reciclado, ambos galardonados con medalla de oro y premios especiales.
 
Con 204 invenciones presentadas y por segundo año consecutivo, el Perú se impuso con la delegación más numerosa del certamen, superando incluso al país anfitrión., destacó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El resultado fue histórico: 74 medallas de oro, 87 de plata y 43 de bronce, además de dos premios especiales otorgados.
 
“Este logro trasciende lo cuantitativo. Nos convertimos en la delegación más numerosa y una de las más premiadas, pero lo que realmente distingue esta participación es la diversidad y riqueza de sus protagonistas: inventoras de más de 18 universidades, empresas tecnológicas e independientes que aportan con pasión y originalidad”, señaló Alberto Villanueva Eslava, presidente ejecutivo del Indecopi.
 
Los proyectos peruanos más destacados en Corea fueron:
 
“Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, creada por Nélida Tantavilca y su equipo de la Universidad Continental, reconocida con medalla de oro y el Premio Especial de la Korea Intellectual Property Strategy Agency (KIPSA).
 
“Método de producción de pavimento con aditivo sostenible a base de aceite quemado reciclado”, de Liz Analy Tapahuasco y Albert Jorddy Valenzuela, también de la Universidad Continental, galardonado con medalla de oro y el Premio Especial del Center for Inventive Women of Uzbekistan
 
Durante la ceremonia, que contó con la presencia del embajador de Corea en el Perú, Choi Jong-uk, y el rector de la UTP, Jonathan Golergant, se realizó también una exposición con las invenciones más destacadas para los asistentes y medios invitados.
 
Entre ellas resaltó el “Raqik Clean”, un innovador kit de limpieza creado por Naomi Tarazona, estudiante de la Universidad Privada del Norte, inspirado en su experiencia como vendedora ambulante junto a su madre.

También destacó un material biodegradable creado a base de cáscaras de uva, presentado por Isabel Gavilán, del Instituto Tecnológico de la Producción, ideal para elaborar empaques, bolsas, vasos y productos sostenibles.
 
KIWIE 2025 reunió 445 proyectos de 16 países. Con su participación récord y resultados sobresalientes, el Perú se consolidó como una potencia en invención femenina a nivel global. 

Para tener mayor información sobre la participación de la delegación peruana en Kiwie 2025 así como el listado completo de reconocimientos otorgados, pueden ingresar a https://www.patenta.pe/kiwie/ .

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados