InicioPrincipalHallazgo arqueológico en Chan Chan: descubren escultura en la huaca Takaynamo [video]

Hallazgo arqueológico en Chan Chan: descubren escultura en la huaca Takaynamo [video]

Una escultura de madera asociada a la cultura Chimú fue hallada por arqueólogos durante el desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de excavación y conservación que se ejecutan en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicado en la zona norte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.<a href=" https://andina.pe/agencia/galeria.aspx?GaleriaId=16589&FotoId=879231" target="_blank">Vea aquí la galería fotográfica</a>

AndinaPor:Andina28 de junio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Una escultura de madera asociada a la cultura Chimú fue hallada por arqueólogos durante el desarrollo de la tercera etapa de los trabajos de excavación y conservación que se ejecutan en la huaca Takaynamo, arquitectura piramidal ubicado en la zona norte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.Vea aquí la galería fotográfica


El arqueólogo Arturo Paredes Núñez, jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Arqueológico Chan Chan (Pecach),informó que la pieza de madera se encuentra en perfecto estado de conservación, mide 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho.


El investigador indicó, asimismo, que esta pieza arqueológica ha sido documentada en un contexto secundario, que alude a un personaje que aparece como cargador de andas. Lleva un gorro de corte trapezoidal por la parte superior angosta, tiene como decoración 7 bandas verticales de colores claro y oscuro alternos. En la parte inferior, la escultura de madera muestra una banda horizontal oscura.


Agregó que el rostro es plano, de corte ovalado, y está pintado de color rojo. La nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro. Los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel, donde se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar, informaron los investigadores de Chan Chan.

Posición e indumentaria tallada


El brazo izquierdo, pegado al cuerpo, dobla a la derecha y la mano extendida se dispone en el lado anterior del torso. El brazo derecho, también pegado al cuerpo, dobla hacia arriba por lo que la mano queda a la altura del hombro. Torso, brazos y manos parecen haber estado pintados de rojo; en el pecho se observan manchas circulares oscuras.


El personaje lleva faldellín de corte triangular, el borde es decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado. El centro es un espacio triangular de coloración oscura. Las piernas son rectas y los pies ligeramente separados; la porción anterior de ellos ha sido parcialmente cortada.

Collares y más


Junto a la escultura se han recuperado semillas de nectandra que debieron conformar un collar (alguna de ellas presenta hilo insertado). Bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco.

Destacan hallazgo


Durante su visita al área de investigación, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez, destacó el hallazgo, el trabajo que se está realizando y la excepcionalidad del sitio.

“Muy bien nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales. Desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en modelos de gestión que permitan gestionar y crear alianzas estratégicas necesarias para el buen manejo de nuestro patrimonio”, manifestó.


Por su parte, el director (e) del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora, afirmó que este hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan. 

Mencionó, asimismo, que esta intervención se alinea con el Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan, que enriquece el conocimiento de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. 

El proyecto de inversión de huaca Takaynamo tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional. 


Los trabajos de investigación y conservación que ejecuta el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en esta huaca, rodeada del actual casco urbano del populoso distrito de La Esperanza, se iniciaron el 11 de abril y tienen un plazo de ejecución de ocho meses. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 28/6/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados