El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la actualización de doce guías técnicas que orientarán las acciones de control y vigilancia para la detección de transgénicos en Perú, como parte de un esfuerzo por reforzar la protección de la biodiversidad nacional y garantizar el cumplimiento de las normativas sobre organismos vivos modificados (OVM o también llamados transgénicos).


Sostuvo que esta decisión se formalizó mediante la publicación de la Resolución Ministerial N.º 00089-2025-MINAM, el sábado 5 de abril y tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control para la detección de transgénicos, garantizando que el Perú mantenga la integridad de su biodiversidad y se cumpla la moratoria establecida por la Ley n.° 29811 (ley que prohíbe la comercialización y siembra de OVM en el país, la cual fue ampliada hasta el 31 de diciembre de 2035 mediante la Ley N.º 31111).


“Con esta medida, el Minam reafirma su compromiso con la conservación de nuestros agroecosistemas, al establecer un sistema robusto de vigilancia que permita detectar y controlar el ingreso de organismos vivos modificados y su posible liberación en el ambiente”, afirmó el director de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam, David Castro.

La actualización responde a la necesidad de optimizar los procedimientos de control y vigilancia tras una década de experiencia adquirida desde la publicación de las primeras guías en 2015. La actualización del compendio de guías se fundamenta en un riguroso proceso de análisis, consulta pública y coordinación interinstitucional, en el que participaron entidades como Senasa, Sanipes, INIA, Oefa y Sunat, entre otros.

Novedades en la actualización de las guías técnicas


El Minam resaltó que entre las principales innovaciones, se destaca la creación de guías específicas por especie (maíz, soya, algodón, alfalfa, colza/canola y peces ornamentales) y procedencia (semillas o cultivos),lo que permitirá adaptar las estrategias de muestreo a las particularidades de cada especie.


Se ajustó, además, el porcentaje de envases a analizar en el muestreo de semillas, armonizándolo con los protocolos fitosanitarios establecidos por Senasa, lo que permitirá una mayor coherencia y eficacia en el control. Cada guía ahora cubre el proceso completo, desde la selección de envíos hasta la interpretación de resultados, y cuenta con un código único para facilitar futuras actualizaciones.

La actualización de estas guías representa un avance clave en nuestra capacidad para proteger la biodiversidad del Perú. Gracias a metodologías adaptadas a las características de cada especie y al uso de tecnología avanzada, garantizamos una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

Las nuevas guías ya se encuentran disponibles y serán implementadas de manera progresiva en los puntos de control y entrada al territorio nacional en el siguiente enlace https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-legales/6641433-00089-2025-minam.


Por último, el Minam invitó a todos los actores involucrados, así como a la ciudadanía, a familiarizarse con estas nuevas directrices a fin de contribuir a un control más riguroso y eficiente de los OVM.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 9/4/2025