InicioPrincipalFiestas Patrias: Sunafil intensifica operativos por falta de pago de gratificaciones

Fiestas Patrias: Sunafil intensifica operativos por falta de pago de gratificaciones

Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.


La mayoría de los casos han sido reportados en las regiones de Lima Metropolitana, Arequipa y La Libertad, y en las actividades dedicadas a los servicios inmobiliarios, comercio al por mayor y menor, así como el de transportes.


Sunafil orientó a más de 370,000 personas en materia laboral el 2024


Esta información fue brindada por la entidad fiscalizadora, con el fin de prevenir a los empleadores, sobre el pronto pago a sus trabajadores de este beneficio social. Y es que el próximo 15 de julio es la fecha límite en que pueden efectuarlo.

Dentro del Procedimiento Administrativo Sancionador, desde enero a la fecha, la Sunafil ha emitido 1,181 resoluciones en la primera instancia, con un monto de multa de S/ 6,755,330; y en segunda instancia, 145 resoluciones con un monto de S/ 890,618.

Cabe señalar que, además de las denuncias atendidas, se han realizado 110 inspecciones de oficio, a través de los operativos en distintos sectores económicos.


Sunafil lanzó plataforma para agilizar interacción con organizaciones sindicales


¿A cuánto asciende la gratificación?

El monto de la gratificación es equivalente a una remuneración mensual íntegra, si el trabajador laboró el semestre completo, es decir desde el 1 enero al 30 de junio de este año. Para aquellos trabajadores que no laboren el semestre completo, el monto de la gratificación será en proporción al número de meses calendarios completos laborados, a razón de 1/6 de la remuneración computable por cada mes calendario.

Es decir que, si usted ingresó a laborar el 3 de marzo del 2025, su gratificación por Fiestas Patrias será equivalente a 3/6 de la remuneración computable (abril a junio),pues el mes de marzo no ingresará al cálculo al no haber laborado el mes calendario completo.

Cabe señalar que, junto al pago de la gratificación, el empleador deberá abonar una bonificación extraordinaria equivalente al 9 % de la gratificación. Este monto es el que dejan de abonar los empleadores por concepto de aportación a EsSalud, sobre las gratificaciones de julio y diciembre.

En el caso de los trabajadores afiliados a una EPS, la bonificación extraordinaria será equivalente al 6.75% de la gratificación.

Esta información es útil para los ciudadanos, pero también para los empleadores, quienes tienen responsabilidades legales.


Más en Andina:


(FIN) DOP/JJN

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su "mayor victoria"
Andina

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su "mayor victoria"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su "mayor victoria hasta ahora" y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.

Sutran y MTC lideran operativo contra el transporte informal en Huaycán
Andina

Sutran y MTC lideran operativo contra el transporte informal en Huaycán

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran),entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),lideró la noche del último jueves un operativo de fiscalización contra el transporte informal interprovincial en el kilómetro 17 de la Carretera Central, a la altura del paradero Huaycán, en el distrito de Ate.

OECE implementa sistema para optimizar trámites en contrataciones públicas
Andina

OECE implementa sistema para optimizar trámites en contrataciones públicas

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) puso a disposición el Sistema del Registro de Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas (Sistema Regaju),una nueva plataforma digital a través de la cual se presentarán solicitudes de incorporación, modificación, suspensión o retiro definitivo del registro, que es administrado por el OECE.

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados