Fabrican bloques de construcción con material más amigable con el medio ambiente
Un equipo de investigadores peruanos desarrolló nuevos bloques de geopolímeros, que podrían consolidarse como una alternativa de bajo impacto ambiental, que reduciría el consumo de energía durante la fabricación y cuyas propiedades de resistencia serían similares a productos en base a cemento Portland y arcilla cocida.
Un equipo de investigadores peruanos desarrolló nuevos bloques de geopolímeros, que podrían consolidarse como una alternativa de bajo impacto ambiental, que reduciría el consumo de energía durante la fabricación y cuyas propiedades de resistencia serían similares a productos en base a cemento Portland y arcilla cocida.
Según el doctor Rafael Aguilar, investigador del proyecto, la industria de la construcción contamina el ambiente hasta en un 30% debido al uso de materiales como el cemento, el acero o el ladrillo. Y es que el cemento es el material más utilizado para la construcción a nivel mundial y es uno de los más contaminantes porque su proceso de producción es fuente de emisión del dióxido de carbono (C02),un gas que va directo a la atmósfera y potencia el efecto invernadero originado por el cambio climático.
Además, el cemento -al esparcir polvo- perjudica a la salud de la población y de los trabajadores en el sector construcción siendo susceptibles a distintas enfermedades. Entre las consecuencias derivadas de las partículas contaminantes del polvo se puede sufrir de silicosis, bronquitis, dermatitis y en el peor de los casos provocar la acumulación de polvo en los pulmones y hasta cáncer por los tiempos de carcinógenos que contienen estas partículas.
Frente a esa problemática nació la idea de explorar el desarrollo de materiales de construcción alternativos que no contengan cemento o arcilla. Es así que en el proyecto se realizaron formulaciones en base a geopolímeros, materiales basados en aluminosilicatos, que servirían como aglomerantes en la industria de la construcción, garantizando una resistencia mecánica adecuada para que el armado de estos geobloques se usen en tabiques y muros no portantes.
Los geobloques se sometieron a pruebas al fuego directo y en horno. Entre otros resultados, se demostró que pueden resistir muy altas temperaturas ya que solo después 1,000 grados centígrados, el material empezó a experimentar un cambio volumétrico importante. Respecto de su resistencia al agua, se tiene un material permeable y estable respecto de la erosión a chorro de agua.
Asimismo, se sometió a procesos de envejecimiento acelerado simulando condiciones climáticas similares a regiones altoandinas y en el transcurso de un año se observó un comportamiento estable. Sobre el aislamiento acústico, se observó reducción sonora al ser utilizado como tabiquería.
Solución sostenible para construcción
El proyecto “Geobloque: Desarrollo de bloques de construcción ultraligeros con geopolímeros", que comenzó a ejecutarse a inicios del 2018, impulsa una nueva línea de producción industrial con minerales no metálicos que actualmente tienen un uso limitado en el Perú. Asimismo, abre nuevas líneas de investigación relacionadas al desarrollo de soluciones alternativas de construcción sostenible con materiales de bajo costo o de desecho, con altos contenidos de sílice y alúmina.
Cabe resaltar que esta investigación fue financiada por el Concytec con un monto de 300 mil soles luego de ganar en la convocatoria de ProCiencia “Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento”. Asimismo, es un trabajo desarrollado en conjunto entre la Pontificia Universidad Católica del Perú, Sencico y la empresa Comacsa.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?