Exportaciones regionales crecen 27.7 % en primer bimestre de 2025
En los dos primeros meses del presente año, las exportaciones de las regiones del interior del país alcanzaron los 11,361 millones de dólares, monto superior en 27.7 % respecto al similar periodo de 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En los dos primeros meses del presente año, las exportaciones de las regiones del interior del país alcanzaron los 11,361 millones de dólares, monto superior en 27.7 % respecto al similar periodo de 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En total, 20 regiones del Perú incrementaron sus exportaciones, según las estadísticas del último reporte mensual de Comercio Regional del Mincetur.
Estas son: Huánuco (418%),San Martín (119%),Loreto (116%),Junín (105%) y Apurímac (86 %). Además, Ayacucho (80%),Puno (68%),Ucayali (56%), Pasco (48%),Tacna (36%),Arequipa (35%),Madre de Dios (32%),Moquegua (31%),Amazonas (26%),Lambayeque (19%),Áncash (17%),Piura (10%),Ica (6%),Cusco (2%) y La Libertad (1%).
En ese sentido, en el oriente, todas las regiones, sin excepción, aumentaron su exportación. San Martín (119%) destacó por sus mayores ventas de cacao y aceite de palma; Loreto (116%) por petróleo; Ucayali (56%) por el aceite de palma; Madre de Dios (32%) por oro y castaña; y Amazonas (26%) por sus ventas de café.
En el norte destacaron los crecimientos de Lambayeque (19%) gracias a las mayores ventas de uva, mango, palta y espárrago. Igualmente, creció la exportación de Áncash (17%) gracias a las mayores ventas de derivados de anchoveta, zinc y molibdeno.
La exportación de Piura creció 10% básicamente por la mayor venta de uva y mango.
Igualmente, en el sur, todas las regiones, sin excepción, aumentaron su exportación, debido, principalmente, a la mayor venta de minerales. Apurímac (86%) lideró el crecimiento por la mayor venta de cobre, seguida por Puno (68%) por el oro; Tacna (36%),Arequipa (35%) y Moquegua (31%) por el cobre y el molibdeno.
De otro lado, en la zona centro del país, Huánuco quintuplicó su exportación (418%) gracias a la mayor venta de zinc, Junín duplicó su exportación (105%) por oro y cobre, Ayacucho (80%) y Pasco (48%) por sus mayores ventas de metales preciosos (oro y plata). Finalmente, Ica elevó 6% su exportación por uva y manteca de cacao.
El Mincetur destacó que Arequipa retomó el primer lugar como mayor región exportadora del interior del país en los últimos 12 meses, con ventas por cerca de 7,000 millones de dólares, principalmente minerales. Le sigue Ica, con exportaciones por 6,847 millones de dólares.
Agroexportación de las regiones
En términos de agroexportación, el interior del país —que representa el 81% del total— mostró un crecimiento del 22%. Destacaron San Martín (118% más por los mayores envíos de cacao en grano y aceite de palma),Ica (52%: uva),Junín (37%: cacao en grano),Piura (26%: mango y uva) y Lambayeque (19%: uva).
Por regiones naturales, la costa lideró el crecimiento agroexportador (23%),impulsada principalmente por los mayores despachos de uva (74%),mango (32%) y espárrago (4%).
En la selva, la agroexportación creció 17%, gracias al dinamismo de las ventas de cacao en grano (184%),castañas (91%) y aceite de palma (56%). En contraste, en la sierra la exportación agropecuaria cayó 6%.
Infraestructura logística
En cuanto a la infraestructura logística, el puerto del Callao sigue siendo el principal punto de salida del país, movilizando el 35.5% del valor las exportaciones, con un crecimiento de 22.8%.
También se observó un crecimiento en el Aeropuerto de Lima (39%) y el puerto de Matarani (20%),siendo este último clave para Arequipa.
Un dato importante es que el comercio exterior a través de la aduana de Chancay registró un valor de 265 millones de dólares en el primer bimestre del año.
Más información sobre el Reporte Mensual de Comercio Regional RMCR - febrero 2025 en el siguiente link:
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.