Exportaciones peruanas superan US$ 33,000 millones en periodo enero-mayo 2025
Las exportaciones peruanas continúan su crecimiento sostenido, al sumar 33,410 millones de dólares de enero a mayo del presente año, monto superior en 22.3% respecto al similar periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Las exportaciones peruanas continúan su crecimiento sostenido, al sumar 33,410 millones de dólares de enero a mayo del presente año, monto superior en 22.3% respecto al similar periodo del 2024, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Explicó que este resultado fue impulsado por un mayor volumen exportado (+10.8%) y mejores precios internacionales (+10.4%),reflejando el buen momento que atraviesan casi todos los sectores económicos del país.
“Solo en mayo, nuestras exportaciones crecieron un 13%, y ya acumulamos 13 meses consecutivos de expansión. Estamos convencidos de que, con el trabajo articulado entre el sector público y privado, y brindando capacitación y asistencia técnica a nuestras empresas, alcanzaremos un nuevo récord de más de 77,000 millones de dólares al cierre de 2025”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
El sector pesquero fue el de mayor crecimiento en los primeros cinco meses del año, con exportaciones que alcanzaron los 2,036 millones de dólares, un aumento de 58.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los productos más dinámicos figuran la pota que creció 232%, así como los derivados de anchoveta (51.6%),las ovas de pez volador (30%),el langostino (14%) y las conservas de pescado (12.1%).
El agro también mostró un notable desempeño, con exportaciones por 4,578 millones de dólares, que creció 24.1% en el referido periodo, impulsadas por el aumento de los envíos de cacao (77%),tanto en grano como en manteca, así como aceite de palma (33%),frutas (26%) como uva, palta y mango, y hortalizas (12%) como el espárrago.
En minería, las exportaciones totalizaron 21,996 millones, que reflejó un representó un crecimiento de 22.4%, destacando los aumentos en los concentrados de plata (81%),oro (43%),zinc (22%) y cobre (18%).
En el subsector metalúrgico también se reportó un crecimiento relevante, con productos de cobre (43%) y lingotes de zinc (19.3%).
Otros sectores que contribuyeron al buen resultado fueron textil–confecciones que sumaron 716 millones de dólares, monto mayor en 12.3% en el referido periodo, con un incremento en prendas de algodón (17.9%),tejidos (26.4%) y fibras textiles (19.2%).
Asimismo, crecieron los sectores químico en 12.4% al sumar 810 millones de dólares, metal mecánica que alcanzó los 340 millones de dólares (19.3% de incremento),siderúrgico con 141 millones de dólares (6.1%) y joyería por 76 millones de dólares (8%).
Por tamaño de empresa
Durante este periodo, 7,085 empresas peruanas exportaron bienes, y el 65% de ellas fueron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes),que concentraron el 5% del valor exportado.
Los productos peruanos llegaron a 160 mercados, con China como principal destino (35% del total exportado),seguido por Estados Unidos (13%),la Unión Europea (11%),India (6%) y Canadá (5%).
Por su parte, las exportaciones de las regiones del interior del país crecieron 22.9% en el periodo referido, por encima de Lima y Callao (19.2%). Destacaron: Huánuco (286%),Amazonas (147%),Apurímac (84%),Ayacucho (78%),Junín (77%),San Martín (74%),Lambayeque (54%),Ucayali (51%),Cajamarca (48%),Puno (44%),Madre de Dios (32%),Pasco (27%),Piura (25%),Tacna (24%),Moquegua (20%),Loreto (16%),Arequipa (12%),La Libertad (6%),Ica (6%) y Áncash (5%).
“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestras regiones, nuestros productores y nuestras empresas. El Perú se consolida como una potencia exportadora diversa, resiliente y competitiva”, puntualizó la ministra León.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio. https://t.co/mOWukY81LN
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.