Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de I trimestre
Las exportaciones peruanas alcanzaron los 20,625 millones de dólares en el primer trimestre del año, reflejando un crecimiento de 27.3% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2024 (16,204 millones de dólares),acumulando 11 meses de crecimiento consecutivo, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Las exportaciones peruanas alcanzaron los 20,625 millones de dólares en el primer trimestre del año, reflejando un crecimiento de 27.3% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2024 (16,204 millones de dólares),acumulando 11 meses de crecimiento consecutivo, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
De acuerdo con el gremio empresarial el punto de quiebre se observó entre abril y mayo del año pasado. Así, en abril del 2024 los envíos peruanos cayeron 6% mientras que en mayo de ese año aumentó 27.3%. Desde ese mes hasta marzo de este año se observan resultados positivos.
Sectores
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los envíos tradicionales en el primer trimestre del año ascendieron a 15,277 millones de dólares, mostrando un alza de 29.1% y representaron el 74.1% del total.
La minería fue la actividad líder con 13,158 millones de dólares (aumento de 29.8%) gracias a los mayores despachos de cobre y oro en bruto, que en conjunto concentraron el 61.7%. Le siguió los hidrocarburos (1,179 millones de dólares) con un incremento de 21.1%, la pesca tradicional (824 millones de dólares) con un variación positiva de 51.6% y el agro (116 millones de dólares) con una caída de 35.6%.
China fue el principal mercado de esta oferta (49.8% del total). Completaron el top ten Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón, India, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Brasil y Alemania.
Exportaciones no tradicionales
Por su parte, los envíos con valor agregado sumaron 5,348 millones de dólares, reflejando una evolución de 22.5% con relación al mismo periodo del 2024 (4,367 millones de dólares). Representaron el 25.9% del total.
De sus 10 sectores, 8 cerraron en azul: agroindustria (25.9%),químico (20.6%),siderometalurgia (28.1%),pesca y acuicultura (13.1%),confecciones (17.1%),metalmecánica (56.5%),varios –joyería, artesanía, calzado papelería y otros– (22.5%) y textil (16.2%); mientras que la minería no metálica (-7%) y maderas (-29.3%) terminaron a la baja.
Resaltaron por su valor enviado las uvas frescas (769 millones 795,000 dólares) con un incremento de 14.4%. Otros fueron los arándanos, mangos, paltas, cacao en grano, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, pota congelada, cinc sin alear, entre otros.
Estados Unidos con envíos por 1,762 millones de dólares) se posicionó como el destino líder al concentrar el 32.9% del total despachado al mundo por este rubro, con un crecimiento de 31.3%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, México, Ecuador, Colombia, España, China, Corea del Sur y Brasil.
Adex agregó que la balanza comercial cerró con un superávit de 6,062 millones de dólares en el primer trimestre de este año. Las exportaciones sumaron 20,625 millones de dólares y las importaciones 14,563 millones de dólares.
Alta concentración
El presidente del gremio empresarial, César Tello Ramírez, reconoció que, si bien el desempeño es positivo, hay una alta concentración en productos tradicionales, principalmente los minerales.
"Ello puede constituir una debilidad ante una posible caída de los precios internacionales, como ya ocurrió en la crisis financiera global del 2008-2009 y entre el 2014 y 2016, etapa a la que se le conoció como el fin del superciclo de los commodities", refirió.
Escenario complicado
Tello mencionó que el sector está frente a un complicado panorama internacional marcado por la guerra comercial, el aumento de los aranceles en Estados Unidos, el conflicto en Ucrania y la escalada entre India y Pakistán. "Todo ello, hace más necesario que nunca incidir en la diversificación de nuestra oferta con valor agregado a fin de reducir la volatilidad ante estos factores”, afirmó.
Señaló que algunos sectores aún no logran alcanzar sus cifras históricas: confecciones y maderas (2008),agro tradicional (2011),varios (2012),textil (2014),hidrocarburos, pesca primaria y químico (2022),y pesca-acuicultura y minería no metálica (2023).
El desafío –continuó– es identificar los nuevos motores de la economía y apoyar su despegue. La agroindustria es un ejemplo de cómo una política pública bien orientada puede generar un cambio estructural.
Aseveró que la buena marcha de las exportaciones también está supeditada a un clima de estabilidad y predictibilidad, la reducción de los sobrecostos existentes y una eficiente infraestructura.
Más en Andina:
Agromercado atendió a 26,000 productores agropecuarios en el 2024
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que modernizar la flota aérea es clave para garantizar la seguridad nacional, el desarrollo y la capacidad de respuesta ante las emergencias en nuestro país.
Los préstamos a cuota fija se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por las microempresas que buscan acceder a financiamiento con condiciones claras y previsibles en el sistema financiero.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
La noche del 30 de junio, pasadas las 23:00 horas, un incendio de grandes proporciones afectó los ambientes de la sede del Banco de la Nación ubicado en la avenida San Martín N°320, en pleno centro de la ciudad de Tacna, provincia y región del mismo nombre.
Indecopi inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú, por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que modernizar la flota aérea es clave para garantizar la seguridad nacional, el desarrollo y la capacidad de respuesta ante las emergencias en nuestro país.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
Los préstamos a cuota fija se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por las microempresas que buscan acceder a financiamiento con condiciones claras y previsibles en el sistema financiero.