InicioPrincipalExpo Perú Norte 2025 proyecta oportunidades por más de US$ 20 millones

Expo Perú Norte 2025 proyecta oportunidades por más de US$ 20 millones

La plataforma comercial Expo Perú Norte 2025 que se realizará el 10 de abril en la ciudad de Trujillo, proyecta oportunidades por más de 20 millones de dólares, indicó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

AndinaPor:Andina7 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La plataforma comercial Expo Perú Norte 2025 que se realizará el 10 de abril en la ciudad de Trujillo, proyecta oportunidades por más de 20 millones de dólares, indicó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).


Este espacio promueve la oferta exportable y turística de las empresas de la Mancomunidad del Norte del Perú, conformada por las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Áncash, conectando directamente a productores y operadores turísticos con compradores internacionales y nacionales, en el caso de turismo. 

También genera oportunidades comerciales para empresas de San Martín, Arequipa, Cusco, Junín y Tacna, ampliando el impacto regional del evento.

En un contexto internacional desafiante para las exportaciones, Promperú redobla esfuerzos para impulsar la diversificación de la oferta nacional, especialmente la de las micro, pequeñas y medianas empresas en regiones. 

Esta estrategia se basa en el fortalecimiento del trabajo articulado entre entidades públicas y privadas, y en la generación de plataformas comerciales que permitan a las regiones acceder a nuevos mercados y consolidar su presencia en los ya existentes.

Expo Perú Norte es organizado por Promperú a través de su Oficina Macro Regional Noreste y el Gobierno Regional de La Libertad.


Rueda de negocios de exportaciones


En su edición 2025, Expo Perú Norte reunirá a 30 importadores de mercados estratégicos como Estados Unidos, Países Bajos, España, Corea del Sur, Francia y Canadá, así como de Argentina, Chile, Rusia, Colombia y Panamá, entre otros.

Estos compradores se encontrarán con 68 empresas exportadoras de agroindustria, pesca y acuicultura, provenientes del norte del país.

Se proyectan más de 400 citas comerciales y una proyección de negocios de 20 millones de dólares, consolidando al evento como una de las ruedas más importantes para el impulso de las exportaciones regionales.

En los últimos años, la rueda de negocios ha demostrado su impacto: en 2024 se generaron oportunidades por 28.3 millones de dólares y en 2023 por 25 millones de dólares, cifras que validan la efectividad del modelo de promoción descentralizada que impulsa Promperú.


Rueda de turismo


En paralelo, la Rueda de Negocios de Turismo busca posicionar al norte peruano como un destino diverso, sostenible y lleno de experiencias auténticas.

En 2025, participarán 25 empresas turísticas de regiones como La Libertad, Lambayeque, San Martín, Cajamarca, Piura, Tumbes y Amazonas, que ofrecerán su portafolio a 15 agencias nacionales provenientes de Lima, Arequipa y Cusco.

Se prevé generar más de 250 citas comerciales y un potencial de negocios estimado en 1.5 millones de soles, contribuyendo a dinamizar el turismo interno con enfoque regional.

Además, como parte de la estrategia de promoción, se ha organizado un viaje de familiarización con operadores turísticos del 9 al 12 de abril en La Libertad, que permitirá conocer de primera mano atractivos emblemáticos como Chan Chan, Huanchaco, El Brujo e Islas Guañape, reforzando el posicionamiento del norte como parte fundamental de la oferta turística nacional.


Promoción descentralizada 


Expo Perú Norte representa una herramienta concreta para la internacionalización de la oferta regional, el fortalecimiento empresarial y el posicionamiento del Perú como un país diverso, competitivo y comprometido.

A través de este evento, Promperú y Mincetur reafirman su compromiso con las pymes peruanas, el impulso del turismo descentralizado y la búsqueda permanente de nuevas oportunidades comerciales para el Perú.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 7/4/2025

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados