Empleo: Dinámicas recreativas podrían aumentar hasta en 30% la productividad laboral
Incorporar dinámicas de juego en el entorno laboral está cambiando la forma en que las empresas impulsan sus resultados. Más allá de ser una tendencia pasajera, la gamificación -que emplea desafíos, recompensas y clasificaciones para motivar a los colaboradores- puede mejorar la eficiencia empresarial hasta en un 30%, según Adecco Perú.
Incorporar dinámicas de juego en el entorno laboral está cambiando la forma en que las empresas impulsan sus resultados. Más allá de ser una tendencia pasajera, la gamificación -que emplea desafíos, recompensas y clasificaciones para motivar a los colaboradores- puede mejorar la eficiencia empresarial hasta en un 30%, según Adecco Perú.
“Esta estrategia va más allá del simple entretenimiento, fomenta la motivación, el compromiso y la creatividad, convirtiendo tareas rutinarias en actividades estimulantes que promueven mejores resultados. Facilita el enfoque en metas colectivas, refuerza el trabajo en equipo y colaboración, además de ofrecer retroalimentación constante para impulsar el aprendizaje y mejora continua”, dijo Patricia Carranza, gerenta de Training & Consulting de Adecco.
Entre las dinámicas más resaltantes de gamificación se encuentran los sistemas de puntos o insignias que reconocen logros, las tablas de clasificación que promueven una competencia sana, los retos colaborativos que fortalecen el trabajo en equipo, y las capacitaciones gamificadas que hacen del aprendizaje una experiencia más efectiva.
Con estas técnicas innovadoras de gamificación, en el Perú esta práctica está transformando industrias al mejorar la productividad laboral. Entre los rubros que destacan por su implementación se encuentran:
-Educación: universidades y plataformas de aprendizaje cuentan con dinámicas de juego para fomentar la participación activa.
-Retail: motivan a los equipos de ventas y fidelizan a los clientes.
-Tecnología y startups: lideran la incorporación de esta herramienta en procesos de capacitación y desarrollo.
-Banca y finanzas: empleada en entrenamientos internos y en campañas para mejorar la experiencia del cliente.
Para aprovechar al máximo los beneficios de este recurso, Adecco sugiere seguir ciertas pautas clave para su correcta puesta en marcha:
1.Conoce a tu equipo: diseña dinámicas que realmente los motiven.
2.Establece objetivos claros: alinea las actividades con las metas empresariales.
3.Comunica el propósito: genera confianza y participación activa.
4.Mide resultados: evalúa y ajusta según necesidades.
Barreras por superar
Sin embargo, aunque la gamificación tiene un gran potencial, todavía enfrenta desafíos para su adopción en muchas empresas.
"Los principales obstáculos son la falta de conocimiento, la resistencia cultural, las limitaciones tecnológicas y un diseño inadecuado de las dinámicas. Muchas organizaciones aún no comprenden cómo funciona esta práctica ni sus beneficios, algunos colaboradores la perciben como una estrategia infantil. Asimismo, la falta de herramientas puede dificultar su desarrollo y una mala implementación puede generar desinterés o frustración en el equipo”, agregó.
Para superar estas dificultades, la directiva de Adecco Perú sugiere que las corporaciones pueden ejecutar varias acciones clave:
1.Educar a los líderes: capacitar a responsables de equipos en el valor estratégico de la gamificación.
2.Comunicar con claridad: mostrar a los colaboradores cómo estas actividades pueden mejorar su experiencia laboral.
3.Iniciar proyectos piloto: probar estrategias simples y escalables antes de aplicar un programa más grande.
4.Alinear con la cultura organizacional: diseñar dinámicas que resalten los valores de la empresa.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]