Emergencia por lluvias: Cultura ejecuta trabajos para proteger zonas arqueológicas
Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Como se recuerda, el sector Cultura realizó la transferencia de recursos para la atención del patrimonio cultural y hacer frente a las condiciones presentadas en los sitios arqueológicos por los factores climatológicos.
Áncash
En la región Áncash, con una inversión de S/230,778.00, se viene trabajando en el encausamiento de aguas pluviales y la protección de superficies expuestas en la Huaca San Pedro de Chimbote, el monumento arqueológico de Pañamarca, en la zona de Nepeña, y de Sechín y Chavín.
También se realiza el mantenimiento de techos y la colocación de protectores en el museo Max Uhle de Casma, para evitar que las filtraciones ingresen al interior de los depósitos y otros ambientes.
Piura
En la región Piura, con un monto de S/327,825.00, se interviene en la protección del museo de Narihualá, a través de un equipo conformado por un conservador de amplia experiencia en trabajos en adobes, un asistente y 10 obreros, monitoreados por personal especializado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura.
En este lugar se colocaron sacos de arena y plásticos en las cabeceras de los muros expuestos para proteger la zona arqueológica, y donde había cárcavas generadas por las lluvias, así como el cambio de calaminas de techos de museo.
Ante la continuidad de las precipitaciones, igualmente se trabajará en proteger el Teatro “Manuel Vegas Castillo”, la ex Aduana de Paita y Piura La Vieja.
En tanto, en la ciudad de Trujillo (La Libertad) los S/208,930.00 destinados para la protección y cuidado del Patrimonio está a cargo de la Unidad Ejecutora Chan Chan, bajo el monitoreo y supervisión de la residencia del complejo arqueológico Chan Chan y Museo de Sitio.
Los trabajos consisten en la colocación de protectores temporales y coberturas de elementos estructurales en las edificaciones arqueológicas y museos en el Conjunto Amurallado Nik An, Huaca Esmeralda, Conjunto Amurallado Rivero, Huaca Arco Iris y Museo de Sitio Chan Chan.
Asimismo, se procedió al reemplazo de cubiertas en lugares donde la lluvia y el viento dañaron estas estructuras, con la colocación de nuevas fibras de polietileno y el reforzamiento en otros sectores
Cajamarca
Con el presupuesto de S/141 mil que recibió la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi (San Pablo),Poro Poro (Santa Cruz),Cashatuna (Cajabamba) Tantarica (Contumazá) y La Chokta (Celendín) y 1 patrimonio arquitectónico: Conjunto Monumental Belén (Cajamarca),recibieron la atención inmediata ante la emergencia en la región por las lluvias.
Los fondos han sido destinados al refuerzo y apuntalamiento de muros y estructuras vulnerables, impermeabilización de zonas sensibles a humedad; así como la limpieza de canales, reparación de cubiertas, renovación de canaletas, limpieza de maleza, retiro de gravilla, entre otros.
Lambayeque y Tumbes
Asimismo, para la DDC Lambayeque se destinó un monto de S/208,742.00, mientras que la Unidad Ejecutora Naylamp, a cargo de los museos más importantes de la región, tiene un monto de S/351,450.00, con los que atiende la emergencia en el ámbito de su competencia.
Para Tumbes se asignó un monto de S/132 503.00 para la atención inmediata y de emergencia en la zona arqueológica monumental Cabeza de Vaca, esencialmente en el monumento de la Huaca del Sol; así como en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa” y el taller Malacológico.
En la Huaca del Sol, las actividades consisten en el refuerzo estructural de cubiertas y drenajes existentes, eliminación de maleza y limpieza de la zanja dren ubicada en el flanco este, elaboración de cubiertas provisionales con material vernácula (bambú y caña brava),las cuales tienen como objetivo mejorar la protección del monumento; además de controlar y eliminar las filtraciones y percolación de aguas pluviales que presentan las cubiertas.
Igualmente, en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa”, se interviene el techado de tres de sus recintos y en el taller Malacológico, el techado de su parte media.
Más en Andina:
Semana Santa: Piura ofrece cuatro circuitos turísticos con el sello Safe Travels https://t.co/k7JjwGnyfm
Se trata de los destinos “Playas del norte-Piura”, “Catacaos”, “Ayabaca” y “Piura ciudad y alrededores” pic.twitter.com/JYXDeClijN
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.