InicioPrincipalEmergencia por lluvias: Cultura ejecuta trabajos para proteger zonas arqueológicas

Emergencia por lluvias: Cultura ejecuta trabajos para proteger zonas arqueológicas

Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.

AndinaPor:Andina1 de abril, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.


Como se recuerda, el sector Cultura realizó la transferencia de recursos para la atención del patrimonio cultural y hacer frente a las condiciones presentadas en los sitios arqueológicos por los factores climatológicos.


Áncash


En la región Áncash, con una inversión de S/230,778.00, se viene trabajando en el encausamiento de aguas pluviales y la protección de superficies expuestas en la Huaca San Pedro de Chimbote, el monumento arqueológico de Pañamarca, en la zona de Nepeña,  y de Sechín y Chavín.

También se realiza el mantenimiento de techos y la colocación de protectores en el museo Max Uhle de Casma, para evitar que las filtraciones ingresen al interior de los depósitos y otros ambientes.

Piura


En la región Piura, con un monto de S/327,825.00, se interviene en la protección del museo de Narihualá, a través de un equipo conformado por un conservador de amplia experiencia en trabajos en adobes, un asistente y 10 obreros, monitoreados por personal especializado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura.

En este lugar se colocaron sacos de arena y plásticos en las cabeceras de los muros expuestos para proteger la zona arqueológica, y donde había cárcavas generadas por las lluvias, así como el cambio de calaminas de techos de museo.

Ante la continuidad de las precipitaciones, igualmente se trabajará en proteger el Teatro “Manuel Vegas Castillo”, la ex Aduana de Paita y Piura La Vieja.

También lea: Pacto por la Cultura entregó más de 6 toneladas de ayuda para afectados por lluvias

Trujillo


En tanto, en la ciudad de Trujillo (La Libertad) los S/208,930.00 destinados para la protección y cuidado del Patrimonio está a cargo de la Unidad Ejecutora Chan Chan, bajo el monitoreo y supervisión de la residencia del complejo arqueológico Chan Chan y Museo de Sitio.

Los trabajos consisten en la colocación de protectores temporales y coberturas de elementos estructurales en las edificaciones arqueológicas y museos en el Conjunto Amurallado Nik An, Huaca Esmeralda, Conjunto Amurallado Rivero, Huaca Arco Iris y Museo de Sitio Chan Chan. 


Asimismo, se procedió al reemplazo de cubiertas en lugares donde la lluvia y el viento dañaron estas estructuras, con la colocación de nuevas fibras de polietileno y el reforzamiento en otros sectores

Cajamarca


Con el presupuesto de S/141 mil que recibió la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi (San Pablo),Poro Poro (Santa Cruz),Cashatuna (Cajabamba) Tantarica (Contumazá) y La Chokta (Celendín) y 1 patrimonio arquitectónico: Conjunto Monumental Belén (Cajamarca),recibieron la atención inmediata ante la emergencia en la región por las lluvias.

Los fondos han sido destinados al refuerzo y apuntalamiento de muros y estructuras vulnerables, impermeabilización de zonas sensibles a humedad; así como la limpieza de canales, reparación de cubiertas, renovación de canaletas, limpieza de maleza, retiro de gravilla, entre otros.


Lambayeque y Tumbes


Asimismo, para la DDC Lambayeque se destinó un monto de S/208,742.00, mientras que la Unidad Ejecutora Naylamp, a cargo de los museos más importantes de la región, tiene un monto de S/351,450.00, con los que atiende la emergencia en el ámbito de su competencia. 


Para Tumbes se asignó un monto de S/132 503.00 para la atención inmediata y de emergencia en la zona arqueológica monumental Cabeza de Vaca, esencialmente en el monumento de la Huaca del Sol; así como en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa” y el taller Malacológico.

En la Huaca del Sol, las actividades consisten en el refuerzo estructural de cubiertas y drenajes existentes, eliminación de maleza y limpieza de la zanja dren ubicada en el flanco este, elaboración de cubiertas provisionales con material vernácula (bambú y caña brava),las cuales tienen como objetivo mejorar la protección del monumento; además de controlar y eliminar las filtraciones y percolación de aguas pluviales que presentan las cubiertas.

Igualmente, en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa”, se interviene el techado de tres de sus recintos y en el taller Malacológico, el techado de su parte media.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/MAO

Publicado: 1/4/2023

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados