Emergencia en Piura: Gobierno intervendrá puntualmente tras diagnóstico exacto de daños
Tras ser Piura declarada en estado de emergencia, de nivel 5, debido a las intensas lluvias, el Gobierno nacional ingresa a liderar todo el despliegue de acciones que sean necesarias y para ello mañana se tendrá una evaluación más exacta sobre las afectaciones para ejecutar intervenciones puntuales, subrayó la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
Tras ser Piura declarada en estado de emergencia, de nivel 5, debido a las intensas lluvias, el Gobierno nacional ingresa a liderar todo el despliegue de acciones que sean necesarias y para ello mañana se tendrá una evaluación más exacta sobre las afectaciones para ejecutar intervenciones puntuales, subrayó la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
Desde la ciudad de Piura, la titular de Vivienda sostuvo que el nivel 5 – cuya declaratoria se oficializaría en el transcurso del día- también abre la posibilidad de solicitar ayuda a nivel internacional, lo que determinará a partir de la exhaustiva evaluación que se hará en el campo hoy.
“Nivel 5 significa que es el Gobierno Nacional que ingresa a trabajar y coordinar todas las acciones y todas las operaciones para atender la emergencia, lo cual no quiere decir que el gobierno regional o los alcaldes provinciales y distritales dejen de cumplir con su responsabilidad”, puntualizó.
El gobernador regional, Luis Neyra, recibió a la ministra que como encargada de la región Piura, encabeza la comitiva que integran los titulares de Defensa y Economía, así como el viceministro de Gobernanza de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),el viceministro de Vivienda; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además, la integran el equipo desplegado del MVCS, tres ingenieros del Colegio de Ingenieros de Lima, quienes junto con ingenieros del Colegio de Piura armarán un equipo técnico para hace efectuar el diagnóstico situacional.
La ministra Pérez de Cuéllar. desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER),ratificó a los piuranos que todo el Gobierno está dispuesto a acompañar el proceso para superar la emergencia, brindar la ayuda necesaria y hacer los trabajos que sean necesarios en esta primera fase.
Añadió que al estar frente a la fase de lluvias intensas se tiene que responder y una vez menguada las precipitaciones pluviales, esperan en las siguientes semanas poner en marcha el trabajo de prevención que se necesita para el posible fenómeno de El Niño global que aparentemente estaría por acercarse a las costas del litoral, pero aún hay que confirmar.
“Hoy estamos respondiendo al pedido del gobernador y le brindaremos acompañamiento y asesoría; seguiremos atendiendo no solo a Piura, a Lambayeque, Tumbes y las demás regiones que lo requieran”, enfatizó.
La ministra mencionó que ha llegado a Piura con cerca de cuatro toneladas de ayuda humanitaria, entre bienes, alimentos y sobre todos equipamientos que puede ser necesarios para los próximos días; y que se suman a lo ya entregado a lo largo de los días como se constata en los almacenes de Indeci local.
En cuanto al despliegue de maquinaria pesada y especializada como hidrojet y motobombas, dijo que obviamente está contemplada, pero es muy importante primero hacer un diagnóstico correcto en manos de los especialistas, por eso se trabajará con un equipo de ingenieros sanitarios, civiles, hidráulicos y estructurales.
“Actualmente, la región Piura ya tiene maquinaria desplegada por parte del sector Vivienda, hay que reforzarla, pero sobre todo hay que trabajar con rigor técnico, pues nos permitirá ser mucho más eficientes en el uso de la maquinaria para poder mitigar estas semanas de intensas lluvias, según lo previsto por el Senamhi”, expresó.
En relación a las donaciones, sostuvo que el deber del Gobierno es entregar y centralizar a través del Indeci toda la ayuda al gobierno regional, según lo estipula la ley; luego es responsabilidad del gobernador distribuirlas a los alcaldes provinciales y distritales de acuerdo a sus requerimientos.
En ese contexto, formuló un llamado a los alcaldes, sobre todo a los distritales que más dificultades suelen tener, para que llenen las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), porque sin ellas ni el Gobierno, ni el gobernador, ni el Indeci podrán tener la clara necesidad que se debe atender.
Añadió que todos los ministerios, incluido el gobierno regional, han desplegado a funcionarios y monitores para poder capacitar y acompañar a los alcaldes distritales.
“El Ministerio de Economía (MEF) también ha puesto a disposición plataformas para hacer consultas y lo mismo está desplegando a su personal no solo para llenar las fichas EDAN; sino para asesorar a los burgomaestres en como ejecutar sus presupuestos… sí existe un despliegue del Ejecutivo en acompañar a los alcaldes distritales”, anotó.
La ministra remarcó que los alcaldes distritales y provinciales tienen que nombrar como jefe del área de resolución de desastres naturales a gente competente, técnica, no a familiares. “Esta emergencia nos demuestra que lo que tenemos que hacer es contar con personal calificado para tomar decisiones correctas y hacer buen uso de los recursos”, indicó.
El Indeci- prosiguió- igualmente desplegó equipos de asesoría para los alcaldes y es responsabilidad de ellos “levantar la mano” si requiere apoyo.
La titular de Vivienda precisó que por ahora no se ha establecido cuál será el presupuesto, dentro de la declaratoria de nivel 5 para Piura, pero ya el MEF ha destinado un fondo de alrededor de 4 mil millones de soles para resolver toda la emergencia.
“S trata de un trabajo que tenemos que hacer con cada gobernador, ya que el esfuerzo desde el Ministerio de Economía se adiciona a lo que tienen los gobiernos regionales”, señaló.
Por último, aclaró que las brigadas están desplegadas trabajando, pero la ciudad de Piura tiene una problemática específica, mientras Sullana, Canchaque, Paita, Talara otras caractertísticas. No podemos intervenir de la misma manera en todas las ciudadees o regiones, eso lo tendremos muy claro mañana”, ratificó.
Más en Andina:
Comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro, Junín contará por primera vez con agua potable ?? https://t.co/q6qiXyPmnu
?? Más de 535 habitantes se beneficiarán con esta obra y saneamiento rural con una inversión de S/ 3, 484,412.79 pic.twitter.com/e0kA5uGOCW
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.