InicioPrincipalElecciones 2026: Reniec realiza depuración del padrón electoral sin precedentes

Elecciones 2026: Reniec realiza depuración del padrón electoral sin precedentes

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec),Carmen Velarde, aseguró que este organismo realiza una depuración del Padrón Electoral sin precedentes para evitar eventuales inconsistencias en las elecciones generales del 2026.

AndinaPor:Andina5 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec),Carmen Velarde, aseguró que este organismo realiza una depuración del Padrón Electoral sin precedentes para evitar eventuales inconsistencias en las elecciones generales del 2026.


Se realiza esa labor, según dijo, con apoyo del Ministerio de Salud, el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, la Policía Nacional y Migraciones, instituciones a las que se pidió información para depurar el Padrón Electoral.

No solo es por transparencia, sino reducir la conflictividad; no queremos narrativa que digan que los muertos votan, el primer simulacro del cierre del Padrón Electoral permitió identificar que 8085 personas tienen certificado médico de defunción, pero no están inscritos”, aseveró. 

[Lea también: Elecciones 2026: JNE dará facilidades para la conformación de alianzas electorales]

Frente a ello, dijo, se envió una carta a los familiares de las personas fallecidas para que hagan la inscripción respectiva del fallecimiento.

“Estamos evaluando publicar los nombres porque se debe tomar medidas, pueden ser retirados o se incluye en el Padrón Electoral la anotación de que tienen certificado de defunción. Pedimos a las familias hacer inscripción”, aseguró en Canal N.



Indicó que Reniec atiende al mes un promedio de 600 mil trámites; sin embargo, en enero de este año se realizó 
1 400 044 trámites y en febrero 1 625 000 mil trámites, por lo que agradeció a la ciudadanía.

El Padrón Electoral, según dijo, cerrará el día de la convocatoria a elecciones generales 2026, que tiene como plazo máximo el 12 de abril de 2025, para lo cual quedan 47 días. Una vez cerrado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene 30 días hábiles para hacer fiscalización. 

Queremos un padrón transparente, sin inconsistencias, luego la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tomará su tiempo para preparar los locales de votación y todo lo que sea necesario”, aseguró.

Velarde dijo que una vez cerrado el Padrón Electoral, los nuevos fallecimientos se comunican a la ONPE y el JNE porque las actualizaciones son mensuales.

Presupuesto para Reniec

Carmen Velarde, de otro lado, dijo que Reniec solicitó 118 millones de soles de presupuesto adicional para las elecciones generales 2026, las elecciones regionales y municipales 2026 y elecciones complementarias. 

“Cuando hablo de 118 millones, pedimos que se restituya el presupuesto de 82 millones que se nos recortó este año más 36 millones adicionales. Eso es lo necesario porque debemos seguir tramitando el DNI, ir a lugares alejados a dar DNI gratuito”, afirmó.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 5/3/2025

Más de Andina

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas
Andina

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas

Con el inicio de la estación invierno en la zona andina empezó la temporada de heladas, nieve y granizo que afecta a la población de camélidos sudamericanos, por eso, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inició una campaña veterinaria y forraje. La campaña tiene un presupuesto de 1 millón 200,000 soles.

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo
Andina

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo

El Teatro de la Alianza Francesa de Lima será el escenario de La Caída del Cielo, una creación escénica interdisciplinaria que entrelaza teatro, danza, música en vivo y performance para ofrecer una experiencia poética y sensorial profundamente conmovedora. La obra, escrita y dirigida por Italo Panfichi y Mónica Vergara, se presentará del 17 de julio al 2 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

Modelo de intervención en Pataz se replicará en Cajamarca, Apurímac y otras regiones
Andina

Modelo de intervención en Pataz se replicará en Cajamarca, Apurímac y otras regiones

Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, informó que el Gobierno está ejecutando un modelo de intervención multisectorial para enfrentar la minería ilegal, tomando como referencia la provincia de Pataz, el cual se replicará en regiones como Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Madre de Dios, Puno, entre otras.

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay
Andina

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay

El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Recién agregados

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas
Andina

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas

Con el inicio de la estación invierno en la zona andina empezó la temporada de heladas, nieve y granizo que afecta a la población de camélidos sudamericanos, por eso, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inició una campaña veterinaria y forraje. La campaña tiene un presupuesto de 1 millón 200,000 soles.

Filtración frustra operativo contra red que estafó al BBVA
Diario UNO

Filtración frustra operativo contra red que estafó al BBVA

 Una red criminal con apoyo interno defraudó al BBVA Perú usando empresas fachada; la Fiscalía solo logró capturar a un implicado por fuga masiva. El BBVA Perú fue víctima de un fraude de más de S/180 millones mediante un esquema que involucró a empresarios, exfuncionarios y trabajadores del propio banco, quienes usaron documentos falsos y […]

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo
Andina

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo

El Teatro de la Alianza Francesa de Lima será el escenario de La Caída del Cielo, una creación escénica interdisciplinaria que entrelaza teatro, danza, música en vivo y performance para ofrecer una experiencia poética y sensorial profundamente conmovedora. La obra, escrita y dirigida por Italo Panfichi y Mónica Vergara, se presentará del 17 de julio al 2 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados