InicioPrincipalEl 90% de las empresas en Latinoamérica invertirá más en tecnologías emergentes

El 90% de las empresas en Latinoamérica invertirá más en tecnologías emergentes

El 90% de las empresas encuestadas en Latinoamérica asegura que incrementará su inversión en las tecnologías emergentes en los próximos doce meses, según el estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT DATA.

AndinaPor:Andina3 de diciembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El 90% de las empresas encuestadas en Latinoamérica asegura que incrementará su inversión en las tecnologías emergentes en los próximos doce meses, según el estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services en asociación con NTT DATA.


Esta situación se produce en un contexto en el que las empresas latinoamericanas expresan su intención a innovar sobre una infraestructura digital de la región que se torna más fuerte. 

La investigación se realizó entre 316 ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, se centra en la realidad de la región y aborda diferentes ejes, entre ellos, el impacto en los negocios de las tecnologías emergentes y cuáles son las más adoptadas, con qué objetivos se implementan.

También cuáles son los obstáculos para su incorporación y quiénes son responsables estratégicos que toman la decisión de adoptarlas.

“El principal aporte que entrega este informe es que a diferencia de lo que ocurre en general, con los estudios de este tipo enfocados en regiones como Europa, Norteamérica o Asia-Pacífico, nos permite entender la realidad de Latinoamérica”, señaló Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology, NTT DATA Americas.

En el Perú, las empresas están entendiendo que las nuevas tecnologías que adoptan aportarán resultados económicos significativos. 

“Pero también obtendrán una mejor reputación al ofrecer mayor seguridad de los datos personales que ofrecen a sus clientes, este es uno de los valores agregados más buscados por las organizaciones”, indicó César Campos Vallarino, Head of digital technology en NTT DATA Perú.

Una de las principales conclusiones del estudio es que los resultados de adoptar estas tecnologías son positivas.

El 90% considera que las tecnologías emergentes aportan al éxito de sus organizaciones en el futuro, un 87% afirma haberles sacado provecho en los últimos dos años y 88% considera que los beneficios obtenidos justifican el monto de la inversión, con mejoras en la reputación de marca, el incremento de ingresos y de rentabilidad o la retención de clientes como algunos de los puntos más relevantes.

La computación de borde (edge computing) es la tecnología emergente más utilizada por organizaciones de la región, con una adopción del 65%.

Le siguen la biometría (63%),la robótica avanzada 60%),la realidad virtual y aumentada (56%),5G (55%) y la inteligencia artificial (54%).

Unos escalones más abajo aparecen blockchain y las monedas digitales (49%) y el metaverso y la computación cuántica, ambas con 45%.

Respecto de qué motiva a las organizaciones a implementar estas tecnologías, predomina uno de los desafíos clásicos del tejido empresarial latinoamericano: la necesidad de incrementar la productividad, presente de manera directa en la mitad de las respuestas.

Desde el punto de vista de los obstáculos, los más relevantes son la escasez de talento y la falta de experiencia y el déficit de competencias (73%).

Otras barreras son la dificultad para integrar las soluciones en la infraestructura de IT existente (34%) y la falta de recursos financieros para invertir en formación o en las propias tecnologías (31%).

¿Es posible esquivar estas complicaciones? 

Para el 88%, buena parte de la solución consiste en elegir el socio tecnológico adecuado. Para otro 86%, es fundamental además desarrollar una cultura corporativa apoyada en la innovación.

En términos de liderazgo, las áreas de IT continúan siendo clave en la identificación de las soluciones que mejor se ajusten a los objetivos estratégicos de la organización: en el 65% de las empresas la decisión de los proyectos pasa por las manos de los ejecutivos de c-level de esa área.

Sin embargo, crece el involucramiento de los directivos de más alto rango, como presidentes, CEOs y directores generales, y ya alcanza casi la mitad de los casos.

Se puede acceder al estudio completo en el siguiente enlace: Impulsar la adopción de tecnologías emergentes en América Latina.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 3/12/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados