El tipo de cambio viene reportando caídas no vistas desde el 2020 al haberse posicionado recientemente en 3.53 soles por dólar.
Lo reflejan los promedios móviles simples que muestran caídas bastante pronunciadas del dólar, lo que supone posiblemente que en los próximos meses haya una tendencia a una mayor desaceleración, según Renzo Vidal Caycho, director de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) y miembro del Consejo Directivo de la Agencia para el Desarrollo Regional (ADR) de Lambayeque.
"Debemos mencionar que el dólar americano es uno de los activos más inestables debido a que absorbe diversos sucesos políticos, económicos y/o sociales, lo que hace imposible saber y diagnosticar su pronóstico", señaló el economista.
Para conocer un poco más sobre su comportamiento actual, se pueden considerar algunos eventos pasados que sirven como plataforma de análisis. Por ejemplo, se observa que las monedas andinas en general vienen atravesando momentos muy buenos.
"Los países con mayor Producto Bruto Interno (PBI) dentro de la región Latinoamericana, como Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, muestran, desde el inicio del 2025, un fortalecimiento económico bastante considerable que generan apreciaciones continuas de sus monedas respecto al dólar americano", explicó.
Esto es el caso de los países andinos favorecidos por el aumento de los precios de los metales, principalmente oro y cobre que, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR),presentan un crecimiento de 24.7% y 7% en lo que va del año, respectivamente.
El precio de la soya también viene incrementándose a un ritmo de 17% y que impacta en Brasil y Argentina, principalmente. Tal es el efecto que el real brasileño es la moneda con mayor apreciación en los últimos meses, con casi 14%.
"Hay varias razones que sostienen la fuerte caída del dólar americano. Una primera son los datos a junio del 2025 que viene arrojando EE. UU. sobre varios sectores de la economía. Por ejemplo, el desempleo muestra una cifra superior a la tendencia por primera vez después de casi dos años, principalmente en el sector proveedores de servicios como los profesionales y empresariales, dentro del subsector salud y educación", mencionó Vidal.
Esto puede dar una visión de enfriamiento de la economía, por lo que eventualmente podría verse una respuesta rápida de parte de la Reserva Federal (FED) en reducir sus tasas de interés referenciales para incentivar en el corto plazo tanto el consumo como la inversión. Sin embargo, en su último reporte muestra una abstención ante dicha política monetaria expansiva, ya que analizan que el mercado laboral aún es sólido.
"Por lo tanto, y tras las constantes movidas arancelarias de parte de EE.UU. y que últimamente vienen generando zozobra en los mercados de capitales, podría verse una moneda local con mayores fundamentos en la solidez, reflejado en toda Sudamérica. De tomar una decisión la FED de reducir su tasa de interés y que el BCR aún mantenga una política más aislada de la coyuntura internacional, no nos sorprendería que pueda aún tener espacios de mayor apreciación del sol a futuro", concluyó.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
En una gran reacción, el Cusco FC derrotó 2-1 al Sport Boys, que comenzó ganando el partido 1-0 en su estadio Miguel Grau del Callao, pero no pudo sostener este domingo el resultado en cotejo de la fecha 18 del Torneo Apertura.
Entre el 9 y 11 de julio próximo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá más de 940 oportunidades de empleo, en alianza con más de 45 empresas, a través de convocatorias masivas y maratones de empleo.
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández, presentó una denuncia penal ante la Sexta Fiscalía Penal de Lima Norte por el delito de homicidio en grado de tentativa, contra un grupo de conductores informales que agredieron violentamente a un operario de grúa de la entidad, informó la entidad.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Selección Peruana de Vóley logró la medalla de plata en la primera edición de la Copa América que esta disputó esta última semana en tierras brasileñas.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.