InicioPrincipalDólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿seguirá a la baja?

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿seguirá a la baja?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

AndinaPor:Andina1 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Gianmarco Delgado Sánchez

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

¿A qué se debe esta caída?


“La caída del dólar en los últimos tres meses ha sido constante. Actualmente se encuentra entre los 3.53 y 3.54 soles, niveles que no se veían desde antes de la pandemia”, explicó a la Agencia Andina el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico (UP),Enrique Castellanos.


-Consumo e inversión privada impulsan la economía peruana


A nivel internacional, uno de los principales motivos es la expectativa de una baja de las tasas de interés en dólares

“Se espera que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en lo que resta del 2025 y que esta tendencia continúe en el 2026”, añadió Castellanos. Esta proyección genera que muchos inversionistas retiren sus capitales en dólares hacia monedas más fuertes como el euro o la libra esterlina.

En ese sentido, manifestó que se ha generado una depreciación global del dólar. “Ha retrocedido frente al euro (de 1.04 a 1.18),la libra esterlina (de 1.25 a 1.38) y también el yen. Es una tendencia mundial”, detalló el economista.

Fuerte balanza de pagos 


A nivel interno, Castellanos destacó que el Perú mantiene una balanza de pagos positiva, lo que también estaría favoreciendo al sol sobre el dólar. 

“Están ingresando más dólares de los que salen. Esto se debe a los buenos precios del cobre y el oro, a los récords en exportaciones agrícolas, que podrían alcanzar los 15,000 millones de dólares este año, y a una campaña positiva de la exportación de harina de pescado”, explicó.

Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, coincidió en que el fortalecimiento del sol responde también al contexto macroeconómico del país. “El Perú mantiene una posición fiscal sólida y una cuenta corriente equilibrada. Esto hace que el sol sea más atractivo frente a otras monedas de la región”, afirmó a este medio.

La especialista añadió que, si bien el entorno internacional tiene un peso importante, la estabilidad local también ha favorecido el desempeño del sol. 

“Hay menor volatilidad en el tipo de cambio, lo que genera confianza para invertir en instrumentos en soles. Por eso también hay mayor demanda por activos peruanos”, señaló.




Rondón recalcó que esta tendencia a la baja y el debilitamiento más pronunciado del dólar se produjo desde comienzos de abril, "en coincidencia con el denominado 'Liberation Day' y el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump a varios países, lo que intensificó las tensiones comerciales a nivel global" y, en su defecto, provocó el descenso del billete verde.

Proyecciones


Ambos expertos coinciden en que el precio del dólar podría seguir bajando. 

Tranquilamente puede continuar esta tendencia, incluso por debajo de los 3.50 soles. Para eso tendría que haber una mayor desaceleración económica en Estados Unidos que obligue a reducir más las tasas de interés”, proyectó Castellanos.

"Las proyecciones apuntan a un tipo de cambio cercano a los 3.55 soles por dólar en el tercer trimestre y alrededor de los 3.50 soles hacia fines de año", estimó la analista de Prima AFP.

De mantenerse el escenario actual, se espera que el dólar fluctúe entre los 3.50 y 3.60 soles durante el resto del año. Aunque no se descarta una posible recuperación, la tendencia es hacia una estabilidad o incluso ligera caída, concluyeron los especialistas.

"En conjunto, el sol sigue mostrando un panorama técnico y fundamental favorable, aunque condicionado a un entorno externo que, si bien ha sido positivo, aún puede mostrar episodios de volatilidad", puntualizó Ana Lucía Rondón.


Más en Andina:



(FIN) GDS/JJN


Publicado: 1/7/2025

Más de Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados