Día Mundial del Alzheimer: ¿Qué debemos saber sobre esta enfermedad?
El Día Mundial del Alzheimer, se conmemora cada 21 de setiembre, fecha que busca difundir, sensibilizar y conocer más sobre esta enfermedad degenerativa que afecta progresivamente el cerebro y que deteriora la memoria y el pensamiento de la persona.
El Día Mundial del Alzheimer, se conmemora cada 21 de setiembre, fecha que busca difundir, sensibilizar y conocer más sobre esta enfermedad degenerativa que afecta progresivamente el cerebro y que deteriora la memoria y el pensamiento de la persona.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),de los 50 millones de personas con compromiso cognitivo en todo el mundo, el 60 o 70 % padece de alzheimer.
Pero ¿qué debemos saber sobre esta enfermedad?, Sheila Castro Suárez, médico neuróloga del Centro de Investigación en Demencia y Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas (INCN),señala que si bien a la fecha no existe fármaco eficaz que modifique el curso de esta enfermedad, sí podría prevenirse o retrasarse. Por lo tanto, es importante trabajar en aquellos factores modificables que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
Castro Suárez indica que, al ser una enfermedad degenerativa del cerebro, puede producir principalmente pérdida de la capacidad para recordar, aprender, razonar, nombrar objetos y con el transcurrir de los años crear dependencia.
Además, pueden presentarse otros síntomas como tristeza persistente, falta de interés por realizar actividades, irritabilidad, agitación, dificultades para dormir, ideas delirantes (creer que alguien le quiere robar sus pertenecías, que le quiere hacer daño, que los observan o que desean ir a su casa a pesar de estar en ella, etc.),alucinaciones, entre otros.
Causas y diagnóstico
La doctora Sheila Castro comenta que esta enfermedad se produce por la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro, una es conocida como amiloide y la otra como proteína Tau. Sin embargo, la razón de esta acumulación es desconocida, pero sí se sabe que empiezan a acumularse muchos años antes de que las personas presenten los primeros síntomas.
“Para el diagnóstico de la enfermedad es importante tratar de identificar el primer síntoma, así como seguir la progresión de los otros síntomas. Para ello, se debe contar en lo posible con un informante confiable. Será necesario además solicitar exámenes de laboratorio y neuroimágenes que nos permitan descartar otras causas de compromiso cognitivo”, detalla la especialista.
Luego de valorar los aspectos clínicos y de apoyo al diagnóstico, se tendrá una aproximación y se planteará la posibilidad de que el compromiso cognitivo es debido al alzheimer. “La enfermedad de Alzheimer solo se diagnosticaba después de la muerte, cuando se estudiaba con el microscopio el cerebro, lo cual permite observar la acumulación de las proteínas anormales; actualmente, pero aún empleado en investigación se puede realizar el diagnóstico definitivo en vivo para algunos casos", explica Castro Suárez.
Prevención
La enfermedad de Alzheimer se desarrolla como resultado de múltiples factores. Existen factores de riesgo no modificables: personas mayores de 65 años y alteraciones genéticas (efecto mínimo) y los factores de riesgo modificables; dentro de ellos tenemos: bajo nivel educativo, hipoacusia, traumatismo encéfalo craneano, hipertensión arterial, consumo de alcohol, consumo de cigarrillos/tabaco, obesidad, depresión, aislamiento social, sedentarismo, contaminación ambiental y diabetes.
En conjunto, comenta la especialista, estos 12 factores de riesgo modificables son responsables de alrededor del 40 al 56 % de las demencias en el mundo, por lo que teóricamente podría prevenirse o retrasarse la enfermedad de Alzheimer. El potencial de prevención es alto y podría ser mayor en los países de ingresos bajos y medios como el nuestro en donde se producen un gran número de casos de demencia.
“A pesar de los grandes esfuerzos realizados en investigación para el tratamiento del alzheimer, al momento no se tiene un fármaco eficaz que modifique el curso de la enfermedad. Sin embargo, es muy importante trabajar en los factores de riesgo modificables mencionados anteriormente aun cuando ya se ha presentado los síntomas de la enfermedad. El manejo de las personas con esta entidad debe darse de acuerdo con la evaluación de cada persona”, resalta.
Tratamiento y recomendaciones
El tratamiento puede ser farmacológico y no farmacológico. Los medicamentos pueden ayudar a las personas a prolongar al máximo sus funciones y a desenvolverse de forma independiente por un tiempo, mientras el tratamiento no farmacológico se basa en brindar educación, soporte a los cuidadores y familiares de las personas con demencia en la enfermedad de Alzheimer y, de esa manera, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.
“Ser cuidador de una persona con demencia en la enfermedad de Alzheimer puede ser gratificante, pero también es un desafío. Ver el deterioro progresivo de la persona podría generar dolor en los cuidadores (familiares y no familiares),hacer que pongan sus vidas en espera y podría limitar que sigan adelante. Es por ello que recomendamos que además de informarse sobre la enfermedad y de los cuidados que requieren sus seres queridos; deben también saber que deben cuidarse, pedir ayuda y saber que no están solos. El cuidarse, les permitirá cuidar mejor a las personas con demencia, deben priorizar su salud física, mental, emocional y tener mucha paciencia”, recomienda la neuróloga.
Más en Andina:
?? El programa Saludable Mente, que se emitirá mañana miércoles 21 por #AndinaCanalOnline, tendrá como invitado al médico psiquiatra Manuel Escalante, con quien conversaremos sobre quiénes tienen más riesgo de sufrir Alzheimer. https://t.co/6R1RnstMwOpic.twitter.com/pRCpzWMLRi
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.