InicioPrincipalDía del Programador: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

Día del Programador: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

El sector tecnológico se consolida como uno de los más dinámicos y con mayor proyección laboral en todo el mundo, y los programadores de software son clave para la innovación. Hoy, 12 de septiembre, se celebra el Día del Programador, como parte de una costumbre que destaca esta profesión clave en la era de la transformación digital. Descubre cómo se inició y por qué se conmemora incluso en el Perú.

AndinaPor:Andina12 de septiembre, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El sector tecnológico se consolida como uno de los más dinámicos y con mayor proyección laboral en todo el mundo, y los programadores de software son clave para la innovación. Hoy, 12 de septiembre, se celebra el Día del Programador, como parte de una costumbre que destaca esta profesión clave en la era de la transformación digital. Descubre cómo se inició y por qué se conmemora incluso en el Perú.


El Día del Programador no se inició en el Perú sino en Rusia. Su fecha de celebración es curiosa porque se trata del día 256 del año, por lo que varía entre el 12 de septiembre (año bisiesto como el 2024) o el 13 de septiembre, pero ¿por qué?

El 256 es un número muy significativo en el mundo de la programación, debido a que es el número máximo de combinaciones que se pueden representar en 1 byte (8 bites).  Además, el número 256 es la potencia más alta de 2 que es menor que 365 (el número de días de un año).

Finalmente fue en el 2009 que se oficializó en Rusia, pero su celebración se ha extendido a nivel internacional. Las instituciones educativas, empresas y entidades públicas del Perú reconocen también esta fecha como el Día del Programador en el país



Lee también: Día del programador: ¿Dónde estudiar esta carrera y cuánto se puede ganar?

¿Por qué son importantes los programadores?

Un estudio de la consultora organizacional, Korn Ferry, señaló que para 2030 habrá una faltante mundial de talento humano de más de 85 millones de personas, siendo el sector tecnológico uno de los más afectados dado que la industria TI podría presentar un déficit de 4.3 millones de profesionales.

Recientes estudios de diversas organizaciones revelan que la demanda por profesionales en tecnologías de la información (TI) creció entre 50% a 60% entre el 2021 y 2023. Sin embargo, según Cisco, 17.000 vacantes no se pudieron cubrir para fines de 2022 en el Perú.

“La programación ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la evolución de la sociedad. A medida que las computadoras han avanzado, la programación se ha vuelto esencial para la integración efectiva del hardware y el software”, comentó Alvaro Talavera, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico. “Gracias al software desarrollado por programadores, las empresas y organizaciones pueden realizar más tareas en menos tiempo y con mayor precisión”.

En tanto, la encuesta de demanda de Talento Digital del 2022, realizada por el Ministerio de Trabajo de Perú y el BID, indicó que un 79% de las empresas peruanas no logra cubrir sus vacantes digitales. 

Lee también: Google te enseña a programar con esta app gratuita y en español

Según empresas como Globant, los lenguajes de programación más populares son  Java Development, Test Automation, Web UI. A su vez, hay un incremento constante de NodeJs, Data Engineer, iOS Developer y DevOps, dijo Gabriel Antelo, VP de Tecnología de Globant. 

"El trabajo de programador hoy es una tareas muchas más creativa cada día potenciada por IA, en todos sus aspectos, el entendimiento del problema, la creación de código, la corrección de errores, la prueba y el despliegue de la solución, nosotros estamos activamente trabajando en agentes que potencie esa creatividad y potencie el talento de los programadores", señaló. Además, aseguró que los programadores especializados en data, inteligencia artificial y ciberseguridad son los más demandados. 

Según la guía salarial MyDNA, un profesional de tecnología de información puede recibir un salario mensual de entre S/4,556 y S/14,814 dependiendo el tamaño de la empresa y experiencia. 

Peruanos destacan en programación

Uno de estos es el caso de la peruana María del Mar Vélez, fundadora y CEO de Crack The Code, una startup que apuesta por reducir la brecha de inclusión tecnológica dictando cursos de informática y programación para niños y adolescentes.

Por su innovadora propuesta, Crack The Code fue una de las 20 semifinalistas en la Copa Global Silicon Valley (GSV) 2022, el concurso más importante de empresas de tecnología educativa.

“La realidad es que hoy la programación es tan importante como el inglés. Puede que no sean programadores, pero es fundamental que ellos sepan, no solo consumir tecnología, sino cómo crearla y saber cómo funciona”, afirmó Vélez.

Lee también: ¿Por qué estudiar programación? Talentos Pronabec te lo explican

Además de ofrecer cursos online para niños y niñas desde los 5 años, la startup también financia iniciativas sociales y becas en alianzas con otras empresas e instituciones.

También está la historia de María Teresa Cornejo Carpio, docente de Innovación Pedagógica de la Institución Educativa República de Venezuela, ubicada en Arequipa, quien lidera un proyecto educativo que busca integrar Inteligencia Artificial y robótica en las aulas.

Su propósito en la institución educativa es promover el uso de herramientas digitales para potenciar el proceso de aprendizaje y fomentar la formación tecnológica en sus estudiantes.

Para lograr su objetivo, esta maestra se mantiene en constante aprendizaje y contó que participó en programas de capacitación de la Fundación Telefónica Movistar. Esta organización también apoyó su iniciativa con la donación de tablets como parte del programa “Aula Digital”.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina y conoce inspiradoras historias en Andina Podcast

Más en Andina:



(FIN) SPV

Publicado: 11/9/2024

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Diario UNO

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno

Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados